logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“La innovación terapéutica que está por llegar va a transformar la vida de muchas personas”

España participa activamente por su condición de referencia internacional en investigación clínica de medicamentos, explica el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, que pide “reducir el tiempo de financiación pública de esa innovación, ya que estamos por debajo de los países del entorno”

Fuente: www.farmaindustria.es

La innovación terapéutica es la razón de ser de la industria farmacéutica, cuyo trabajo es investigar y desarrollar nuevos medicamentos y ponerlos a disposición de los pacientes. “La buena noticia es que hay en marcha una gran cantidad de innovación farmacéutica, más de 8.000 medicamentos actualmente en investigación, y los que tengan éxito van a ser capaces de transformar la vida de muchas personas”. Así lo resaltó este miércoles el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, en una mesa sobre los avances en la innovación terapéutica en el marco del Foro Nacional de Innovación en Ciencias de la Salud 2021, organizado en Madrid por la Fundación Bamberg.

En muchas de esas innovaciones ya se están viendo resultados muy prometedores, destacó Urzay. “Por ejemplo, en terapias combinadas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer; en terapias génicas; también con los avances que se están produciendo con las terapias CART o las vacunas de ARN mensajero, o los nuevos tratamientos para enfermedades como la esclerosis múltiple, la hepatitis B y el VIH, e incluso el Alzheimer, una gran asignatura pendiente”.

La otra buena noticia, apuntó, es que España participa activamente de la investigación, dado que ocupa una posición de vanguardia internacional en ensayos clínicos. “Se ha demostrado durante la pandemia, donde hemos sido el primer país europeo en la realización de ensayos para buscar tratamientos frente a la Covid-19. Y esto no es casual, sino el reflejo de años de trabajo conjunto entre la industria farmacéutica, la Agencia Española de Medicamentos, los hospitales, los profesionales clínicos y los propios pacientes”, explicó. Esta posición de referencia -añadió- supone un gran beneficio para todo el Sistema Nacional de Salud. “Primero, para los pacientes en España, porque a través de su participación en ensayos clínicos pueden disponer de esa innovación incluso años antes de que sea aprobada; pero también para los profesionales médicos, ya que participando en estos ensayos consiguen estar a la vanguardia en su especialidad, y para el propio país, que consigue atraer inversiones de las compañías farmacéuticas”.

El acceso a la innovación, un reto urgente

Sin embargo, afirmó Urzay, también hay aspectos que mejorar en este ámbito. El principal es que en España el procedimiento para fijar precio y financiación pública de dicha innovación se ha hecho cada vez más lento e impredecible. “Esto está provocando un importante retraso en el acceso de los españoles a nuevos tratamientos que repercute directamente en la calidad del sistema sanitario”, dijo. Y recordó que, de acuerdo con los datos del estudio WAIT de 2020, realizado por la consultora Iqvia, en España sólo están financiados por el sistema público el 54% de los fármacos autorizados en Europa en los últimos años, frente al 88% en Alemania y a los más del 70% de Italia e Inglaterra y el 63% de Francia, y el tiempo medio de aprobación de los nuevos medicamentos supera los 450 días, muy por encima de los países de referencia. “Se trata de una responsabilidad de todos reducir estos tiempos y debemos trabajar junto a la Administración para agilizar los procesos de aprobación y financiación”, afirmó.

En este sentido, el subdirector general de Farmaindustria subrayó además que la incorporación de esta innovación no supone una amenaza económica para los sistemas sanitarios. “Podemos incorporar esta innovación de forma sostenible”, dijo. La evolución de los datos sobre el gasto sanitario y farmacéutico confirman este hecho. “De 2003 a 2019 la economía española creció de media un 2,8% anual, mientras que el gasto sanitario en su conjunto lo hizo en un 3,8% y el gasto farmacéutico estuvo por debajo: un 2,7% anual. No supone por tanto una amenaza”, afirmó. Además, en los próximos años caerán patentes de medicamentos que afectarán a un mercado un 45% superior al del quinquenio precedente, dejando más espacio para financiar nuevas terapias. También resaltó que, gracias a las herramientas y tecnologías actuales, es posible medir con más precisión los resultados en salud y conocer realmente el valor añadido que supone para la sociedad la incorporación de cada nuevo medicamento.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.