logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica acelera contra el cáncer de pulmón, el de mayor mortalidad en España

Uno de cada cinco ensayos clínicos en Oncología en nuestro país investiga este tipo de tumor, que provoca 22.000 muertes al año
Los tratamientos disponibles se han triplicado en las últimas dos décadas

Fuente: www.Farmaindustria.es

El cáncer de pulmón es actualmente la enfermedad oncológica con más investigaciones abiertas por la industria farmacéutica en España en busca de nuevos tratamientos. Según los datos de EudraCT (European Union Drug Regulating Authorities Clinical Trials), la base de datos de ensayos clínicos de la Unión Europea, en los últimos tres años -de 2016 a 2019- en España se han puesto en marcha un total de 963 ensayos clínicos en Oncología, de los que 203 (21 por ciento) corresponde a estudios con fármacos en investigación contra el cáncer de pulmón. Le siguen en número de ensayos en activo en nuestro país las investigaciones en cáncer de mama, con 154 ensayos abiertos; cáncer genitourinario (124); en leucemia (120); linfoma (114); cáncer cerebral (93); melanoma (56); cáncer de vejiga (70); cáncer de riñón (50), y cáncer testicular (4).

Estos datos responden al gran desafío que implica el cáncer de pulmón: es el cuarto tumor más frecuente en el país (tras los de colon y recto, próstata y mama), con casi 30.000 nuevos casos diagnosticados cada año, el 10,6% del total de los diagnósticos de cáncer, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Además, en 2017 (último año con datos oficiales) causó la muerte a 22.089 personas en España (17.241 hombres y 4.848 mujeres), lo que le convierte en el cáncer con mayor mortalidad en el país. Cabe destacar que, mientras la mortalidad se mantiene estable en varones, aumenta en las mujeres en la última década debido a su incorporación más tardía al consumo de tabaco, principal causa de esta enfermedad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta realidad se ha puesto de manifiesto en el ‘Foro de cáncer de pulmón: Retos y soluciones’, una iniciativa de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación Más que Ideas, celebrado recientemente en Madrid, en el que han participado representantes de pacientes, oncólogos, Administración sanitaria e industria farmacéutica. En el encuentro, Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores, una iniciativa impulsada por Farmaindustria en la que participan expertos de la industria y de la investigación pública para promover la investigación biomédica en nuevos medicamentos, destacó el firme compromiso de las compañías farmacéuticas con la búsqueda de nuevas terapias personalizadas que permitan seguir avanzando en la lucha contra este tipo de tumor.

Más investigación y mayor supervivencia

“El cáncer de pulmón se ha convertido para las compañías farmacéuticas en una de sus principales áreas de investigación en Oncología. Hay que tener en cuenta que de toda la investigación clínica que se hace en España, el 50% por ciento es oncológica”. De hecho, para muchas compañías, “el cáncer de pulmón se encuentra entre las tres primeras patologías a la que dedican más recursos en el ámbito de los ensayos clínicos, y algunas están centrando en el área de pulmón entre el 25% y el 50% de sus ensayos”. Además, incidió Martín, “hasta el 55% de los ensayos clínicos en cáncer de pulmón existentes actualmente en España se están realizando en las fases tempranas de la investigación, las más complejas e importantes”.

Gracias a esta investigación llevada a cabo por la industria farmacéutica la evolución de los tratamientos farmacológicos para este tipo de cáncer ha experimentado un espectacular crecimiento. “Este impulso a la investigación ha provocado un cambio de paradigma en el número de opciones farmacológicas. En 1996 un oncólogo español tenía solamente cuatro medicamentos disponibles para tratar el cáncer de pulmón, y en la actualidad tiene al menos 14 tratamientos disponibles. Esto es consecuencia de estos ensayos e investigaciones, muchos de los cuales se han desarrollado en España. De hecho, el avance y el descubrimiento de un grupo de alteraciones genéticas permiten dar un tratamiento más efectivo al paciente, lo que ha supuesto un notable avance en la curación y supervivencia de la enfermedad”, explicó la representante de Farmaindustria.

De esta manera, aunque históricamente el de pulmón es uno de los cánceres con resultados de supervivencia más limitados, según los datos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, que colabora con Farmaindustria en el Proyecto BEST de excelencia en la investigación clínica, la supervivencia al cáncer de pulmón, cuya tasa se sitúa en torno al 10% a los cinco años del diagnóstico, ha aumentado un 23,5% en España en la última década.

La importancia de los ensayos

En el Foro se constató la buena posición de España en investigación clínica. “Cada año estamos detectando cómo crecen en España tanto el número de ensayos clínicos como los centros sanitarios participantes y el número de pacientes. Eso se traduce en que actualmente tres de cada diez ensayos que se hacen en Europa tienen participación de centros españoles, y para muchas compañías farmacéuticas internacionales España es el segundo país en número de ensayos, sólo por detrás de Estados Unidos”, aseguró Amelia Martín.

Los participantes en la jornada destacaron la importancia que supone para los pacientes entrar en un ensayo clínico, ya que gracias a ellos pueden acceder a medicamentos innovadores de forma temprana, constituyendo a veces la única opción terapéutica disponible, así como para los profesionales sanitarios, que gracias a su participación en los ensayos ven sus conocimientos actualizados y complementan su trabajo asistencial con actividad investigadora. La responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria recordó que España se convirtió en 2016 en el primer país europeo en adaptar el nuevo Reglamento comunitario en este ámbito, que es de aplicación obligada en el conjunto de la Unión Europea desde 2019: “Nuestro país se ha colocado a la cabeza europea en la regulación en este campo de la investigación en el sector farmacéutico, ya que está permitiendo simplificar trámites y reducir significativamente el tiempo necesario para poner en marcha un ensayo clínico”.

También se hizo hincapié en los progresos en transparencia para el acceso a los ensayos clínicos en marcha para los médicos y pacientes. “En este ámbito, Farmaindustria trabaja ya con las sociedades científicas para actualizar los consentimientos informados conforme a la nueva normativa de protección de datos, un aspecto esencial para que España siga siendo en el futuro un país atractivo para la I+D biomédica”.

En Distefar estamos muy orgullosos de poder decir que gracias a los ensayos clínico españoles, se está acelerando contra el cáncer de pulmón, el de mayor mortalidad en España.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.