logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La investigación clínica en España busca nuevos impulsos para mantener su posición de liderazgo en Europa

Farmaindustria aboga por reforzar el papel de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para mantener la competitividad de nuestro país en la I+D biomédica

La industria farmacéutica ha redoblado sus esfuerzos investigadores en enfermedades poco frecuentes y pediátricas, según se ha puesto de manifiesto en la jornada ‘Futuro de la Investigación Clínica en España’, celebrada hoy en Madrid

Fuente: www.farmaindustria.es

España ha avanzado mucho en los últimos años en la investigación biomédica, y en concreto en la investigación clínica, hasta posicionarse entre los países europeos con mejores condiciones para albergar el desarrollo de ensayos clínicos de nuevos medicamentos. De hecho, hoy hasta uno de cada tres de los ensayos realizados en Europa ya cuentan con participación española. Este salto en la investigación médica ha sido posible en gran medida gracias a la cooperación del sistema sanitario con la industria biofarmacéutica. Sin embargo, desde el mundo investigador se detecta la necesidad de rediseñar nuevas estrategias para mantener, y en su caso reforzar, el avance de España en esta materia en un contexto internacional de fuerte competencia. Así se puso de manifiesto este miércoles en la jornada Futuro en la investigación clínica en España, organizada por la Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica (Amife) en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, y en la que ha participado Farmaindustria.

En concreto, desde la Asociación se aboga por reforzar y aumentar los recursos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), uno de los agentes fundamentales para mantener la posición de liderazgo de nuestro país en la I+D biomédica. Y es que, según apuntó Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, el tiempo medio de puesta en marcha de un ensayo clínico en España ha subido por primera vez en el último año. “En el periodo 2016-2018, el tiempo medio de puesta en marcha de un ensayo clínico era de 140 días, y llegó a ser de 132 días a finales de 2018. Ahora, los datos del primer semestre de 2019 nos indican que ese tiempo de espera ha subido hasta los 159 días”, indicó.

Los plazos de puesta en marcha de los ensayos clínicos son un factor determinante para lograr inversiones en este ámbito y se habían reducido además de forma importante tras la entrada en vigor del nuevo Real Decreto de Ensayos Clínicos de 2015, que permitió a España adoptar de forma temprana la nueva normativa comunitaria al respecto. En este sentido, la representante de Farmaindustria destacó el esfuerzo de los centros por reducir el tiempo de firma de los contratos necesarios para poner en marcha estos ensayos, que ha bajado por primera vez por debajo de los 90 días, pasando de los 109 días en el periodo 2016-2018 a 89 días en el primer semestre de 2019.

Amelia Martín resaltó los motivos por los que España se ha convertido en los últimos años en una potencia para desarrollar ensayos clínicos, gracias, dijo, a la existencia de un sólido sistema sanitario; el prestigio de los investigadores y médicos españoles; una infraestructura logística e investigadora bien desarrollada; una legislación pionera en materia de investigación clínica; unas administraciones y una industria comprometidas con la I+D, y unas organizaciones de pacientes cada vez más implicadas. “La apuesta de la industria farmacéutica por España como destino de inversiones en materia de investigación clínica ha sido clara y decidida en los últimos años, y tenemos que hacer lo posible para que se mantenga esta tendencia porque estamos ante una oportunidad histórica para el conjunto del país”, explicó.

Apuesta por enfermedades poco frecuentes y pediátricas

La responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria ha recordado el compromiso de la industria farmacéutica con la investigación de nuevos medicamentos tanto en las enfermedades poco frecuentes como en edad pediátrica. Así, afirmó que actualmente uno de cada seis ensayos clínicos que promueven en España las compañías farmacéuticas corresponde ya a medicamentos designados como huérfanos. Son cifras obtenidas de la base de datos del Proyecto BEST de fomento de la I+D biomédica impulsado por Farmaindustria, una plataforma que monitoriza la actividad investigadora de 50 compañías farmacéuticas, cuatro grupos de investigación cooperativa y 54 centros hospitalarios del país.

Como consecuencia de estos esfuerzos del sector farmacéutico innovador, desde el año 2000 hasta 2018 se han aprobado en Europa 164 nuevos tratamientos contra casi un centenar de enfermedades poco frecuentes, mientras que antes de 2000 sólo había ocho tratamientos disponibles contra estas patologías, que en su conjunto afectan a 30 millones de personas en Europa (una de cada 17), la mitad de ellas niños. Un factor clave de este avance fue la aprobación, en 2000, del Reglamento europeo de medicamentos huérfanos, que estableció incentivos para su investigación, desarrollo y comercialización. “Esta normativa ha sido también muy importante para favorecer la investigación de la industria farmacéutica en innovaciones específicas para la población pediátrica, que a día de hoy ya suponen el 15% del total», apuntó Martín.

También ha avanzado en la jornada los objetivos del Plan de Actuación para el año 2020 de la Plataforma de Medicamentos Innovadores. “Nuestra apuesta pasa por incrementar la colaboración con todos los agentes implicados en la investigación biomédica, como la Aemps, comités de ética, gerencias hospitalarias, fundaciones de investigación, pacientes e investigadores, para dar respuesta a los nuevos retos que plantea la investigación biomédica, como son la digitalización y las nuevas terapias avanzadas”. En este punto, ha cobrado especial importancia en los últimos años la investigación de medicamentos con organismos modificados genéticamente (OMG), entre ellos las nuevas terapias génicas como las CAR-T. “Cada vez más medicamentos en fase experimental incluyen OMG, y de hecho este tipo de terapias están llamadas a modificar el curso de enfermedades como distintos tipos de cáncer que hoy no tienen cura, siendo una pieza clave de la llamada medicina personalizada. Estos nuevos medicamentos requieren una autorización adicional por parte del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente, por lo que también es de vital importancia la agilización de los plazos en su autorización”, resaltó la representante de Farmaindustria.

Cita anual de la investigación biomédica

Este impulso a la investigación clínica en España será uno de los asuntos principales que se abordarán en la próxima Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que anualmente organiza la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria en colaboración con Fenin, Asebio y Nanomed, y que en esta edición se celebrará en Barcelona los próximos 9 y 10 de marzo. En ella se resaltará además la necesidad fundamental acercar estos avances a la sociedad y trabajar en comunicar el impacto social que tiene la investigación biomédica en el conjunto de la sociedad. El programa provisional y el formulario para la inscripción en la Conferencia están disponibles tanto en la web de Farmaindustria como en la de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores.

En Distefar  nos sentimos orgullosos de que gracias a los ensayos clínicos, España se haya posicionado como uno de los mejores países europeos para el desarrollo de estos.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.