Fuente: www.actasanitaria.com
El Consejo de Ministros ha autorizado, este martes, 7 de julio, al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la convocatoria de concesión de subvenciones para proyectos de investigación clínica independiente para el año 2020, dentro de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.
El objetivo de esta convocatoria es responder a preguntas clínicas relevantes para los pacientes, sus familias y los investigadores españoles mediante la inversión en investigación clínica con fármacos sin interés comercial y terapias avanzadas.
La convocatoria de este año recibe una financiación de 18,9 millones de euros. Con este presupuesto, el ISCIII indica que se muestra, “nuevamente, su implicación con la investigación clínica independiente orientada a la protección de la salud de las personas a través de la ciencia aplicada, útil y excelente”. Las convocatorias promovidas en este ámbito por el ISCIII en los dos años últimos años superan la suma de todas las realizadas en los últimos 15.
Entre las novedades de este año, además de una mayor financiación, destaca la posibilidad de incluir estudios preclínicos orientados al cumplimiento de los requisitos regulatorios necesarios para realizar ensayos clínicos con fármacos en situación precoz de desarrollo; la ampliación de los centros beneficiarios, y la posibilidad de presentar un mayor número de propuestas desde las entidades beneficiarias.
Los contenidos de los proyectos que se financiarán deberán abarcar ámbitos como investigación clínica con tratamientos de terapia avanzada (terapia celular, génica e ingeniería de tejidos), cuya patente, en el caso de existir, pertenezca mayoritariamente a una entidad del Sistema Nacional de Salud (SNS); investigación clínica con medicamentos huérfanos o fármacos de alto interés sanitario sin interés comercial; y estudios de reposicionamiento terapéutico o diagnóstico (investigación de medicamentos ya aprobados para otros usos).
Podrán ser beneficiarios de esta convocatoria los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados, 31 centros situados en hospitales españoles de 12 comunidades autónomas en los que participan más de 160 instituciones sanitarias y científicas; y las entidades e instituciones sanitarias públicas con actividad clínico asistencial o sin ella, como hospitales, centros de Atención Primaria, otros centros asistenciales y unidades de la Administración sanitaria.
También, se encuentran en este bloque las instituciones sanitarias privadas sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas al SNS; y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que divide su trabajo en 11 áreas temáticas CIBER con casi 6.000 investigadores integrados en más de 400 grupos de investigación. De esta manera, queda ampliada el abanico de centros beneficiarios, ya que el año pasado la convocatoria era solo para los IIS.
Los proyectos que se presenten deberán desarrollar ensayos clínicos en el ámbito de la investigación clínica independiente, preferentemente en Fase I, II y III, aunque también podrán financiarse otro tipo de estudios, entre ellos los que precisen completar las fases finales de la etapa preclínica para el inicio del ensayo clínico. El número máximo de solicitudes será de tres por cada IIS, y por el CIBER, y una en el resto de los casos. Además, los proyectos deberán tener una duración máxima de cuatro años, que es el plazo de ejecución de esta convocatoria.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos de la evolución de la Covid-19 en España correspondientes a este martes, 7 de julio, según los cuales se registran un total de 252.130 casos confirmados, con 124 nuevos en el último día, y 28.392 fallecidos, con nueve en los últimos siete días y cuatro nuevos con respecto al día anterior. Dado que en la víspera se registraron 78 nuevos positivos, se observa un aumento en este sentido. La Administración sanitaria del Ejecutivo indica que “se está realizando una validación individualizada de los casos, por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación de días previos”.
En Distefar acogemos esta noticia con gran esperanza para nuestro sector y esperamos poder ser de gran ayuda para la lucha contra esta pandemia.