logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La crisis del coronavirus muestra la importancia de impulsar la transformación digital de la sanidad

Muchas soluciones digitales puestas en práctica durante la pandemia, como la monitorización en remoto, pueden ayudar a consolidar en adelante el liderazgo español en ensayos clínicos de medicamentos

Farmaindustria participa en el Foro Covid-19. Estrategias para la investigación en salud, de la Universidad de Valencia, Microsoft y la Asociación Profesional Española de Privacidad

Fuente: www.farmaindustria.es

La crisis de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la transformación digital de la sanidad, tanto en el ámbito asistencial como en investigación. En este último punto, nuestro país se ha colocado al frente de Europa en cuanto a número de ensayos clínicos puestos en marcha en los hospitales para probar la eficacia de medicamentos contra el virus. “Hemos sido una referencia en los ensayos clínicos de la Covid-19 y ahora tenemos que aprovechar esa posición de ventaja para conseguir atraer más inversiones a España en el terreno de la investigación clínica”. Así lo ha manifestado Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, en el Foro on line Covid-19. Estrategias para la investigación en salud, organizado por la Cátedra de privacidad y transformación digital Microsoft-Universidad de Valencia, con la colaboración de la Asociación Profesional Española de Privacidad, que se ha celebrado este viernes.

“Esta crisis nos ha permitido romper algunas barreras, como la monitorización de los ensayos clínicos en remoto, sin necesidad de ser presenciales, y también nos ha obligado a acelerar procesos digitales que ya estábamos implementando. Muchos de los cambios que ha trabajado Farmaindustria durante la pandemia junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y la Agencia Española de Protección de Datos en el ámbito de la digitalización de los ensayos clínicos han venido para quedarse”, ha asegurado Martín Uranga.

Así, entre estos cambios introducidos destacan la implementación de los consentimientos informados por medios telemáticos y, en especial, la monitorización remota con verificación de datos fuente. “Estas novedades eran hasta ahora para ensayos relacionados con la Covid, pero ahora también, como habíamos solicitado desde Farmaindustria y era una petición de muchos de los investigadores y pacientes, desde el 29 de junio la Aemps ha ido un paso más allá y permite que esta monitorización de los ensayos en remoto se permita para los ensayos clínicos Fase I de primera administración en humanos y para todos los ensayos que investiguen tratamientos para enfermedades graves sin alternativas terapéuticas, siempre que se cumplan con las garantías adoptadas por la Agencia Española de Protección de Datos”. Estos cambios suponen un gran avance, según Martín Uranga, “y sitúan a España en una mejor posición de competitividad con otros países a la hora de atraer la realización de nuevos ensayos clínicos a nuestro país”.

No obstante, la responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria ha resaltado que actualmente son pocos los centros hospitalarios en España que están preparados para ofrecer este tipo de monitorización remota. “Una parte fundamental de esta iniciativa depende de que los centros puedan cumplir con el protocolo técnico de seguridad –ha explicado-. Por este motivo, desde Farmaindustria vamos a coordinar un grupo de trabajo en otoño con los centros para que puedan mostrar sus necesidades y que los hospitales más avanzados en este campo puedan compartir con otros sus mejores prácticas en este campo”.

También ha destacado los pasos que se están dando en el país a favor de la digitalización en salud. En este sentido, ha resaltado que la Agenda Digital 2025, hoja de ruta del Gobierno para los próximos años, incorporará como propios los macroproyectos en sectores claves como sanidad, en el que participará Farmaindustria junto con otras patronales del sector salud y de las TIC, perseguirá una verdadera transformación digital del sector salud dirigida a mejorar el acceso, la eficiencia, la eficacia y calidad de la investigación biomédica y los procesos asistenciales, con un papel clave del paciente en la gestión de su salud

Por último, la representante de Farmaindustria ha defendido que el fomento de la investigación biomédica ha de discurrir de forma paralela a un adecuado sistema de protección de datos de los ciudadanos, buscando siempre el equilibrio entre ambos. En este sentido, ha recordado el valor de los códigos de conducta, como elemento de autorregulación para el sector en un ámbito como es la investigación clínica y la farmacovigilancia en el que se trabaja desde la Asociación. La adhesión y efectivo respeto de un código de conducta son garantía de responsabilidad y cumplimiento normativo de protección y, a su vez, mayor protección para los sujetos. Las entidades adheridas asegurarán un nivel de cumplimiento mayor y por otro proyectará una imagen corporativa de seguridad, tal y como sucedió con el Código tipo anterior.

La crisis sanitaria ha impulsado la transformación digital de la sanidad. En este como en el resto de sectores nos hemos tenido que adaptar a los nuevos tiempos. Distefar apoya esta transformación y se hace parte de ella.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.