logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

El MD Anderson Cancer Center de Madrid inaugura una de las unidades de Ensayos Clínicos Fase I más grandes de Europa

Fuente: www.immedicohospitalario.es

La fundación trabaja para erradicar el cáncer en todo el mundo mediante la investigación clínica, la docencia e información a la población

Este miércoles 3 de noviembre, MD Anderson Cancer Center Madrid ha inaugurado su Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, una de las unidades más grandes de España y de Europa y que espera atender, en un total de 725 metros cuadrados, a más de 100 pacientes oncológicos al año a los que los tratamientos convencionales no les hayan dado resultados. La fundación también trabaja en constante comunicación con el MD Cancer Center de Houston, con quien comparte visión y misión.

«La investigación representa el arma más eficaz para vencer al cáncer», expone Juan José Hernández, vicepresidente de la Fundación MD Anderson España. «Por ello, nuestra unidad es una muestra más de nuestro compromiso con la ciencia en línea con nuestro objetivo prioritario de vencer la enfermedad», añade.

En MD Anderson se han testado 984 paneles moleculares en los últimos 4 años. Estas cifras, explica Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital y jefe de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson España, no se encuentran en un hospital público. «Las fases 1 son esenciales para seguir avanzando en oncología, somos modestos en tamaño pero testamos molecularmente como un hospital grande», exhibe.

Además, los estudios de fase 1 en oncología «son ensayos específicos que no se deberían realizar en cualquier sitio, se necesitan unas condiciones físicas y de personal bastante estrictas». Con esta máxima, la fundación y hospital pretende ofrecer a cualquier paciente tener una posibilidad adicional y que toda la población tenga la oportunidad de acudir al centro: «Intentemos huir de lo privado y lo público. Vamos a intentar que el coste de toda la investigación no recaiga en el paciente, sino en el propio sistema», dice Enrique Grande.

La era genómica

Ya hace 20 años de la secuenciación de la primera versión del genoma. El avance requiere una medicina genómica y la implicación de otras disciplinas que hasta ahora no se habían contemplado como las matemáticas o la inteligencia artificial. «No podemos reducir el análisis de un tumor a una determinada mutación como veníamos haciendo hace 5 años», afirma Gema Moreno, jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional de la Fundación MD Anderson España.

Según la Dra. Moreno, si se quiere avanzar en el tratamiento de esta enfermedad, deben hacerlo todos juntos: oncólogos, cirujanos, genetistas, bioinformáticos, patólogos y biólogos moleculares con el objetivo de seleccionar el mejor tratamiento.

La jefa de laboratorio explica que, de los cientos tumores analizados y pese a haber tratamiento, un 31% no obtuvo ningún cambio porque no había ensayos compatibles en España. «Es aquí donde debemos poner más empeño. Tenemos que trabajar en aumentar el ratio de pacientes que se benefician de su análisis genético», concluye.

Visión y ambición: Estudio DIPCAN

La fundación ha elaborado el proyecto DIPCAN en el que se trataran a 2.000 pacientes con cáncer metastásico de manera gratuita para realizar una historia clínica sistematizada, una resonancia desde el cerebro a las extremidades y obtener la información desde el punto de vista radiómico de lo que es el tumor metastásico de cada uno de ellos.

El estudio analiza mediante inteligencia artificial la parte clínica, la parte radiómica, la parte de patología digital y la parte genómica. «Esa información del tumor es algo que no se realiza en la práctica asistencial en nuestro país», indica Enrique Grande. Además, ha contado con la presencia de Eurofins Megalab, cinco PIMES y la financiación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y un apoyo de los fondos europeos de 7 millones y medio de euros.

El proyecto va a ponerse en marcha a partir del primer trimestre del 2022. Con esto, «queremos que cambie la visión de hacer la oncología en nuestro país porque vamos a poder predecir lo que va a pasar con el paciente en el futuro», concluyen los doctores.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.