logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Europa necesita un marco regulatorio sólido y un sistema de incentivos y propiedad industrial de primer nivel si quiere recuperar el liderazgo en investigación biomédica

La innovación biomédica seguirá avanzando; la cuestión es si la Estrategia Farmacéutica Europea logrará favorecer un entorno competitivo y más ágil para que esa innovación se produzca en la región

Europa se juega la inversión en investigación, la fabricación avanzada y el empleo cualificado que la industria farmacéutica proporciona como sector estratégico, además de los beneficios añadidos que para los pacientes implica la investigación en suelo europeo

Diálogo científico temprano entre autoridades y compañías farmacéuticas, evaluación dinámica de la innovación, espacio europeo de datos de salud interoperable o acelerar el acceso a las innovaciones, algunas de las propuestas del sector para lograrlo

 

Iciar Sanz de Madrid, directora del Departamento de Relaciones Internacionales de Farmaindustria.

Vía: www.farmaindustria.es

“La cuestión no es si la innovación biomédica va a seguir avanzando, de lo que no hay duda, sino de si somos capaces de crear el entorno adecuado para que esa innovación se produzca en mayor medida en Europa”. Es el mensaje en el que coincidieron este martes tanto la directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), Magda Chlebus, como la directora del Departamento de Relaciones Internacionales de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid.

“La Estrategia Farmacéutica Europea puede ser una oportunidad para garantizar el ecosistema de innovación que necesita Europa -afirmó Sanz de Madrid en la inauguración de la jornada Estrategia Farmacéutica Europea: retos y oportunidades para la industria farmacéutica europea, organizada por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, con la colaboración de Farmaindustria-. Con un marco regulatorio y un sistema de incentivos y propiedad industrial de primer nivel podríamos recuperar la posición de liderazgo y volver a ser un referente internacional en investigación biomédica”.

Sanz de Madrid analizó la evolución del sector en la región en las últimas tres décadas, que, pese al incremento constante de la inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica, arroja un deterioro paulatino por no haber favorecido un ecosistema adecuado para la innovación, “con un marco normativo empobrecido, poco ágil, poco flexible y poco competitivo”.

Recordó que, a principios de los 90, Europa estaba a la vanguardia de la investigación biomédica. Era la región líder -por encima de Japón y Estados Unidos- en intensidad en inversión en I+D de nuevos medicamentos; de hecho, de 1986 a 1990, el 43,7% de las nuevas moléculas puestas en el mercado fueros investigadas y desarrolladas en Europa, frente al 21,4% de Estados Unidos. A partir de 1997 se invierte la tendencia. En el periodo 2016-2020, Estados Unidos desarrolló el 48% de las nuevas moléculas, y tan sólo un 22,2% fueron originadas en Europa. “Los números hablan por sí solos, y es una situación preocupante”, lamentó Sanz de Madrid.

A la falta de adaptación del marco regulatorio europeo hay que sumar que la industria farmacéutica en la región se ha tenido que enfrentar a otros desafíos notables, como los cambios en los patrones de lanzamiento de nuevos fármacos, el aumento de los costes en la I+D, medidas de austeridad fiscal en los Estados miembros y el rápido crecimiento de las economías emergentes, como India y China, a las que ahora hay que sumar otro serio competidor: Reino Unido, que ya fuera de la Unión Europea (UE) puede ser un serio candidato a liderar la innovación en el sector farmacéutico.

Recuperar la competitividad perdida

La portavoz de Farmaindustria sumó a estos retos el actual planteamiento que desde la Comisión Europea (CE) se hace de la futura Estrategia Farmacéutica, que, insistió, “es la mejor oportunidad que hemos tenido en 30 años para recuperar la competitividad perdida”.

En concreto, la autoridad continental está proponiendo una reducción de los incentivos y la imposición de nuevas exigencias regulatorias a la industria farmacéutica innovadora, que “no solucionarán los problemas de disponibilidad, acceso y asequibilidad de las innovaciones. Lejos de fortalecer, debilitarán aún más la competitividad de la industria farmacéutica en Europa y la capacidad de atraer inversiones extranjeras para la investigación biomédica. La razón fundamental es que el acceso es competencia exclusiva de los Estados miembros y se está apostando por la reducción de incentivos para mejorar el acceso. Hay que usar las herramientas adecuadas a cada problema”, aseveró la directora del Departamento de Relaciones Internacionales de Farmaindustria.

De no producirse un replanteamiento, están en riesgo las inversiones en investigación, la fabricación avanzada y el empleo cualificado que proporciona la industria farmacéutica a la UE, que ha reconocido en numerosas ocasiones a este sector como estratégico en términos sanitarios, sociales y económicos. Todo esto limita también el acceso temprano de los pacientes a los nuevos medicamentos que implica la generación de investigación en la región. Y, más allá de los beneficios terapéuticos que proporciona poner a disposición de los pacientes europeos tratamientos innovadores, el sector es un tractor económico para Europa: aporta más de 39.000 millones de euros en I+D (es el que más invierte en proporción a sus ventas), 830.000 empleos directos y 2,5 millones de indirectos y más de 120.000 millones de contribución a la economía de la UE.

Por este motivo, reclamó aprovechar la oportunidad que brinda la Estrategia Farmacéutica Europea para favorecer un entorno competitivo y más ágil para el desarrollo de la innovación biomédica en la región. ¿Y cómo podría lograrse? Pues, entre otras medidas, propuso favorecer un diálogo científico temprano entre autoridades sanitarias y compañías farmacéuticas; implantar una evaluación dinámica de la innovación; desarrollar un espacio europeo de datos de salud interoperable; aprobar nuevos tipos de incentivos para combatir, por ejemplo, las resistencias antimicrobianas; introducir la flexibilidad necesaria para cambiar los términos de la autorización de nuevos medicamentos con el uso de datos en vida real, y acelerar el acceso a las innovaciones.

“En el marco de la Estrategia Farmacéutica Europea se decidió reformar los reglamentos de medicamentos pediátricos y huérfanos, y esto nos puede permitir trazar en Europa la agenda de la innovación del futuro para poder afrontar la revolución biomédica que viene y que va a transformar la vida de los pacientes. No desaprovechemos la ocasión”, subrayó.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.