Fuente: redaccionmedica.com
La Fundación AstraZeneca, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, ha anunciado los ganadores de los IV Premios Jóvenes Investigadores, un reconocimiento que impulsa la carrera científica de investigadores menores de 40 años. En esta cuarta edición, los premiados son Gabriel Sanfélix-Gimeno en la categoría de Síndrome Coronario Agudo, Guadalupe Sabio en Diabetes Tipo II y Obesidad, Arkaitz Carracedo en Oncología y Astrid Crespo en el área de Asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Los premiados recibirán una beca de 20.000 euros cada uno para que puedan seguir desarrollando investigaciones punteras en enfermedades que afectan a millones de pacientes. Como parte del reconocimiento, los galardonados tendrán la oportunidad de visitar los centros de AstraZenecacorrespondientes a su campo de investigación y de reunirse con los responsables de talento científico de la compañía.
“Con los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca queremos dar las oportunidades que los científicos merecen. Los premiados han demostrado que sus investigaciones son innovadoras y que tienen un potencial clínico que hay que apoyar. Ellos tienen la curiosidad, el talento y la pasión que, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, conseguirán marcar un antes y un después en la vida de los pacientes”, ha asegurado Eduardo Recoder, presidente de la Fundación AstraZeneca.
En la categoría Síndrome Coronario Agudo, el galardonado ha sidoGabriel Sanfélix-Gimeno, de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) por su investigación “Tratamiento al alta, adherencia y resultados clínicos tras síndrome coronario agudo. Cohorte poblacional con hasta 10 años de seguimiento”.
Guadalupe Sabio Buzo, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid se ha alzado con el premio en la categoría Diabetes Tipo II y Obesidad por su trabajo “Papel de las p38MAPK en el desarrollo de la obesidad y las enfermedades asociadas”.
En tercer lugar, Arkaitz Carracedo, de la Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) en Vizcaya, ha sido merecedora de la beca en la categoría Oncología, terapia personalizada e inmunoterapia por su investigación “Nuevas avenidas en el tratamiento del cáncer de mama agresivo mediante la manipulación del metabolismo”.
Por último, en la categoría de Asma y Enfermedad Obstructiva Crónica, Astrid Crespo, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha sido la galardonada por su trabajo titulado “Asma Neutrofílica No Eosinofílica (ANNE)”,
Junto con el reconocimiento a los jóvenes talentos, la Fundación AstraZeneca ha otorgado el Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica a Miguel Martín Jiménez, jefe de Servicio de Oncología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, por dedicar toda su carrera al avance del conocimiento científico en el campo de la oncología médica. Martín recibirá 5.000 euros que irán destinados a la institución y al proyecto de investigación que elija.
Los premios están enmarcados en la ‘IV Jornada Jóvenes y Ciencia: Impulsando el Talento Científico’ y se entregarán el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid a las 16:45 horas. May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina en 2014, será la ponente principal en el acto.
En Distefar apoyamos este tipo de iniciativas que impulsan a los investigadores a seguir desarrollando sus trabajos.