logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Las dificultades en el acceso a medicamentos huérfanos en España perjudican a los pacientes, al sistema sanitario y a las compañías farmacéuticas”

La directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, expone la situación de estos fármacos en España una jornada organizada por la Fundación Kronos, el Hospital Clínico San Carlos y la Real Academia Nacional de Farmacia  

Los tratamientos para enfermedades raras coparon una de cada cuatro aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos en 2022

En España sólo está disponible la mitad de los medicamentos autorizados para el tratamiento de enfermedades poco frecuentes, según el informe ‘Indicadores de Acceso a Terapias Innovadoras’

Un momento del debate en el que participó la directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros.

Fuente: farmaindustria.es

En los últimos años, la investigación biomédica en enfermedades raras ha crecido de forma sostenida. Al calor de la regulación específica de los medicamentos para tratarlas, aprobada en Europa en el año 2000, se ha pasado de ocho medicamentos aprobados a 147 disponibles a 31 de mayo de 2023. Son más de 230 si se tiene en cuenta que a lo largo del tiempo se pierde esta designación de medicamento huérfano.

No obstante, la situación de las enfermedades raras sigue siendo un reto para el sistema. En España hay aproximadamente tres millones de personas que padecen una y sólo un 5% dispone de tratamiento. Sobre ello ha tratado la tercera edición de Singulares, unidos por las enfermedades raras o poco frecuentes, una jornada organizada por la Fundación Kronos, el Hospital Clínico San Carlos y la Real Academia Nacional de Farmacia para hablar sobre la importancia de la investigación y el avance en la lucha contra estas patologías.

“Uno de cada cuatro ensayos clínicos que se realizaron en España en 2022 era para tratar una enfermedad rara”, subrayó la directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, durante su intervención en el debate, donde subrayó que sin embargo España está muy por detrás de los países del entorno en cuanto a disponibilidad de nuevos fármacos. El último Informe W.A.I.T. (Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa) establece que en España están financiados el 51% de los medicamentos autorizados en Europa. En Francia lo están el 79%, en Italia el 82% y en Alemania el 90%.

Los perjuicios que generan las trabas al acceso

“España es un país líder en investigación clínica, lo que ofrece a los pacientes la oportunidad de tener los medicamentos disponibles en los ensayos antes que en otros lugares donde no los haya. De hecho, es todavía más valioso que el 55% de esa investigación se realiza en las primeras fases, cuando aún falta mucho tiempo para que esté el medicamento autorizado. Y esas oportunidades de acceso tienen que continuar en la fase de autorización y financiación”, explicó Pineros. “Porque las dificultades a la disponibilidad de medicamentos huérfanos generan además de la pérdida de oportunidad para los pacientes españoles con enfermedades raras que necesitan esos fármacos, un daño a la calidad de la prestación del sistema sanitario y un perjuicio a las compañías farmacéuticas, que ven cómo al esfuerzo que implica investigar y conseguir desarrollar un nuevo medicamento no le sigue un acceso ágil al mercado”.

Aunque, según el Informe W.A.I.T., la disponibilidad de medicamentos huérfanos ha mejorado en los últimos años (del 44 al 51% de los autorizados en Europa), la llegada de estos fármacos se retrasa y el tiempo desde la autorización a la financiación en España se elevó a 786 días, más de dos años.

“Especialmente preocupante es que España es, comparativamente con Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, el país con mayor disponibilidad restringida. Un 48% de los medicamentos huérfanos que se financian lo hacen con algún tipo de limitación de uso”, incidió la portavoz de Farmaindustria.

Además de Pineros, en el coloquio participaron el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández; Daniel de Vicente, presidente de la Asociación ASMD España; Juan Carlos Valenzuela, coordinador regional de Farmacia del Sistema de Salud de Castilla La Mancha, y José Luis Muñoz, neurólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid.

Los expertos subrayaron de forma conjunta la importancia de descentralizar los ensayos clínicos, de forma que lleguen a más territorios, así como de la necesidad de acompañar al paciente de una enfermedad rara y su familia desde el momento del diagnóstico hasta el tratamiento y su posterior seguimiento. “Desde Farmaindustria proponemos que se tenga en cuenta la particularidad que tienen en su investigación y desarrollo, que incluye un número reducido de pacientes y la falta de comparadores al no haber en muchos casos alternativas terapéuticas; y que una vez autorizados se agilicen los procesos, que se prime un acceso temprano y se tenga en cuenta la particularidad que tienen, que incluye desde un número reducido de pacientes, la falta de comparadores al no haber en muchos casos alternativas terapéuticas o la importancia de tener procedimientos claros y predecibles y contar con el paciente”, concluyó Pineros.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.