logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Iniciativa de Medicamentos Innovadores: la alianza entre la Comisión Europea y la industria farmacéutica que ha movilizado más de 5.300 millones en I+D

IMI financia desde 2008 proyectos de investigación en patologías con necesidades médicas o sociales no cubiertas y se ha convertido en el mayor proyecto de colaboración público-privada en salud de Europa

En sus primeros seis años de vida, hasta 2014, la iniciativa logró crear 44 consorcios que han impulsado la investigación de 240 nuevos medicamentos

Un total de 41 centros, instituciones y empresas españolas participaron en la creación de estos proyectos

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/03/video_IMI.mp4

Fuente: www.farmaindustria.es

La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), un proyecto financiado a partes iguales por la Comisión Europea y la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) para impulsar la investigación en enfermedades con necesidades médicas y sociales no cubiertas, ha logrado invertir desde su nacimiento en 2008 más de 5.300 millones de euros. El objetivo primordial de IMI, junto a la atención a necesidades no cubiertas, es eliminar los cuellos de botella que se producen en los proyectos de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y facilitar el contacto entre los investigadores y las compañías farmacéuticas para encontrar el músculo y la financiación necesaria para avanzar en las etapas más decisivas de la I+D farmacéutica.

Aunque el desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso largo que suele durar más de 10 años, los primeros éxitos de esta iniciativa ya son palpables. En concreto, según recoge un informe de la consultora independiente Clarivate, que ha analizado el destino y la eficacia de la inversión público-privada realizada en la primera fase de esta iniciativa, denominada IMI 1 y desarrollada entre 2008 y 2014, sólo en esos seis primeros años de vida, esta alianza logró la creación de 44 consorcios de I+D que han impulsado la investigación de hasta 238 nuevos medicamentos y la creación de 16 empresas focalizadas en patologías con necesidades no cubiertas.

Los 44 proyectos desarrollados gracias a IMI 1 consiguieron avances en áreas como la inmunogenicidad biológica, enfermedades neurodegenerativas, vacunas, artritis reumatoide, trastornos del autismo, dolor neuropático, diabetes y sus complicaciones, esquizofrenia, enfermedades oncológicas, enfermedades autoinmunes sistémicas, tuberculosis, enfermedades infecciosas y Alzheimer. Los avances logrados por estos proyectos incluyen desde la investigación básica para un mayor conocimiento de las enfermedades hasta el estudio de la aplicación del big data en la mejora de los ensayos clínicos. Además de los nuevos medicamentos en investigación y las empresas creadas, los proyectos financiados por IMI 1 lograron la identificación de 2.863 biomarcadores en diversas etapas de desarrollo y la creación de 784 modelos in vitro e in vivo, decisivos para avanzar en la investigación de nuevos tratamientos.

“Como estamos comprobando con las vacunas frente a la Covid-19, la colaboración público-privada entre centros de investigación y compañías farmacéuticas es clave para que la investigación salga adelante con éxito. En este caso, a través de IMI se integra en el mismo proyecto a los principales agentes implicados en la investigación sanitaria, como las universidades, las compañías farmacéuticas, las pequeñas y medianas empresas, las organizaciones de pacientes y los organismos reguladores de los medicamentos, respondiendo al paradigma de la investigación en abierto”, asegura Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria.

“Al reunir a expertos del mundo académico, compañías, grupos de pacientes y organismos reguladores en el modelo de asociación público-privada de la IMI se lograron avances científicos en los proyectos que no habrían sido posibles sin esta colaboración”, confirma el informe, que además destaca cómo esta iniciativa “está cambiando la forma en que se desarrollan nuevos medicamentos, mejorando la infraestructura y agilizando los procesos de I+D, lo que implica la creación de redes colaborativas, y también la difusión de los hallazgos conseguidos para desarrollar una fuerza laboral capacitada y poner a Europa a la vanguardia de la I+D científica”.

Financiación compartida

Los 44 proyectos de IMI finalizados recibieron una financiación conjunta de 1.240 millones de euros, de los cuales el 44% (544 millones de euros) fueron proporcionados por la Dirección General de I+D de la Comisión Europea, el 42% (525 millones de euros) fue aportado por compañías farmacéuticas pertenecientes la Efpia, y el 14% (172 millones de euros) fueron recursos de los miembros de los consorcios.

Además de los 44 proyectos que ya se han completado, otros 15 surgidos en esta primera fase de IMI se encuentran aún en su fase de desarrollo. Estos proyectos han recibido una financiación de 760 millones, por lo que los recursos destinados a IMI1 alcanzan la cifra de 2.000 millones de euros, lo que ha convertido a esta alianza en la mayor colaboración público-privada en salud en Europa hasta el momento.

La Iniciativa de Medicamentos Innovadores se puso en marcha en diciembre de 2007 como un proyecto pionero de colaboración entre la Dirección General de I+D de la Comisión Europea y la Efpia, y se incluye dentro del séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Además de los proyectos de IMI 1, la iniciativa ha tenido su continuidad con IMI 2, lanzado en 2014 y que tendrá vigencia hasta 2024. El presupuesto total de esta segunda iniciativa es de 3.276 millones de euros.

Si bien algunos proyectos han generado beneficios socioeconómicos concretos, en muchos más los beneficios aún no son tangibles, y esto está en consonancia con la naturaleza de los proyectos IMI y el proceso de desarrollo de medicamentos en general, resalta la consultora. «Se necesita tiempo para producir soluciones innovadoras, lo que a menudo ocurre en las últimas fases del ciclo de vida del proyecto e incluso más allá de la fecha de finalización”, señala el informe. «Como resultado, se espera que el impacto de los proyectos IMI evolucione con el tiempo».

Alta participación española

En los proyectos de la iniciativa IMI 1 participaron 49 compañías pertenecientes a Efpia, 351 centros de investigación, organismos públicos y organizaciones sin ánimo de lucro y 108 pequeñas empresas de 28 países de la UE y de fuera de ella. Según recoge el informe, España ha sido el cuarto país de Europa -por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania- con mayor participación en estos proyectos, con la intervención de hasta 41 organismos, entre centros públicos y privados, instituciones y compañías farmacéuticas. La mecánica de funcionamiento de IMI es a través de convocatorias públicas de financiación a las que pueden presentarse todo tipo de proyectos de investigación biomédica, siempre que tengan un definido carácter de colaboración público-privada y se ajusten a los objetivos generales establecidos por la iniciativa.

Tanto Farmaindustria como distintas compañías asociadas han tenido un papel decisivo en muchos de los proyectos. “Desde el nacimiento de IMI, Farmaindustria ha participado activamente en diversas iniciativas relacionadas, por ejemplo, con la participación de los pacientes en las actividades de I+D de medicamentos o con la elaboración de nuevos modelos de consentimiento informado adaptados a la nueva regulación europea sobre protección de datos”, señala Martín Uranga.

Nuevo proyecto de colaboración con la Comisión Europea

A raíz de los éxitos cosechados con el modelo de colaboración de IMI, la Comisión Europea ha anunciado recientemente una nueva alianza con la industria farmacéutica, que se denominará Innovative Health Iniciative (IHI). Esta colaboración se enmarcará dentro de su propuesta de crear diez nuevos proyectos de colaboración público-privada englobados en el Programa Marco Horizonte Europa (2021-2027). En la nueva IHI participarán por parte de la industria farmacéutica las patronales Efpia, Vaccines Europe y EuropaBio, junto con las tecnologías médicas representadas por Cocir y MedTech Europe. El objetivo es fomentar un ecosistema basado en la investigación e innovación en materia de salud que permita mejorar la vida de los pacientes en toda Europa. Además, la IHI estará alineada con otros programas y contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo contra el Cáncer y la Estrategia Farmacéutica Europea.

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.