logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“La pandemia ha mostrado que más CCAA pueden acoger ensayos clínicos de medicamentos, lo que supone una esperanza para muchos pacientes”

Más del 50% de los ensayos con nuevos tratamientos se concentran actualmente en Madrid y Barcelona

España, referente en investigación clínica, debe apostar además por una mayor digitalización en estos estudios para ganar competitividad, afirma la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria

Fuente: www.farmaindustria.es

Antes de la pandemia, España era ya un país de referencia mundial en la investigación clínica de medicamentos, y tras ella ha consolidado esta posición, convirtiéndose en el primer país de Europa en número de ensayos clínicos contra el coronavirus y el cuarto del mundo. “Esta posición destacada de España en el mapa mundial es fruto del trabajo colaborativo que desde hace años desempeñan administraciones sanitarias, hospitales, investigadores, comités de ética, pacientes e industria farmacéutica. Para muchas grandes compañías, nuestro país es el segundo en todo el mundo donde más investigación clínica realizan, sólo por detrás de Estados Unidos, y esto permite que nuestros hospitales participen en los ensayos internacionales más punteros, lo que beneficia sobre todo a nuestros pacientes”. Así lo resaltó Amelia Martín Uranga, directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, en el coloquio Investigación Clínica: ¿qué aprendimos de la pandemia?, organizado por New Medical Economics, con la colaboración de Farmaindustria.

Ahora es el momento, aseguró, de aprovechar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en este contexto de crisis sanitaria para seguir trabajando hacia una mayor apertura y tratar de hacer más eficiente el proceso de I+D de medicamentos, con sus nuevos retos y mayor exigencia desde el punto de vista científico y regulatorio. “Y en este terreno España está ante una oportunidad sin precedentes; no sólo como sector, sino como país, ya que hay margen para fortalecer y potenciar esta investigación”.

Según Martín Uranga, el verdadero reto es conseguir aumentar la participación de las comunidades autónomas que realizan investigación clínica en sus hospitales. “Actualmente, más del 50% de los ensayos clínicos con nuevos medicamentos se concentra en Madrid y Cataluña, pero la pandemia ha puesto de manifiesto que esta investigación se puede hacer en más hospitales. Y tenemos que aprovecharlo, porque estamos hablando en muchos casos de la vida de los pacientes. No es justo que un paciente pueda acceder a un ensayo, que le puede salvar la vida, sólo por su código postal y otro no tenga esa oportunidad”, explicó.

Esta mayor participación del resto de comunidades autónomas en los ensayos clínicos, añadió, pasa por incorporar a la investigación clínica a hospitales y centros de salud de tamaño mediano o pequeño, lo que redundaría en un incremento en la capacidad de reclutamiento de pacientes españoles. “Implica invertir para que los centros tengan servicios de apoyo a la investigación clínica, porque realizar ensayos clínicos es una tarea compleja que requiere recursos especializados”, insistió. Esta ampliación del número de pacientes en ensayos lograría también una mayor cohesión territorial en España, uno de los objetivos, recordó, del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) Salud de Vanguardia, aprobado estos días por el Gobierno.

Apostar por la digitalización para ganar competitividad

Además, la representante de Farmaindustria explicó que, dada la competencia internacional existente en este terreno, España debe apostar por una mayor digitalización de los ensayos clínicos: “España ha sido en los últimos años un país muy interesante para hacer investigación clínica, por su legislación, el alto nivel científico de los investigadores y el compromiso de los pacientes y de las compañías farmacéuticas por atraer investigación. Ahora es el momento de introducir mayor innovación también en los procesos de los ensayos clínicos, en la parte operativa e ir hacia modelos más descentralizados y focalizados en el paciente. Y aquí la digitalización es la que puede ayudarnos”.

Ya hay países como Dinamarca, Suecia y Suiza que están trabajando en esta línea, agregó: “También nosotros en Farmaindustria hemos constituido un grupo de trabajo para avanzar en cambios en la operativa de los ensayos, no sólo en la parte científica. Necesitamos introducir elementos nuevos, algunos ya testados satisfactoriamente durante la pandemia”. Entre estas mejoras en la digitalización, ya probadas con éxito, destaca la monitorización remota, con la posibilidad de combinar las visitas al hospital de los pacientes en ensayos con las consultas virtuales; el uso de modelos de consentimiento informado electrónico, así como la posibilidad de llevar la medicación a casa de los pacientes a través de servicios de enfermería, en vez de desplazarse a por ella al hospital, o aprovechar el uso de nuevas aplicaciones móviles.

“Es el momento de innovar en la parte más operativa de los ensayos clínicos, teniendo en cuenta las necesidades del paciente y teniendo en cuenta siempre la privacidad y la protección de datos”, resumió Martín Uranga.

En el coloquio, celebrado vía telemática y moderado por José María Martínez, presidente de New Medical Economics, también participaron Juan Estévez, jefe de Servicio en el Área de Ensayos Clínicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga; Juan Carlos Valenzuela, coordinador regional de Farmacia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.