logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

El cáncer de mama, ejemplo de los avances en investigación y de la necesidad de mejorar el acceso a los nuevos medicamentos

Las mujeres diagnosticadas tienen actualmente una probabilidad del 90% de estar libres de recaída a los 5 años tras el diagnóstico, gracias a los nuevos tratamientos

Sin embargo, el tiempo medio para que las pacientes accedan a los nuevos oncológicos en España crece cada año y ya es de 469 días

Fuente: www.farmaindustria.es

A principios de los años 80, las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tenían una probabilidad del 70% de estar libres de recaída a los 5 años tras el diagnóstico. Hoy, la cifra se aproxima al 90%. “Este dato nos permite valorar los avances conseguidos en esta patología gracias a los esfuerzos continuos de la industria farmacéutica en el terreno de la investigación”. Así lo destacó la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en un foro sobre el abordaje actual del cáncer de mama organizado la semana pasada por la agencia de noticias Europa Press, con la colaboración de las compañías farmacéuticas Daiichi Sankyo y AstraZeneca.

Hay en la actualidad cerca de 8.000 medicamentos en desarrollo clínico en el mundo, de los que casi el 70% son moléculas completamente nuevas que proporcionan enfoques diferentes para combatir enfermedades. “Buena parte de estos ensayos de investigación son en Oncología e incluyen investigaciones de terapia celular, terapia génica, anticuerpos monoclonales o virus oncolíticos, entre otros, muchos de ellos vinculados a biomarcadores. De estas investigaciones en fase clínica, aproximadamente el 12% conseguirán ser medicamentos autorizados”, indicó Pineros.

De hecho, estos avances en investigación han tenido su reflejo en el número de nuevos medicamentos frente al cáncer que se han autorizado en Europa los últimos dos años. Hasta 22 nuevos tratamientos contra los distintos tipos de cáncer se han aprobado en este periodo. En concreto, en el año 2020 se autorizaron 39 medicamentos, de los que once eran nuevos principios activos para Oncología, y en 2021 se marcó un máximo, a pesar de la pandemia, con 54 nuevos medicamentos, de los que once son nuevas moléculas para el tratamiento del cáncer.

Acceso a menos fármacos y con retraso

Sin embargo, resaltó Pineros, tan importantes son los avances en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos como ponerlos a disposición de los pacientes una vez autorizados: “Y más en cáncer, donde es primordial para los profesionales el poder contar con todo el arsenal terapéutico disponible”. En este punto, destacó que los indicadores de acceso sitúan a España por detrás de los grandes países de referencia en Europa, como Alemania, Italia, Inglaterra o Francia, según refleja el reciente informe W.A.I.T. Indicator, realizado por la consultora Iqvia y que mide el nivel de acceso a los nuevos tratamientos en toda Europa.

Según este informe, la disponibilidad de medicamentos oncológicos en España es del 61% (están disponibles 25 de los 41 fármacos oncológicos autorizados en los últimos cuatro años), y es la cifra más baja de los países de nuestro entorno. Así, la disponibilidad en Alemania es del 100%; en Italia, del 90%; en Inglaterra, del 85%, y en Francia, del 80%. Además, el tiempo medio para el acceso a nuevos medicamentos oncológicos ha aumentado en 56 días respecto al anterior informe, de 2020, y la demora ya alcanza los 469 días.

“Muchos medicamentos oncológicos son además medicamentos huérfanos para el tratamiento de enfermedades minoritarias en las que no hay tratamiento eficaz”, señaló Pineros. “Algunos medicamentos tienen una relevancia clínica muy significativa, y otros que no cubren una laguna terapéutica pueden introducir más competencia y contribuir a la sostenibilidad financiera dentro de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud”, añadió.

Las causas de este deterioro en los datos en España, según Pineros, son variadas, pero destacó “la falta de adecuación de los procedimientos de evaluación y fijación de precios al nuevo paradigma que representan las nuevas terapias, cada vez más complejas y personalizadas, con nuevos modelos de I+D, que requieren autorizaciones de comercialización ágiles y novedosas para posibilitar su rápido acceso a pacientes”.

En el foro también participaron el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Elche e investigador de GEICAM, Álvaro Rodríguez Lescure; la representante de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) Paula González Peña; el jefe de servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, José Manuel Rodríguez Sesmero, y el abogado y doctor en Ciencias de la Salud Julio Sánchez Fierro.

El foro completo está disponible en este enlace:

 

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.