logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III

Fuente: Immedicohospitalario.es

Los estudios publicados por los científicos del CNIC durante el pasado año 2017 consolidan a este centro como institución de excelencia investigadora española e internacional, destacando principalmente los trabajos sobre enfermedades cardiovasculares, inmunidad, cáncer, metabolismo y toxicidad farmacológica.

Análisis de la función génica

El equipo del Dr. Rui Benedito ha desarrollado una nueva tecnología que permite definir la función e interacción de los genes con una elevada resolución espacio-temporal, tanto durante el desarrollo como en situaciones patológicas. Este método contribuirá a incrementar el conocimiento acerca de cómo opera el genoma en los diversos tipos celulares de los que se compone el organismo humano y a comprender mejor las redes de interacción génica y las jerarquías que las regulan.

Identificación de nuevas toxicidades farmacológicas

A raíz de la reciente designación de los inhibidores de la quinasa Plk1 por parte de la FDA como terapia innovadora en la leucemia, el equipo de Juan Miguel Redondo ha colaborado en una investigación que revela una toxicidad cardiovascular previamente desconocida, asociada al uso prolongado de este grupo de fármacos. El estudio demuestra la ocurrencia de defectos cardiovasculares en ratones en los que la actividad de Plk1 se encuentra disminuida como consecuencia del tratamiento con volasertib. Aunque el fármaco no causa defectos en el crecimiento de ratones con niveles bajos de Plk1, sí da lugar a ruptura arterial y a efectos cardiovasculares secundarios, lo que indica que las arterias son más sensibles a la inhibición de Plk1 que otros tejidos adultos. El mismo estudio demuestra que Plk1 es esencial en la contracción de las células de la pared arterial, un proceso clave en el mantenimiento de una presión arterial apropiada.

Prevención y reversión del aneurisma

En el estudio dirigido por Miguel Campanero y Juan Miguel Redondo han sido identificadas dos potenciales dianas moleculares para tratar o incluso prevenir el aneurisma aórtico, un engrosamiento patológico de la pared arterial que suele tener un desenlace fatal. Utilizando modelos animales de diferentes tipos de aneurisma, incluido el asociado al síndrome de Marfan, se ha descubierto que los ratones deficientes en la metaloproteinasa ADAMTS1 desarrollan una patología similar a la de dicho síndrome. En estos animales la inactivación de la sintasa inducible del óxido nítrico (siNO2), localizada en células de la pared arterial, previene la enfermedad en este y en otros modelos de aneurisma. El estudio también demuestra que la supresión de la producción de óxido nítrico mediante la inhibición farmacológica de la siNO2 revierte de manera rápida y efectiva la dilatación arterial y el deterioro de la capa medial de la aorta, tanto en ratones con síndrome de Marfan como en los deficientes en ADAMTS1. Dos importantes aspectos de este estudio son, por un lado, la demostración del potencial curativo de este enfoque y, por otro, la constatación de que éste es igualmente efectivo, independientemente de la edad de los ratones con SMf. Este último aspecto indicaría que la siNO2 es esencial tanto para el inicio como para la progresión de la enfermedad.

Aunque existen diferencias entre los modelos animales y la enfermedad humana, la magnitud del efecto farmacológico justificaría el inicio del desarrollo pre-clínico y clínico de los inhibidores de la siNO2 para esta indicación.

El desayuno en la prevención cardiovascular

Saltarse el desayuno o comer muy poco al inicio del día duplica el riesgo de aterosclerosis, según un estudio en el que han colaborado investigadores del CNIC. Los hallazgos ponen de manifiesto la ventaja de ingerir un desayuno de elevado contenido energético frente a uno que contenga menos del 5% del total de calorías diarias recomendadas, lo que equivaldría a un desayuno de 100 calorías en una dieta de 2000 calorías diarias. El aumento del número de lesiones ateroscleróticas observado en este último grupo mostró ser independiente de los factores de riesgo clásicos, como el tabaquismo, el colesterol elevado o la inactividad física. Los investigadores de este estudio también deducen que saltarse el desayuno podría ser un marcador de hábitos alimenticios y estilo de vida poco saludables.

Mejora en la predicción del riesgo cardiovascular

La investigación dirigida por el equipo del Dr. Valentín Fuster sitúa en una posición preferente a la ultrasonografía tridimensional en la identificación de individuos con riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. En el examen de casi 4000 personas asintomáticas de edad madura y sin antecedentes circulatorios se determinó que la carga aterosclerótica total es un parámetro altamente útil en la estratificación del riesgo cardiovascular individual, cuando se considera conjuntamente con los factores de riesgo clásicos, como colesterol, tabaquismo, presión arterial, diabetes, obesidad y ejercicio. Los resultados también indican que la carga aterosclerótica es dos veces mayor en los hombres que en las mujeres y que ésta aumenta con la edad, localizándose principalmente en la arteria femoral. Aunque esta tecnología se encuentra todavía en fase de desarrollo, permite estimar el volumen de las placas con mayor fiabilidad que las técnicas tradicionales bidimensionales.

El mismo grupo investigador también ha mejorado la predicción de la aterosclerosis en individuos sin factores de riesgo, enfatizando la necesidad de una agresiva reducción del colesterol LDL. Este nuevo hallazgo deriva del sub-análisis del ensayo clínico PESA, en el que han sido utilizadas las técnicas no invasivas de imagen vascular más novedosas, con el objetivo de dilucidar cómo y cuándo empieza la enfermedad cardiovascular y qué tiene que suceder para que se manifieste clínicamente. Un estudio adicional en este ámbito ha identificado en la presión arterial, actividad física, ingesta de frutas y verduras, índice de masa corporal y grado de tabaquismo los 5 marcadores esenciales en la predicción del riesgo cardiovascular en individuos sanos. Denominado índice Fuster-BEWAT, predice la presencia y extensión de la aterosclerosis subclínica en personas de mediana edad sin historial de accidentes cardio- o cerebrovasculares. Este índice es tan fiable como el actualmente recomendado por la Asociación Estadounidense de Cardiología, el cual requiere valores de glucemia y colesterol circulante.

En Distefar nos hacemos eco de estos estudios que aportan conocimientos clave para el desarrollo de nuevas terapias y la mejora de las ya existentes en diversos ámbitos médicos.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.