logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Farmaindustria impulsa la creación de un grupo de trabajo para promover los ensayos clínicos en atención primaria

Representantes de sociedades científicas, administraciones públicas, investigadores y compañías farmacéuticas integran el grupo

La investigación clínica en este nivel asistencial tiene una gran oportunidad de mejora y con ese objetivo nace esta iniciativa

Entre 2004 y 2021 los ensayos clínicos con participación de Atención Primaria en España se han reducido a la mitad, del 14 al 7,5%, según los datos del proyecto BEST

Fuente: farmaindustria.es

En los últimos años, España se ha consolidado como una potencia mundial en ensayos clínicos, con un 85% de ellos promovidos por la industria farmacéutica, conforme a los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de finales de noviembre 2022. Sin embargo, la excelencia alcanzada en España en investigación clínica en hospitales no ha seguido la misma tendencia en atención primaria, donde desde 2004 a 2021 ha caído la participación en ensayos clínicos del 14 al 7,5%.

Para revertir esta tendencia, Farmaindustria ha impulsado la creación de un grupo de trabajo mixto sobre investigación clínica en atención primaria, que cuenta con participación de las sociedades científicas de este nivel asistencial, investigadores, comunidades autónomas y compañías farmacéuticas. El objetivo es analizar las fortalezas y debilidades actuales y definir una hoja de ruta que permita establecer criterios de excelencia para la realización de ensayos clínicos con medicamentos en este nivel asistencial, así como identificar buenas prácticas que ya están en marcha.

La primera reunión de este grupo se celebró este jueves en la sede de Farmaindustria en Madrid, en un encuentro en el que participaron, por parte de la Asociación, el subdirector general, Javier Urzay; el director del Departamento de Relaciones con las Comunidades Autónomas, José Ramón Luis-Yagüe, y la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga. De otra parte, asistieron representantes de las tres sociedades científicas de atención primaria -la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc)-, de fundaciones e institutos de investigación y de la administración de cinco comunidades autónomas y ocho compañías farmacéuticas.

Además de extender la excelencia española en ensayos clínicos a la atención primaria, este proyecto facilita acercar el ensayo clínico al paciente en un contexto de proximidad con su médico. De esta manera, se puede responder a la necesaria descentralización de la investigación clínica, con la posibilidad de dar una mayor equidad de acceso a todos los pacientes, independientemente del lugar donde residan. Esto puede ser de gran interés para ensayos clínicos en fase 3 -la última antes de poner un medicamento en el mercado-, donde se recluta a miles de pacientes y participan un buen número de centros.

También puede ser especialmente útil para determinadas enfermedades que se atienden en este nivel asistencial, como son, entre otras, las patologías cardiovasculares, inflamatorias o respiratorias. Además, en atención primaria se diagnostican y tratan, estas enfermedades, habitualmente, en estadios más precoces y con gran número de pacientes, lo que puede facilitar su reclutamiento para ensayos clínicos en estas áreas terapéuticas.

Además, impulsar la  participación de la atención primaria en investigación clínica ofrece la oportunidad de incrementar la realización de los ensayos cooperativos entre niveles asistenciales, coordinados entre centros de salud y hospitales, en áreas como reumatología, oncología o endocrinología, entre otras.

Este proyecto supone una oportunidad para un país que ya lidera ensayos clínicos en Europa y que convierte esta participación en investigación en un estímulo para la formación y retención de los profesionales de atención primaria, al tiempo que ofrece una oportunidad para los pacientes de acceder a tratamientos que pueden cambiar el curso de la enfermedad. Favorece, por tanto, la cohesión social y territorial y la equidad en nuestro país.

La investigación en atención primaria también requiere, como se abordó en esta primera reunión, la necesidad de formar a los profesionales en esta área, dotar a los centros de recursos que permitan la investigación y lograr una buena coordinación con las autoridades sanitarias autonómicas.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.