logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica alcanza una cifra récord en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos

2021 cierra con los mejores datos de inversión en I+D: la industria farmacéutica destina 1.267 millones de euros a proyectos tanto privados como públicos.

La industria farmacéutica alcanza una cifra récord en inversión y desarrollo de nuevos medicamentos

Fuente: elespanol.com

Invertir en los procesos de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos es una actividad esencial para garantizar la salud y el bienestar social y la mejora del sistema sanitario. Y es que un país que apuesta por la investigación biomédica posibilita, entre otras cosas, el acceso rápido a medicamentos o el desarrollo de fármacos para enfermedades que aún no tienen tratamiento.

Siendo conscientes de la importancia de destinar más dinero al desarrollo de nuevos fármacos, la industria farmacéutica invirtió 1.267 millones de euros en I+D en 2021, un dato histórico que supone un 9,2% más que el 2020, el segundo con la cifra de inversión más alta pese a las dificultades surgidas por la pandemia. Así lo reflejan los datos obtenidos por la Encuesta sobre Actividades de I+D desarrollada por Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España.

“La apuesta constante de este sector por la inversión en I+D se refleja en que ya casi el 20% de toda la I+D industrial que se hace en nuestro país la desarrolla la industria farmacéutica. Esto supone más del 9% de la I+D llevada a cabo por la totalidad del sector empresarial de nuestro país, y el 6,1% de la investigación total de la economía española, teniendo en cuenta la pública y privada”, destaca el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

De esta inversión en I+D, 674 millones de euros fueron destinados a los centros de investigación de las propias compañías (I+D intramuros), lo que corresponde al 53% del total del gasto. La otra suma restante, 593 millones de euros, se destinó a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos y privados (I+D extramuros), un ejemplo de colaboración público-privada. Además, todas las comunidades autónomas de España se vieron beneficiadas de esta inversión, aunque la Comunidad de Madrid (34%) y Cataluña (31%) son en las que más se invirtió.

Más del 60% de la inversión, destinada a ensayos clínicos

La encuesta realizada por Farmaindustria también demuestra que más del 60% (789 millones de euros) de la cifra invertida en I+D durante 2021 se destinó a ensayos clínicos, clave para desarrollar tratamientos de última generación y ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes. Precisamente, desde 2011 la inversión en investigación clínica ha ido aumentado una media anual del 5,3%, pasando de los 470 millones de euros a los 789 millones que destacan del ejercicio de 2021.

Cabe destacar que del dinero invertido en investigación clínica un 35% (275 millones de euros) se destinó a los ensayos de las fases I y II, las etapas más tempranas en la investigación y desarrollo de un fármaco y que están destinadas a probar tratamientos experimentales en las personas con una enfermedad determinada. Estas dos son las más complicadas desde el punto de vista científico porque los expertos necesitan dar un tratamiento seguro y observar su reacción en el organismo.

Además de invertir en ensayos clínicos, la industria farmacéutica también invirtió un total de 403 millones de euros en el campo de la biotecnología, un 31,8% del total de la inversión en I+D en el año 2021. Esta decisión está basada en el importante papel de la biotecnología para el desarrollo de los medicamentos. El 33% de las compañías farmacéuticas  innovadoras utilizan la biotecnología o herramientas de origen biotecnológico en la fase preclínica, destinada a hacer ensayos y pruebas para conocer la actividad del medicamento, y el 57% las usa también en la siguiente fase, la clínica, que se realiza ya en seres humanos.

Una mayor calidad para todo el sistema sanitario

Esta inversión en I+D de la industria farmacéutica durante el ejercicio de 2021 no solo ha beneficiado de forma muy notable al desarrollo de medicamentos, sino que también ha reforzado su oferta de empleo en los departamentos de I+D, un empleo caracterizado por su alta cualificación y por ser igualitario. Así, el empleo directo en la industria farmacéutica en esta área creció un 6,5% en 2021, llegando a las 5.393 personas, la cifra más alta jamás registrada en el sector.

Además, en cuanto a cuestiones de género, en la actualidad dos tercios de los empleados en I+D en este sector son mujeres y una de cada cuatro investigadoras del sector industrial español procede de las compañías farmacéuticas, tal y como lo muestran los últimos datos recogidos por el INE. “Un empleo de calidad es sinónimo de riqueza para los países. Si añadimos que el empleo en las compañías farmacéuticas innovadoras es, en su mayoría, indefinido e igualitario, tenemos la ecuación ideal para considerar a la industria farmacéutica como un sector estratégico para España”, concluye Yermo.

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.