logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La medicina de precisión abre nuevas esperanzas en el cáncer de mama: 14 terapias dirigidas autorizadas desde 2018

En el Día Mundial de la enfermedad, que se celebra el 19 de octubre, Farmaindustria recuerda la importancia de los ensayos clínicos, el paso previo para la llegada de tratamientos innovadores

Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en su vida, según las estimaciones actuales. Unas cifras que, en España, suponen unos 35.000 nuevos casos en 2023, según la Sociedad Española de Oncología Médica. La incidencia de esta patología continúa creciendo, pero en el lado positivo también lo están haciendo la supervivencia y el abanico de tratamientos disponibles.

En los tumores de mama, la revolución terapéutica ha llegado en los últimos años de la mano de las terapias dirigidas, que se deciden de forma personalizada en función de las características genómicas y moleculares de cada paciente. Así, los tratamientos son más específicos y plantean un abordaje más preciso, eficaz y seguro de la enfermedad. Son tratamientos que atacan a las células cancerosas y, en general, dañan menos a las células sanas que los convencionales.

“La medicina personalizada supone un salto en prevención, diagnóstico y tratamiento, ya que tiene mayor efectividad y menores efectos adversos”, explica la directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional, Amelia Martín Uranga, que señala además que “en los próximos años debemos seguir avanzando en la implementación del diagnóstico precoz, los cribados y el tratamiento de los datos”.

La primera terapia dirigida contra el cáncer de mama se autorizó en Europa en el año 2000, la siguiente fue en 2008 y la explosión arrancó en 2018. Desde entonces, se han aprobado 14 nuevas terapias dirigidas frente a esta enfermedad. 

Sin embargo, de estas 14, España tiene financiadas 11 (79%), y las que lo están han tardado de media 819 días en estar disponibles en el Sistema Nacional de Salud. Además, el 64% tiene alguna restricción, de manera que hay pacientes que no pueden acceder a ellas.

En este contexto, la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, subraya que «es importante mejorar el acceso a los sistemas de detección temprana y a los biomarcadores en todo el Sistema Nacional de Salud, que permitan diagnósticos precisos de manera que pueda aplicarse de forma óptima la medicina de precisión. Atrás quedaron los abordajes colectivos con peor balance beneficio-riesgo».

Dos tercios de los ensayos ya son en fases tempranas

La vía para encontrar estos nuevos medicamentos son los ensayos clínicos, un campo en el que España ha afianzado su liderazgo en los últimos años. Entre 2018 y hasta junio de 2023, el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) registró 223 ensayos clínicos en cáncer de mama, en los que hubo más de 2.400 participaciones de centros sanitarios de toda España.

Otro dato relevante de estos ensayos es que el 65% de ellos fueron de fases tempranas (I y II), lo que supone que las mujeres que acceden a ellos pueden beneficiarse de forma muy precoz de estos nuevos tratamientos, que para ellas son muchas veces la única esperanza tras el fracaso de tratamientos disponibles.

Son cifras que reflejan el aumento de la investigación biomédica en oncología, que en 2022 acaparó más de un tercio de todos los estudios clínicos según el REEC. Ésta es una de las principales áreas de investigación para la industria farmacéutica, que a nivel general impulsa el 86% de toda la investigación clínica que se realiza en España, según los últimos datos de la Encuesta de Actividades de I+D de la industria farmacéutica.

Pese al liderazgo reflejado en la investigación clínica, el acceso a los medicamentos innovadores es una asignatura pendiente en nuestro país. Según los últimos datos de los Indicadores de acceso a los nuevos tratamientos (W.A.I.T), en España sólo está disponible el 57% de los nuevos tratamientos oncológicos aprobados en Europa. Además, los que se financian lo hacen con un tiempo de espera medio de 611 días, frente a los 469 días del estudio anterior.

A nivel europeo, la UE considera la lucha contra el cáncer como uno de los cinco pilares de Horizonte Europa, el programa marco de I+D+i en la región. En este sentido se ha puesto en marcha la Misión Cáncer, cuyo objetivo es impulsar avances en innovación en esta área de gran impacto y lograr salvar al menos tres millones de vidas en Europa en la próxima década.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, Farmaindustria reafirma su compromiso con la innovación en esta área y la importancia de practicar la prevención y participar en los programas de cribado para el diagnóstico precoz, dependientes de cada comunidad autónoma.

Entradas relacionadas

1 diciembre, 2023

“Los ensayos clínicos son una esperanza para los pacientes con enfermedades raras y ya suponen el 25% de toda la investigación que se hace en España”


Leer más
27 noviembre, 2023

Impulsar la investigación clínica en Atención Primaria, una oportunidad para pacientes, profesionales y sistema sanitario


Leer más
21 noviembre, 2023

“El Espacio Europeo de Datos Sanitarios es una oportunidad única que hará mejorar la investigación y la innovación para toda la sociedad”


Leer más

Entradas recientes

  • “Los ensayos clínicos son una esperanza para los pacientes con enfermedades raras y ya suponen el 25% de toda la investigación que se hace en España”
  • Impulsar la investigación clínica en Atención Primaria, una oportunidad para pacientes, profesionales y sistema sanitario
  • “El Espacio Europeo de Datos Sanitarios es una oportunidad única que hará mejorar la investigación y la innovación para toda la sociedad”
  • La protección de datos personales en investigación de Farmaindustria es ya una referencia en Europa y supone un aliciente más para atraer ensayos clínicos a España
  • Los medicamentos para enfermedades raras ya son el 39% de los autorizados en Europa, pero tardan más de dos años en llegar a España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.