logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

ISCIII, 35 años como motor del tejido científico del SNS

www.immedicohospitalario.es

Contribuir a mejorar la salud de toda la ciudadanía por medio de la ciencia y la generación de conocimiento es la más importante misión desarrollada durante los recién cumplidos 35 años de existencia del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el principal organismo público de Investigación e impulsor del tejido científico del Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

A lo largo de estas más de tres décadas, y a partir de su creación, recogida en la Ley General de Sanidad de 1986, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se ha consolidado como el principal Organismo Público de Investigación (OPI) que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España. Igualmente, su estructura se ha ido reorganizando en función tanto de las necesidades de cuidado y vigilancia de la salud pública española como de las exigencias de la investigación más puntera. El Instituto tiene una doble dependencia funcional de los Ministerios de Sanidad y Ciencia, en la esfera de sus respectivas competencias. En particular, el ISCIII depende funcionalmente del Ministerio de Sanidad para la realización de aquellas actividades que desarrolle en relación con la planificación y la asistencia sanitaria. Por otra parte, en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación, se ocupa de aquellas otras de investigación aplicada cuando tengan traslación al Sistema Nacional de Salud (SNS). Para la realización del resto de actividades dependerá funcionalmente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en concreto de la Secretaría General de Investigación.

En definitiva, el ISCIII tiene una misión bien definida: contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades, a través del fomento de la investigación y la innovación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, y de la prestación de servicios científicos-técnicos de referencia y programas docentes dirigidos al Sistema Nacional de Salud.

Asimismo, se consolida como el ente vertebrador de la investigación en el Sistema Nacional de Salud en los términos previstos en el artículo 48 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y fomenta y coordina la investigación en biomedicina mediante la realización de investigación básica y aplicada, el impulso de la investigación epidemiológica y en salud pública, acreditación y prospectiva científica y técnica, asesoramiento científico-técnico y formación y educación sanitaria en biomedicina.

Su complejidad deriva no sólo de la pluralidad de sus actividades, centradas en el fomento y coordinación de la investigación biomédica, la prestación de apoyo científico-técnico al Sistema Nacional de Salud (SNS) lo que permite fundamentar la toma de decisiones tanto en éste como en el ámbito de la salud pública, y la docencia, sino también de sus recursos, tanto humanos como materiales, distribuidos en numerosos centros, unidades, fundaciones y consorcios. Entre ellos cabe destacar el Centro Nacional de Epidemiología; el Centro Nacional de Microbiología; el Centro Nacional de Sanidad Ambiental; el Centro Nacional de Medicina Tropical; la Escuela Nacional de Sanidad; la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo; el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras; la Unidad de Investigación en Enfermedades Crónicas; la Unidad de Investigación en Telemedicina y eSalud; la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias; la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación; la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud; la Oficina de Proyectos Europeos; el Banco Nacional de Líneas Celulares, y el Registro Nacional de Biobancos. Del ISCIII dependen también tres fundaciones: el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), que investiga sobre enfermedades del corazón; el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que investiga en cáncer; y el Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN), que investiga en patologías como el Alzheimer, entre otras. Además, el Instituto ha promovido y financia el Consorcio Centros de Investigación Biomédica en Red (Ciber); los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) de los hospitales; las Redes temáticas de investigación cooperativa en salud (Retic), y las cuatro Plataformas de Investigación: Biobancos, Tecnologías Médicas y Sanitarias, Ensayos Clínicos, Proteómica, Genotipado y líneas celulares, y Bioinformática.

Los órganos directivos del ISCIII son el Consejo Rector y la Dirección, como se recoge en el estatuto del ISCIII (RD 375/2001, de 6 de abril), en el que se definen también las funciones, objetivos y la estructura organizativa del organismo. Desde su fundación, el ISCIII ha tenido diez directores y dos directoras, entre ellas, la actual, la Dra. Raquel Yotti, que lleva en el cargo desde 2018, de cuya gestión hace balance en la entrevista adjunta.

Artículo completo en el siguiente enlace:

https://www.immedicohospitalario.es/uploads/2021/05/isciii_anos_23003_20210513105211.pdf

 

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.