logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica afianza su apuesta por la investigación clínica pediátrica y promueve ya nueve de cada diez ensayos en este ámbito

Farmaindustria participa en Santiago de Compostela en la II Reunión Nacional de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátrico

Fuente: www.farmaindustria.es

La investigación y desarrollo de nuevos medicamentos especialmente adaptados para los pacientes pediátricos se ha llevado a cabo mayoritariamente por la industria farmacéutica en los últimos años. En concreto, el 88,7% de los ensayos clínicos autorizados desde 2015 y hasta el pasado 16 de septiembre en el ámbito de la pediatría por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) han sido impulsados por compañías farmacéuticas.

Así lo explicó este martes en Santiago de Compostela la responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, en su intervención en la II Reunión Nacional de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip), que se ha desarrollado bajo el título Investigación clínica pediátrica en el contexto nacional e internacional: Reclip y Conect4Children.

La representante de Farmaindustria puso de relieve que estos ensayos persiguen, en primer término, garantizar la seguridad y la eficacia de los nuevos medicamentos dirigidos a bebés, niños y adolescentes, pero al mismo tiempo permiten también el acceso temprano de los pacientes pediátricos a las terapias más innovadoras.

“Afortunadamente, y gracias en parte al interés creciente de las compañías farmacéuticas, la investigación clínica destinada al desarrollo de tratamientos específicos para pacientes pediátricos está creciendo de forma sostenida en España, pasando del 13% del total de ensayos clínicos autorizados en 2016 al 14% en 2017 y al 14,9% en 2018”, añadió.

Plazos y áreas terapéuticas

Paralelamente se han ido reduciendo de forma paulatina los plazos para la puesta en marcha de los ensayos, un factor clave a la hora de atraer inversiones en este ámbito por parte de las compañías. Así, según los últimos datos del Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica, la puesta en marcha de los ensayos clínicos pediátricos, desde la entrega de la documentación a las autoridades sanitarias hasta la inclusión del primer paciente, se ha reducido en casi un 25% desde 2015 hasta alcanzar los 128 días en 2018.

Por áreas terapéuticas, los mayores esfuerzos investigadores de las compañías se dan en el ámbito de la oncología, que engloba el 20% del total de los ensayos clínicos pediátricos impulsados desde la industria. Los medicamentos hematológicos (15,4%), los antiinfecciosos (12,3%), los tratamientos contra las enfermedades cardiovasculares (9,2%) y los que combaten las afecciones respiratorias (9,2%) son otros de los fármacos en fase de experimentación que centran la atención de los departamentos de I+D de los laboratorios.

Otras áreas claves para el desarrollo de ensayos clínicos en pediatría son las enfermedades poco frecuentes, las patologías autoinmunes, la diabetes, el asma, la dermatitis atópica, la psiquiatría o las vacunas.

Ensayos de mayor complejidad

Los ensayos clínicos de medicamentos dirigidos a menores suponen una mayor complejidad, tanto por su diseño como por los procedimientos y las dificultades de reclutar pacientes, señaló Amelia Martín Uranga, que destacó las fortalezas de España para afrontar con éxito estos retos gracias a que cuenta con centros para tratar a la población pediátrica con un alto nivel científico, asistencial y humano, así como centros de referencia para abordar determinadas enfermedades.

“Aunque todavía debemos avanzar para contar con más recursos humanos y estructuras más sólidas, incrementar la implicación de las gerencias hospitalarias y los niveles de experiencia, lo cierto es que España tiene un perfil excelente, tanto por sus profesionales sanitarios e investigadores como por sus centros, para albergar ensayos clínicos de este tipo que supongan aportaciones reales para los pacientes pediátricos”, añade la representante de Farmaindustria.

Otra de las claves para el desarrollo futuro de este tipo de investigación pasa por seguir trabajando en el marco de un modelo de colaboración público privado. Buena muestra de este esquema son las iniciativas impulsadas por la Iniciativa Europea de Medicamentos Innovadores (IMI), como por ejemplo conect4children, red europea público-privada que facilita el desarrollo de nuevos fármacos y otras terapias para la población pediátrica; o Conception, que es un proyecto que persigue generar información contrastada sobre seguridad de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia.

Cabe destacar, asimismo, el caso de la Plataforma europea de Prueba de Concepto Preclínica en Pediatría (ITCC-P4), que desarrolla 400 modelos preclínicos a partir de  células y tejidos de pacientes de diez de los cánceres infantiles más comunes, incluyendo glioma, neuroblastoma y osteosarcoma, con el fin de identificar los subgrupos de pacientes que podrían responder mejor a ciertos tratamientos.

Por último, Amelia Martín se refirió a la formación en materia de I+D como otra de las claves de futuro que permitirán seguir potenciando la realización de ensayos clínicos pediátricos. Citó, en este sentido, el desarrollo de iniciativas como los talleres de formación con estudiantes de Educación Secundaria que realiza periódicamente Farmaindustria con el apoyo de centros como el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, o la Fundación Pública Andaluza para la Investigación en Biomedicina y Salud, en Málaga, a los que han acudido ya más de un millar de alumnos.

Al mismo tiempo, Farmaindustria lleva años trabajando para articular la participación de pacientes y de organizaciones de pacientes en el proceso de I+D de los nuevos medicamentos.

Desde Distefar creemos imprescindible este tipo de estudios  para garantizar la seguridad y la eficacia de los nuevos medicamentos dirigidos a bebés, niños y adolescentes.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.