logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

«Vamos a crear un entorno favorable». Esta afirmación José Manuel Miñones supone el primer paso para asumir una hoja de ruta que pondría en valor las aportaciones clave del sector

El ministro de Sanidad, José Miñones, en el encuentro que organiza Farmaindustria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Fuente: elmundo.es

La innovación de la industria farmacéutica europea se la ‘juega’ en la nueva legislación europea. En pleno proceso de reforma normativa, necesaria porque hace 20 años que no se actualiza, hay detalles como la reducción de incentivos y su repercusión en la competitividad con mercados como el estadounidense o asiático empañan un posible avance en la regulación de la aprobación de las nuevas terapias del siglo XXI que requieren códigos actualizados.

España cobra un papel protagonista con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. José Manuel Miñones, ministro de Sanidad del Gobierno de España, ha anunciado que uno de los temas clave que van a poner sobre la mesa en la reunión de presidentes de la UE de octubre va a ser el proyecto Open Strategic Autonomy (OSA)y su repercusión en la industria. «Esto que se trató en la reunión informal de ministros de Sanidad del pasado mes de julio en Canarias».

Esta iniciativa busca asegurar la autonomía estratégica de la UE en sectores clave como la energía o la salud, a través de recomendaciones en cuestiones como la disponibilidad y producción de ingredientes farmacéuticos activos (APIS). La Presidencia Española ultima el borrador que se presentará en octubre y que buscará un acuerdo para que las cadenas de suministro de medicamentos estén diversificadas y sean seguras para que Europa pueda cubrir sus necesidades, ha explicado el ministro de Sanidad en funciones.

Este anuncio ha tenido lugar en el encuentro anual de la industria farmacéutica española que se celebra estos días en Santander de la mano de la patronal de los laboratorios, Farmaindustria. Miñones en su intervención también ha dejado claro que el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que presentó al Gobierno el pasado mes de diciembre se pondrá en marcha. «Vamos a crear un entorno favorable», remarcó el ministro.

España se juega mucho: una inversión de 8.000 millones, 4.500 empleos jóvenes y 48.000 millones en exportaciones en los próximos tres años. Por lo que no puede perder esta oportunidad. Y por eso no ha dudado en calificar a la industria como «un aliado fundamental, si queremos seguir avanzando».

Desde Farmaindustria, en la intervención de su director general, se ha recogido el guante. Juan Yermo ha manifestado la necesidad de «políticas gubernamentales adecuadas, una buena gobernanza, colaboración público-privada efectiva y una inversión sostenible en Sanidad».

Yermo ha recordado los ejes sobre los que pivota esta hoja de ruta. «Las tres principales prioridades no han cambiado. Mejorar el acceso a los medicamentos para los pacientes, potenciar la I+D para para consolidar el ecosistema de innovación biomédica, y potenciar las capacidades industriales y crear cadenas de suministro de medicamentos resilientes».

Por eso, Miñones comentó que van a elaborar «medidas legislativas para que el medicamento llegue al paciente. Combinaremos esto con mantener fármacos antiguos en el mercado, que serán los presentes en el listado publicado de medicamentos estratégicos».

Natalie Moll, directora general de Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA), apuntó también en su intervención en la jornada, que «la pérdida de los incentivos a la hora de facilitar el acceso necesario a los fármacos es un obstáculo en el retorno de las inversiones».

Y como ejemplos claves de por qué esto es fundamental Yermo puso cifras concretas sobre la mesa. «Más del 70% del aumento de la esperanza de vida ocurrido entre 2000 y 2009 en países occidentales se debe al consumo de medicamentos innovadores». Y en España, «según el último estudio del profesor Lichtenberg de la Universidad de Columbia, los medicamentos oncológicos reducen los fallecimientos por cáncer casi un 30% cada año. Y, por ejemplo, en las enfermedades cardiovasculares, la reducción de mortalidad gracias a los medicamentos llega al 50%».

En el turno de tarde, César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, puso el foco en el equilibrio necesario entre incentivos, acceso y sostenibilidad farmacéutico. «El problema es cómo meter en una caja: las prestaciones, para un número de pacientes y cada una con un precio«.

«Todo esto es complejo y no está solucionado en ningún lugar del mundo», subrayó, al tiempo que insistió que «nosotros tenemos que buscar la mejor solución que se adapte a nuestras necesidades». Hernández también reconoció que mientras se tarda mucho tiempo en acceder a las nuevas terapias, España es líder en ensayos clínicos y «una gran cantidad de pacientes se benefician de ellos».

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.