Fuente: actasanitaria.com
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha anunciado que, a través de los programas europeos, dispone de “cerca de cinco millones de euros” para participar en las últimas convocatorias abiertas por la Unión Europea (UE) para la financiación de distintos proyectos de investigación, entre los que se encuentran aquellos relacionados con la Medicina Personalizada.
A esta financiación del ISCIII se suman “en torno a tres millones de euros más ofrecidos por otras entidades”, señala esta misma institución. “Esta dotación económica abre la oportunidad a instituciones españolas de obtener financiación para diferentes proyectos de investigación relacionados con la Medicina Personalizada, enfermedades neurodegenerativas, biomarcadores de enfermedades cerebrales, resistencias antimicrobianas, enfermedades raras, cardiovasculares, Medicina de sistemas y Nanomedicina, entre otras”, añade.
Así, para este tipo de proyectos “están previstos 4,6 millones de euros de fondos de la Acción Estratégica en Salud 2019. A esta dotación hay que añadir 2,7 millones de euros provenientes de otros financiadores españoles”, destace el ISCIII. Los proyectos de Medicina Personalizada están encuadrados en la ‘ERA PerMed‘, coordinada por el Instituto, que cuenta, además, con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, la Consejería de Sanidad de la Generalitat de Cataluña y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
“La dotación presupuestaria para instituciones españolas asciende a 2,35 millones de euros, cuya convocatoria fue abierta el pasado 9 de enero y la fecha límite de presentación es el próximo 7 de marzo”, indica el Instituto. El objetivo de esta convocatoria transnacional de ‘ERA PerMed‘ “es fomentar las actividades de investigación e innovación creando estrechos vínculos entre la investigación biomédica básica, la investigación clínica, la bioinformática, la Epidemiología, la investigación socioeconómica, así como la investigación sobre la integración de la Medicina Personalizada en la práctica clínica y sobre las implicaciones éticas, legales y sociales”, concluye el ISCIII.
En Distefar nos hacemos eco de esta noticia cuya finalidad es fomentar las actividades de investigación e innovación.