logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La industria farmacéutica impulsa el 90% de los ensayos clínicos sobre cáncer de mama

Según los datos consultados por Farmaindustria en el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las compañías farmacéuticas impulsan en España el 89,5 por ciento de los ensayos clínicos destinados a investigar y desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer de mama, del que se registran cada año en el país 32.536 nuevos casos, lo que convierte a este tumor (el segundo más diagnosticado en el mundo) en el tercero en España (el primero en mujeres).

Fuente: www.actasanitaria.com

Los resultados de este mismo registro muestran que se tienen contabilizados, en la actualidad, y desde 2013, un total de 237 ensayos clínicos, de los que 87 ya están finalizados. Aunque en España siguen falleciendo más de 6.000 mujeres al año por cáncer de mama metastásico, el pronóstico de este tumor va mejorando paulatinamente en los últimos años.

Este hecho es debido «a tratamientos cada vez más personalizados, a una mejor estratificación de los pacientes y al desarrollo de paneles genómicos que permiten diferenciar qué pacientes se benefician de quimioterapia y cuáles no», apunta la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra este sábado, 19 de octubre.

En concreto, Farmaindustria resalta que «un conocimiento cada vez más profundo de la biología del tumor y de la respuesta inmune frente al mismo ha permitido identificar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar medicamentos específicamente dirigidos contra ellas, más precisos, más eficaces y con menores efectos secundarios, cambiando el tratamiento de la enfermedad y su pronóstico».

 

Tratamientos más precisos

Pero para lograr nuevos tratamientos cada vez más precisos y efectivos es necesario seguir avanzando en materia de investigación, así como hacer posible que lleguen a los pacientes. Este es, precisamente, el planteamiento de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).

Por su parte, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) reclama a las Administraciones «un compromiso real y firme para intensificar las inversiones en la lucha contra esta enfermedad», ante las cifras que muestran que, en España, se diagnostican más de 33.000 nuevos cánceres de mama al año.

Para ello, el secretario de acción social de SAE, Daniel Torres, señala que «potenciar la detección, el cribado y el diagnóstico del cáncer en sus fases iniciales es fundamental para mejorar las probabilidades de supervivencia y, para conseguirlo, las campañas de información y prevención son incuestionables como primera medida para sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse exploraciones y acudir a las revisiones médicas».

Así, dicho sindicato indica que distribuyó en hospitales y centros asistenciales un cartel informativo sobre cómo llevar a cabo estas exploraciones para que les llegue a las usuarias del Sistema Nacional de Salud (SNS). Por su parte, Daniel Torres matiza que «la Administración debe potenciar la inversión en estas campañas y, por supuesto, favorecer estas revisiones y reconocimientos, dotando a los centros de los recursos materiales y humanos necesarios».

Decálogo contra la enfermedad

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y en el marco de la
campaña de concienciación social ‘El acento que lo cambia todo‘, el Grupo GEICAM de Investigación en cáncer de mama, FECMA y la compañía farmacéutica Novartis Oncology presentaron un decálogo para aunar fuerzas en la lucha contra esta patología.

Arantxa Moreno

Dicha iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del cáncer de mama y la importancia de la investigación y, para ello, el decálogo pide como primer punto suscribir un compromiso conjunto entre Administración, instituciones sanitarias, sociedades científicas, grupos cooperativos, industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y sociedad civil.

Resolver dudas a pacientes

Por su parte, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del madrileño Hospital General de Villalba, gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, celebro, junto a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), una nueva edición de su taller ‘Cáncer de mama. No estás sola‘, iniciativa trimestral dirigida a informar y solventar dudas de pacientes y sus familiares acerca del abordaje de esta patología y de todos ámbitos implicados en el mismo.

Asimismo, la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid, que pertenece al mismo grupo de gestión, la doctora Arantxa Moreno, indica que «la mamografía es la única prueba que ha mostrado conseguir un diagnóstico precoz poblacional y las ventajas que ofrecen superan con mucho los efectos secundarios». Además, añade que «se trata de detectar las dianas terapeúticas del tumor para planificar un tratamiento específico para cada paciente».

El Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid puso en marcha, por su parte, la ‘Escuela de Hombro‘, para prevenir posibles complicaciones que pudieran presentarse en pacientes sometidas a una intervención quirúrgica de cáncer de mama, al objeto de que puedan mantener su capacidad funcional tras la cirugía, como complemento a la atención integral de la mujer y acompañamiento en su enfermedad desde el momento del diagnóstico que se lleva a cabo en este hospital público madrileño

A su vez, la compañía farmacéutica Faes Farma resalta que el 75 por ciento de las pacientes con cáncer de mama presentan déficit de vitamina D. Además, apunta que el efecto antiinflamatorio de la vitamina D puede estar relacionado con su papel en el control de la progresión del cáncer, bloqueando la producción de interleucinas inflamatorias.

Actividades desarrolladas en las comunidades autónomas

En lo que respecta a las actividades desarrolladas en las comunidades autónomas, la de Madrid lidera una investigación basada en el estudio de la sangre de pacientes con cáncer de mama con el objetivo de identificar marcadores de este tipo de enfermedad y desarrollar test moleculares, de tal manera que se determine un pronóstico lo más temprano posible y se pueda aplicar una quimioterapia prequirúrgica más certera en las pacientes. Se trata de una investigación que está llevando a cabo Biomedica Molecular Medicine, la primera spin-off de un hospital del sistema público sanitario madrileño, y que se desarrolla en el Hospital Universitario La Paz de la capital.

En el caso de Andalucía, más de 1,2 millones de mujeres de entre 50 y 69 años se han beneficiado del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Consejería de Sanidad de la Junta, desde su puesta en marcha en 1995. Este programa permitió detectar 14.132 casos de cáncer entre las mujeres citadas para realizarse una mamografía y que se incluyen en el grupo de edad de mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.