logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La investigación sobre el cáncer está floreciendo nuevamente

www.

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Se adelantan temas que se abordarán en ESMO 2021 en la conferencia de prensa internacional que marca su inicio.

Este jueves tuvo lugar la conferencia de prensa previa, lo que marca su inicio, al congreso ESMO 2021, que se desarrollará de forma virtual del 16 al 21 de septiembre y en el que se presentarán los últimos avances en el tratamiento del cáncer.

El moderador del encuentro fue Antonio Passaro, del Istituto Europeo di Oncologia (IEO) de Milán (Italia). Indicó que más de 19.000 personas se han registrado para ESMO 2021. «Se les ofrecerá una gran cantidad de información que se podrá utilizar en la práctica clínica en beneficio de nuestros pacientes«, manifestó. Celebró que «la investigación sobre el cáncer está floreciendo nuevamente«. En el congreso se abordarán diferentes categorías, tales como cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer colorrectal, cáncer genitourinario, Covid en relación con el cáncer y cáncer de mama.

Pasi Jänne, del Dana Farber Cancer Center (Boston, USA), no dudó en que muchos de los estudios presentados este año «cambiarán o influirán» en la práctica clínica actual. Explicó que uno de los temas que quería remarcar en la conferencia de este año es la medicina de precisión. «Se puede definir en términos generales como el tratamiento adecuado en el momento adecuado y para el paciente adecuado«, matizó. De acuerdo con sus palabras, ésta es la terapia más eficaz administrada en el entorno clínico óptimo para el paciente, cuyo tumor es más probable que responda a dicho tratamiento. «Es una estrategia importante que nosotros, como comunidad oncológica, estamos implementando activamente en todo el mundo para continuar avanzando en las terapias contra el cáncer y, como tal, mejorar el resultado de nuestros pacientes«, dijo.

Acto seguido, comentó algunos de los aspectos más destacados de los simposios que se desarrollarán en ESMO 2021. Los temas de los simposios encajan con el concepto de medicina de precisión. Uno será sobre el cáncer de mama y un nuevo fármaco conjugado de anticuerpos HER2 llamado trastuzumab, que está en ensayo clínico de fase tres para pacientes con un subconjunto específico de cáncer de mama. Otra de las presentaciones será acerca de cánceres ginecológicos y otra acerca de melanoma y otros tumores de piel. Se profundizará en el uso de inmunoterapia. El cáncer de próstata también será protagonista, con dos presentaciones que tratarán sobre poblaciones de pacientes sensibles al receptor de andrógenos y que mostrarán los resultados de estos pacientes. Igualmente, se hablará de un estudio en la población de pacientes con cáncer colorrectal, con terapias de precisión dirigidas a mutaciones de KRAS solas o en combinación y una inmunoterapia y quimioterapia o combinaciones de inmunoterapia en el cáncer de esófago gástrico. No se dejará de tratar el impacto del Covid en el cáncer.

Passaro insistió en que se ha trabajado en la dirección correcta para proteger a los pacientes oncológicos durante la pandemia. Alessio Cortellini, de la University of l´Aquila (Italia), ofreció sus revelaciones sobre el impacto de la prevalencia del llamado síndrome post-Covid en la población específica de pacientes con cáncer. Se activó un registro europeo en el inicio de la pandemia que ha ido recopilando datos consecutivos de pacientes con un historial de malignidad hematológica o sólida diagnostica con Covid-19. La muestra ha sido de 2.795 pacientes. «Ahora estamos seguros al decir que existe un síndrome post-Covid en una población general de hasta el 60% de los pacientes», informó. Los pacientes con cáncer son poblaciones especialmente vulnerables al Covid-19. En los que lo sufrieron, las secuelas respiratorias fueron las más prevalente (en casi un 50%), incluyendo disnea y dificultad para respirar. También tos crónica, seguida de fatiga crónica (alrededor del 41%), pero también pérdida de peso, deterioro neurocognitivo, disfunción de otros órganos y otras secuelas.

Con respecto a la terapia del cáncer, entre los pacientes que fueron diagnosticados de Covid-19, «básicamente el 50% de ellos interrumpió permanentemente el tratamiento, mientras que el 7,8% lo reanudó el tratamiento aproximadamente después de una dosis o un ajuste«. «Esto no es malo si consideramos que esos ajustes no se asociaron a una peor supervivencia post-Covid«, analizó. Habló de «otro hallazgo importante«: sólo el 9% de los pacientes que contienen o reanudan el tratamiento sin cambios experimentó al menos una secuela de Covid. Sube al 50% entre aquellos que recibieron tratamiento con una dosis de ajuste y hasta un 23% entre los que aparentemente interrumpen el tratamiento. Eso significa que, si se logran prevenir las secuelas del Covid-19, cuanto mejor se trate el Covid-19, se podrá evitar la interrupción de la atención. En definitiva, las secuelas adversas del Covid-19 pueden afectar al resultado posterior al Covid y pueden afectar a la continuidad de la atención oncológica posterior al Covid-19. Si bien, «desde este punto de vista, la mejora en el reconocimiento temprano, la prevención y el tratamiento de las secuelas Covid puede tener un impacto positivo«.

En ESMO 2021 se compartirán datos importantes sobre la vacunación contra el Covid-19 en pacientes con cáncer. Igualmente, sobre el impacto de la vacunación en los pacientes con cáncer que están recibiendo inmunoterapia. Manola Bettio, del Joint Research Centre de la Comisión Europea (Ispra, Italia), apuntó cómo inciden las diferencias demográficas en cuanto a niveles de fecundidad, mortalidad y migración sobre la población en la estructura piramidal de la población proyectada para 2040, extraída de Eurostat, y cómo estos impactos igualmente se proyectan en el número de futuros casos de cáncer o muertes por cáncer en 2040. Se estima que el número de muertes por cáncer en los países europeos ascenderá a alrededor de 1,7 millones para ese año y que el número de casos nuevos superará los 3,4 millones. «Estamos enfocando los proyectos de investigación específicamente en los efectos dados por el crecimiento y el envejecimiento de la población, pero también sabemos que la carga cada vez mayor del cáncer se puede atribuir a los factores de riesgo. Estos factores de riesgo están vinculados al desarrollo social y económico«, expresó. Citó como ejemplo el hábito de fumar, para los cánceres relacionados con el tabaco. De ahí la importancia de campañas de sensibilización. En este contexto, «es extremadamente importante tener cifras para cuantificar y proporcionar herramientas a los responsables de la formulación de políticas para abordar situaciones específicas y planificar intervenciones ad hoc«. Recordó que la Comisión Europea está activa desde hace más de 30 años en la lucha contra el cáncer.

Por último, Solange Peters, del Centre Hospitalier Universitaire Vaudois (CHUV) de Lausanne (Suiza) y presidente de ESMO, compartió la perspectiva sobre cómo asegurar que la comunidad oncológica se prepare para enfrentar un número tan creciente de cáncer. De la inmunoterapia, subrayó que ha podido demostrar que está funcionando en muchas enfermedades. «Se vislumbran nuevos fármacos, muchos de inmunoterapia, pero también en el campo de la oncología de precisión«, declaró. «Siempre tenemos que luchar y preguntarnos qué tan disponibles y accesibles pueden ser estos avances«, añadió. Invitó a asistir a ESMO 2021 para tratar de comprender mejor los desafíos y las oportunidades existentes. La innovación está cambiando el paradigma del ciclo de vida del tratamiento del cáncer. Se dará una visión más allá de Europa. En ese sentido, el 23 de septiembre, en ESMO 2021, se analizará la regulación de precios de los medicamentos contra el cáncer en la India, las implicaciones financieras y los ahorros anuales para el paciente. Allí, los pacientes pagan todo de su bolsillo. Por otro lado, se estudiará cómo trabajar junto con grandes organizaciones para mejorar la accesibilidad a los medicamentos.

Peters expuso que la Fundación Internacional contra el Cáncer, que fue dada a conocer oficialmente hace dos semanas, ha asumido la misión de apoyar actividades que mejoren la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer en todos los países donde se necesitan. Su visión es la de salvar vidas y asegurar que el mejor tratamiento esté disponible para todos los pacientes con cáncer. Pretende dar apoyo de capacitación práctica a oncólogos en subvenciones de países de escasos recursos para becas. El enfoque se centra en los fondos de los mismos países para recursos de pacientes y apoyo en general. «Seremos capaces de intercambiar estructuras entre países en desarrollo y países de ingresos altos. Es una gran oportunidad en ambas direcciones, justo para los países de bajos ingresos, los médicos se trasladan a nosotros para aprender un poco sobre la práctica«, comunicó. No obstante, «al revés es muy importante. Si eres un médico joven o un médico capacitado para mudarte a países de bajos ingresos, realmente puedes aprender sobre patologías que desconocemos y puedes contribuir a construir un mejor sistema de salud«. Del mismo modo, se puede ayudar a construir la infraestructura para los ensayos clínicos.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.