logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

«La investigación es el motor de la medicina y es la que favorece la asistencia»

Fuente: www.immedicohospitalario.es

El 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria alberga en su segunda jornada la mesa `Innovación e investigación en el sistema sanitario´

Como motores del sistema sanitario, la innovación y la investigación están teniendo un rol protagonista en el 22º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, pero la segunda jornada dedica, además, una sesión expresamente a ellas. Primeramente, José Castillo, director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago argumenta sobre la faceta de marcador asistencial de la investigación biomédica. Comenta que se justifica por dos ejes. «Por un lado, por la demanda social de que la atención sanitaria sea de calidad. Por otro lado, el propio ejercicio de la medicina genera incertidumbre. Y esto nos obliga a todos a cuestionarnos si lo que hacemos está bien hecho o podemos hacerlo mejor».

Así pues, entre las prioridades de la investigación biomédica, Castillo destaca varias claves. «Lógicamente el primer objetivo es satisfacer las necesidades de salud de la población, así como el impulso de la innovación asistencial, la modernización de la estrategia I+D+i biomédica, la transferencia de los resultados de investigación, la consideración de los resultados científicos en la toma de decisiones, la mejora de la calidad en la gestión de la asistencia e investigación y la generación de empleo».

Pese a todo, es relevante, según el experto que «estamos continuamente cuestionando si el hospital debe aplicar parte de sus capacidades en hacer investigación o no, olvidando que la investigación es el motor de la medicina y es la que favorece la asistencia. Sirve incluso como un control de calidad del hospital. Y no lo digo yo, así lo demuestran multitud de estudios que relacionan investigación y calidad asistencial en los hospitales».

Aunque si algo ha servido la pandemia es para que en los últimos meses se haya realizado muchísima investigación, y para que haya «cambiado radicalmente nuestra forma de ver y solucionar los problemas en muy poco tiempo». Solo hacen falta, destaca el experto, «entusiasmo y medios».

De cómo hemos evolucionado con la covid-19 se encarga de hablar Isaac Túñez, secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. No sin antes dejar claro que investigación e innovación son el mismo concepto: uno significa generar conocimiento, y otro, aplicar ese conocimiento. «En Andalucía, para poder desarrollar las lineas que nos puedan llevar a cubrir esa investigación e innovación, hemos diseñado una estrategia para la que hemos contado con un nutrido grupo de expertos, desde la AP, a especialistas, pasando por enfermeros, y representantes de la sanidad pública y privada. Todas las visiones nos interesan y tenemos que apostar por esa línea».

«Apostar por investigación es invertir», remarca. De esta manera, «a través de esta estrategia que hemos diseñamos, y de la mano de esta situación que estamos teniendo, hemos tenido que reinventarnos. Se han generado 672 iniciativas de I+D+i en covid-19, pero también hemos tenido que hacer un gran esfuerzo para no desatender el resto de patologías». «El covid ha venido a tomar un papel relevante, a tensionar el sistema y invitarnos a reflexionar. Tenemos que hacer un gran acopio de convencimiento de la necesidad de invertir en innovación. Valorando los resultados, sí, pero para eso primero hay que tener proyectos».

En esta línea, concluye, «hemos creado algo muy importante: las redes. Hemos prestado especial atención a la potenciación y establecimiento de redes colaborativas entre centros, niveles asistenciales, áreas temáticas y a la colaboración público privada. También hemos venido trabajando y viendo que era necesario colaborar en redes para sumar sinergias y capacidades para el desarrollo de nuevas terapias y hacerlas más accesibles a nuestra población».

Por su parte, Fernando Barturen, jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación del H.U. de Son Espases de Palma de Mallorca, cuenta su experiencia en la integración de Sistemas de Información Asistenciales en Baleares, en concreto, el Proyecto BDAC, que viene a suplir algunos inconvenientes del anterior sistema. Se trata de «una herramienta de historia clínica estructurada y no documental que tiene que estar basada en arquetipos y catálogos únicos y normalizada según estándares. Además, está centrada en el paciente, es colaborativa y única e incluye herramientas de comunicación HL7, herramientas avanzadas de representación de información, indicadores de calidad de información y actividad, orientada a la aplicación de inteligencia artificial y telemedicina y con capacidad para almacenar y servir catálogos y para generar registros».

El germen de BDAC es que «la complejidad de los sistemas de información ha aumentado, pero paralelamente hay un incremento en la madurez en comunicaciones y estandarización». Por tanto, agrega Barturen, «la solución no pasa por una plataforma única como solución por la convivencia de múltiples sistemas y la constante aparición de nuevos departamentales y por la necesidad de comunicación con otros sistemas de salud».

La solución, insiste, «pasa por la normalización de los orígenes, con arquetipos y catálogos únicos», así como por una herramienta centralizada «que haga de HUB de comunicaciones, que permita una consulta inteligente de la historia clínica, sirva información a petición, asuma la gestión de catálogos y genere indicadores de calidad de uso».

Otra iniciativa autonómica es el proyecto GENESIS, impulsado en la Comunidad de Madrid. Como explica Mª Luz de los Mártires Almingol, directora General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad, la iniciativa(Generación del Sistema de Información Sanitaria concentra la estrategia de transformación digital del Servicio Madrileño de Salud «para su posicionamiento como referente en los modelos de innovación y disrupción en los ecosistemas de salud digital de los sistemas públicos sanitarios» y está basada en la medicina basada en el valor.

Recuerda que la medicina del futuro va a estar marcada por las 4P, y apoyada, del mismo modo, sobre un mayor uso de los datos, «que son fiables, útiles y accesibles». Pero esta transformación plantea una serie de desafíos, «profundos cambios organizativos en la forma de trabajar y de pensar de gestores y profesionales, rompiendo con la inercia); evitar «el ruido y el vacío digital», trabajando en un entorno altamente heterogéneo y muy dinámico que obligue a ser eficaz y eficiente; e interoperabilidad, es decir, la colaboración y la coordinación real entre unidades y la desaparición de los silos, facilitando el flujo de información».

Pero el impacto de la medicina basada en el valor es, al final, el camino a seguir, pues será la forma de «maximizar la calidad asistencial y entender los resultados en salud, que es el valor percibido por el paciente e integra los indicadores PROS y PREMS; medir la variabilidad y realizar benchmark para reducirla; potenciar el trabajo en equipo, el trabajo en red y el abordaje multidisciplinar, con el apoyo de la tecnología, para que los datos sirvan de apoyo a las decisiones cínicas y de gestión; mejorar el acceso a la innovación; y aumentar la sostenibilidad aplicando eficiencias en el uso de fármacos y técnicas.

En cualquier caso, continúa, «la pandemia ha impulsado de gran manera la digitalización del proceso asistencial. El covid-19 ha supuesto una oportunidad en ese sentido, obligando a la adaptación a una sanidad más digitalizada y centrada en el paciente Así, durante el alto 2020 se ha avanzado mucho en procesos de telemedicina».

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.