logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Es necesario establecer un sistema de acceso temprano a los medicamentos que aporten mayor beneficio clínico a los pacientes de cáncer”

La directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, analiza los actuales desafíos del acceso a la innovación terapéutica en la Cumbre Española contra el Cáncer, organizada por Gepac

“No debemos olvidar lo que supone para un paciente con cáncer poder acceder a medicamentos que le permiten seguir conectado a su vida familiar, social o incluso laboral”, subraya

Isabel Pineros (Farmaindustria), Enriqueta Felip (SEOM), César Hernández (SNS), Rocío Rodríguez (moderadora), Begoña Barragán (Gepac) y Armando López (SEHH), en la V Cumbre contra el Cáncer

Fuente: farmaindustria.es

Aunque el diagnóstico y tratamientos frente al cáncer han dado un gran salto en las últimas décadas, esta enfermedad es uno de los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo. Los avances en investigación están generando nuevas oportunidades que requieren de un sistema de evaluación y acceso más flexible e innovador. Bajo esta premisa se reunieron este jueves en Madrid expertos, investigadores, sanitarios y pacientes en la V Cumbre Española Contra el Cáncer, organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).

En la jornada participó la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en la que defendió que “es necesario establecer un sistema de acceso temprano a los fármacos que aporten mayor beneficio clínico a los pacientes de cáncer” y “que cuente con participación de médicos y pacientes, y con un precio provisional que se ajuste luego en base a resultados”.

Así lo subrayó Pineros en la mesa Los actuales desafíos del acceso a la innovación terapéutica, donde compartió coloquio con el director general de la Cartera Común de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández; la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip; el vicepresidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Armando López Guillermo, y la presidenta de Gepac, Begoña Barragán.

Pineros planteó también la necesidad de una separación más clara de la evaluación terapéutica y la económica cuando se habla de medicamentos innovadores y especialmente en cáncer: “Hay que considerar el valor social del medicamento, es decir, incluir en la evaluación los ahorros sanitarios y no sanitarios y sobre la calidad de vida. No debemos olvidar lo que supone para un paciente con cáncer poder acceder a medicamentos que le permiten seguir conectado a su vida familiar, social o incluso laboral”.

En los últimos años, incidió Pineros, “ha aumentado la llegada de medicamentos más personalizados y dirigidos, que evitan muchas de las reacciones adversas de los tratamientos clásicos y además mejoran su eficacia. Esto es si cabe más relevante en el cáncer infantil, que es una enfermedad rara y como tal un nuevo medicamento supone muchas veces una esperanza ante la ausencia de tratamiento”.

En este sentido se pronunció también la presidenta de Gepac, Begoña Barragán, que planteó su inquietud por el hecho de que “cada vez son más los fármacos que no se financian” y manifestó que “es urgente conocer por qué, necesitamos esa transparencia en los datos, por qué se aprueba un fármaco y otro no”.

El cáncer es uno de los principales desafíos sanitarios globales y, además, una de las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante la segunda mitad de 2023. En esta línea, como apuntó Pineros, la industria farmacéutica está a disposición de la Administración para colaborar y ha preparado distintas propuestas para que se acelere la llegada de la innovación al paciente, iniciativas que buscan más claridad y objetividad en los procedimientos, mayor predictibilidad y transparencia en las decisiones de financiación. El objetivo es cumplir el plazo establecido en la legislación para las decisiones de financiación, que es de 180 días, pero actualmente en España se sitúa en casi el triple, 517, según los indicadores de acceso del Informe W.A.I.T que cada año elabora la consultora especializada Iqvia.

Es necesario continuar con los avances, aseveró Pineros, quien recordó que en los últimos tres años la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha autorizado 40 nuevos medicamentos oncológicos, algunos destinados a enfermedades huérfanas oncológicas, otros a tumores prevalentes y en algunos casos han sido la primera opción curativa existente para la enfermedad.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.