logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Las claves que pueden convertir a España en un referente para la investigación biomédica

Fuente: www.20minutos.es

Nuestro país es uno de los que mejores condiciones presenta para acoger proyectos de investigación biomédica y farmacéutica, tanto nacionales como internacionales.

En 1886, los científicos Oskar Minkowski y Josef Mering descubrieron la importancia del páncreas como glándula que controlaba la glucosa en sangre, hecho que sentó las bases para impulsar el tratamiento de la diabetes. En la década de los 60, el microbiólogo Maurice Hilleman desarrolló una serie de vacunas para hacer frente a enfermedades tan significativas como el sarampión, la hepatitis A, la varicela o la meningitis, lo que permitió salvar decenas de millones de vidas desde entonces.  En 2011 se aprobó el primer fármaco inmunoterápico para tratar un melanoma metastásico, abriéndose así la puerta a una terapia que ya ha reducido el riesgo de muerte por cáncer hasta un 30%.
Estos son solo algunos de los argumentos que justifican sobradamente la importancia de la investigación biomédica y cómo los ensayos clínicos, los estudios preclínicos y las investigaciones galénicas -relativas a los medicamentos- resultan fundamentales para el avance de la medicina actual y para la mejora de la salud de la población mundial. Identificar los síntomas de una dolencia o dar con el tratamiento o fármaco adecuado para combatirla fortalece además al sistema sanitario y supone un motor de crecimiento para la sociedad del futuro.

Y España es un referente para ello: en los últimos quince años, nuestro país se ha situado como uno de los que mejores condiciones presenta para acoger proyectos de I+D biomédica y farmacéutica, tanto nacionales como internacionales. Así, un tercio de ensayos clínicos que se realizan en Europa tienen participación española y para algunas compañías nuestro país es la segunda opción para realizar estos estudios, solo por detrás de Estados Unidos.

Ello se debe en gran medida a la facilidad existente en lo que se refiere a cuestiones legales -como el Real Decreto de Ensayos Clínicos de 2016, que reduce los plazos para iniciar los proyectos hasta en un 30%, según datos de 2018- y al impulso de la industria farmacéutica, que -según revela Farmaindustria- en 2017 aportó 662 millones de euros de inversión a la realización de ensayos clínicos en España, duplicando la cifra de 2005 y manteniendo un incremento sostenido del 7% anual.
EVOLUCIÓN DEL GASTO EN I+D DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Esta inversión en investigación y desarrollo, realizada también en colaboración con hospitales y centros públicos y privados, se ha convertido así en el principal dinamizador del tejido investigador en España, generando conocimiento y un aumento del empleo cualificado en el sector (un 7,1% en los últimos trece años).

¿CÓMO SE REPARTE LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA?

Los ensayos clínicos abordan cuatro fases: la fase I, que determina el modo de acción del nuevo fármaco en el ser humano y que absorbe un 14,5% de la inversión en investigación clínica; y la fase II, con un 21,5% de la inversión, que analiza la eficacia y la seguridad del mismo y es la más compleja desde el punto de vista de investigación, pues permite el acceso de los pacientes a las nuevas terapias. Por otra parte, la fase III compara la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento y es la que copa el mayor porcentaje de inversión, con un 54,6%. Por último, la fase IV, que son los ensayos que se realizan después de que el fármaco haya sido aprobado, que supone un 9,4% de los recursos destinados.

El gasto en investigación clínica llevado a cabo por la industria farmacéutica ha aumentado a un ritmo medio de 4,9% en los últimos 10 años.

EL FUTURO DEL SECTOR

Desde 2004, se han impulsado en España más de 7.000 ensayos con fármacos innovadores. El proyecto BEST, una iniciativa estratégica para fomentar la excelencia en la investigación clínica impulsada por la industria farmacéutica; la Iniciativa europea de Medicamentos Innovadores (IMI); o el programa Farma-Biotech, que conecta a investigadores con compañías farmacéuticas, son solo algunos ejemplos del compromiso de la industria con la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, tanto en el ámbito privado como público.Ante una situación tan prometedora, y dado el reciente desarrollo de las terapias génicas y celulares y la cada vez mayor comprensión de los fenómenos bioquímicos y fisiológicos, así como la identificación de nuevas dianas terapéuticas, España no solo se convierte en un polo de atracción internacional para el I+D, sino que pone de relieve las claves para estar en la vanguardia de la medicina de precisión.  Ante una situación tan prometedora, y dado el reciente desarrollo de las terapias génicas y celulares y la cada vez mayor comprensión de los fenómenos bioquímicos y fisiológicos, así como la identificación de nuevas dianas terapéuticas, España no solo se convierte en un polo de atracción internacional para el I+D, sino que pone de relieve las claves para estar en la vanguardia de la medicina de precisión.

Para poder seguir avanzando y consolidando esta posición es fundamental la implicación de todos los agentes (administraciones públicas, profesionales sanitarios, industria farmacéutica y pacientes) y hacer frente a los grandes retos que este desarrollo plantea: la revolución en biotecnología a través de nuevas terapias moleculares, genéticas y celulares, que están transformando el tratamiento de la enfermedad; la digitalización; una mayor inversión en la sanidad pública (ahora representa el 6% del PIB en España, mientras que la media europea se sitúa en el 7%); abordar un cambio estructural en el modelo de financiación y reembolso de los nuevos medicamentos, y desterrar los argumentos que sostienen que los nuevos fármacos perjudican al sistema sanitario.
España se sitúa ya como un referente para la investigación biomédica y en Distefar estamos orgullosos de poder contribuir a ello.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.