Fuente: www.actasanitaria.com
Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica innovadora en España, ha destacado el papel de este sector en Europa “como uno de los activos más importantes para el progreso biomédico y la economía”, pues invirtió “39.000 millones de euros en investigación en 2020 y empleó directamente a unas 830.000 personas”.
Así lo certifica el último informe con los principales indicadores del sector, publicado por la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), que muestra que los laboratorios innovadores “conforman el sector industrial más intensivo en I+D en el continente europeo”.
Además, este sector “produce por valor de 310.000 millones de euros, su cifra de exportación ya alcanza los 515.000 millones y aporta casi 122.000 millones de euros a la balanza comercial de la Unión Europea (UE) de los 28, la más alta generada con respecto a todos los sectores basados ??en la investigación”, según los datos del estudio.
Asimismo, “los ciudadanos europeos han visto incrementada su esperanza de vida en 30 años en el último siglo y los avances en la investigación biomédica han sido críticos en estas mejoras, ya que han provocado reducciones de los índices de mortalidad en enfermedades tan graves como el VIH/sida o algunos tipos de cánceres”, destaca Farmaindustria.
Uno de los retos a los que se enfrenta este sector es el rápido crecimiento, a nivel de mercado y en el terreno de la investigación, de economías emergentes, como Brasil, China e India, “lo que está conllevando una paulatina migración de actividades económicas y de I+D desde la UE hacia estos mercados”, indica esta patronal.