logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Compromiso integral de la industria farmacéutica con la seguridad del paciente

Ensayos clínicos, farmacovigilancia y verificación son sólo algunos de los campos de acción donde las compañías farmacéuticas trabajan activamente para garantizar el bienestar de las personas en su relación con los medicamentos.

Fuente: www.consalud.es

El aumento de la complejidad en la asistencia sanitaria y la evolución constante y mejorada de los tratamientos personalizados han hecho necesario que todos los agentes que integran el sector salud pongan el foco en la seguridad del paciente, con el objetivo de prevenir y reducir riesgos, errores y potenciales daños que puedan sufrir las personas durante la prestación de la asistencia sanitaria.

La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. De hecho, existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser eficaces y seguros y estar centrados en las personas. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió el año pasado dedicar un día a la concienciación sobre la seguridad del paciente: el 17 de septiembre.

El uso de los medicamentos, al igual que las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, los errores diagnósticos o las complicaciones quirúrgicas, se ha considerado como uno de los campos de actuación donde caben mejoras y se deben reforzar los planes de vigilancia para evitar daños innecesarios a los pacientes.

El uso de los medicamentos, al igual que las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, los errores diagnósticos o las complicaciones quirúrgicas, se ha considerado como uno de los campos de actuación donde caben mejoras

En este sentido, la industria farmacéutica lleva años comprometida con la seguridad del paciente en todos los ámbitos que tienen que ver con la investigación, desarrollo, fabricación, comercialización y buen uso de los medicamentos.

Así, la seguridad en el proceso investigador está plenamente garantizada por un marco ético y legal tanto en el entorno europeo como en el nacional, con la Directiva 2001/20/CE y el RD 1090/2015, la Declaración de Helsinki sobre investigación médica en seres humanos, la Guía Internacional de Buena Práctica Clínica o la Iniciativa Mundial sobre la Seguridad de las Vacunas (GVSI).

Este marco regulador permite que la participación de personas sanas y enfermas en alguna de las fases que comprenden los ensayos clínicos para probar la seguridad y eficacia de los medicamentos tenga todas las garantías y que la investigación farmacológica sea un proceso sólido y fiable.

SEGURIDAD EN LOS TRATAMIENTOS CONTRA LA COVID-19

Una de las pruebas que mejor refrendan esta realidad se encuentra hoy en la carrera emprendida por parte de industria, gobiernos y centros de investigación por encontrar una solución farmacológica a la pandemia por el SARS-CoV-2 y que está reduciendo muy significativamente los tiempos del proceso de I+D de potenciales vacunas y tratamientos. Hoy se puede afirmar que la seguridad de la investigación no se está viendo comprometida y, en ningún caso, la urgencia por hallar una vacuna o fármaco eficaz contra el coronavirus se antepondrá a la seguridad de las personas.

Nueve compañías farmacéuticas, líderes en investigación y fabricación de vacunas, así lo manifestaron hace sólo una semana a través de un manifiesto conjunto en el que se comprometían con el desarrollo de vacunas de acuerdo con “los estándares éticos y principios científicos sólidos” que siempre han caracterizado la investigación de estos medicamentos. “La seguridad y eficacia de las vacunas, incluida cualquier vacuna potencial para Covid-19 es revisada y determinada por agencias reguladoras expertas en todo el mundo (…). Sólo se enviarán para su aprobación o autorización para uso de urgencia cuando demuestren su seguridad y eficacia a través de un estudio clínico de fase 3 que está diseñado y realizado para cumplir con los requisitos de las autoridades reguladoras expertas», señalaba el comunicado.

«La seguridad y eficacia de las vacunas, incluida cualquier vacuna potencial para Covid-19, es revisada y determinada por agencias reguladoras expertas en todo el mundo»

Según la OMS, una mayor implicación de los pacientes es fundamental para una atención sanitaria más segura, por lo que, “si se hace bien, puede reducir la carga del daño en la prestación hasta en un 15%, ahorrando miles de millones de dólares cada año”. En España, Farmaindustria ha impulsado este mismo año, de la mano de organizaciones de pacientes y compañías farmacéuticas, una guía de recomendaciones para reforzar la participación de los pacientes en el proceso investigador, con el fin de dotarlo de aún más seguridad desde el conocimiento y la transparencia a lo largo de todo el camino.

Asimismo, la industria farmacéutica trabaja con uno de los estándares de calidad en la fabricación y producción de medicamentos más alto de todos los sectores industriales, siendo capaz de detectar en cortos espacios de tiempo cualquier posible error o contaminación en los lotes y retirando el producto antes de que llegue al mercado en muchas ocasiones.

PAPEL ACTIVO DE LA INDUSTRIA EN FARMACOVIGILANCIA

En materia de seguridad del paciente, también cabe destacar el papel activo que tienen las compañías farmacéuticas en materia de farmacovigilancia, que se ha visto reforzado en los últimos años con la actualización en 2010 de la Directiva europea sobre la materia, así como con el RD 577/2013. A ambas normas se suma la guía de buenas prácticas en farmacovigilancia para la industria farmacéutica, que incluye un control exhaustivo de posibles reacciones adversas de los medicamentos, la revisión periódica de la evidencia científica o la comunicación inmediata a las autoridades sanitarias de cualquier cambio en el balance beneficio-riesgo del fármaco, entre otras muchas medidas de control.

Por último, el sector farmacéutico innovador también está comprometido con la seguridad del paciente una vez el medicamento está puesto en el mercado a través del sistema antifalsificación, iniciativa legislativa europea que en España se gestiona a través del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), en el que colaboran las compañías farmacéuticas, la distribución y los colegios de farmacéuticos. La entrada en vigor de la regulación cumplió su primer año de vida el pasado febrero y tiene como fin último incrementar aún más la vigilancia dentro de la cadena de suministro de los fármacos.

La seguridad del paciente es lo principal en estos momentos y así lo creemos en Distefar. La industria farmacéutica siempre ha tenido esto muy presente y en momentos como los que estamos pasando esta seguridad se incrementa.

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.