logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Los ensayos clínicos, ahorro de costes para el sistema y terapias innovadoras para el paciente

Son esenciales para demostrar la seguridad de los medicamentos, pero también suponen un importante ahorro de costes en los centros sanitarios donde se llevan a cabo.

Fuente: www.elespanol.com

Los ensayos clínicos son imprescindibles para la incorporación de nuevos medicamentos al sistema sanitario, pero también conceden otro tipo de beneficios que, por menos evidentes, podrían pasar por alto. Este tipo de estudios suponen para muchos pacientes el acceso a innovadoras terapias de forma temprana y, para los centros hospitalarios, albergarlos supone un importante ahorro de costes.

En 2018 se autorizaron 800 ensayos clínicos en nuestro país, de los cuales más de 600 eran ensayos clínicos comerciales. Además, según Farmaindustria, 8 de cada 10 de ellos están promovidos por la industria farmacéutica, que invierte actualmente 662 millones de euros al año -solo en España- en investigación clínica, lo que supone más de la mitad del total destinado al I+D en la industria biomédica española.

Cabe resaltar que el 52% de los ensayos clínicos impulsados por la industria farmacéutica corresponden a fases tempranas de la investigación, es decir, aquellas etapas en las que se pone a prueba la seguridad, dosis y efectos secundarios del tratamiento. Estas fases son las de mayor complejidad y las más relevantes para la evaluación de los medicamentos.

Si el número total de ensayos clínicos ha sufrido un ligero aumento en los últimos años, los que se encuentran en fases tempranas de la investigación se han incrementado un 41% desde 2004. Desde Farmaindustria, asociación que acoge la mayoría de laboratorios farmacéuticos establecidos en España, señalan como una de las causas de este incremento la entrada en vigor del Real Decreto de Ensayos Clínicos en 2016, una medida que mejoró las condiciones de las investigaciones y que ha permitido, por ejemplo, reducir en dos meses el tiempo que los ensayos tardan en ponerse en marcha.

El aumento generalizado del número de ensayos y las mayores facilidades para ponerlos en marcha es el resultado de al menos una década de esfuerzo por parte de la industria del país, y que confirma una tendencia positiva «que explica cómo España ha logrado posicionarse en los últimos años como uno de los países europeos más atractivos a la hora de atraer inversiones en investigación clínica”, explica Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria.

Acceso a innovadoras terapias

Los pacientes son los primeros beneficiados por la realización de ensayos clínicos, pues se plantean como una oportunidad para acceder prematuramente a tratamientos que, de otro modo, tardarían años en llegar al sistema sanitario. Incluso en algunos casos extremos, como ocurre en las enfermedades raras (que carecen de tratamientos o medicación alternativa), estos estudios pueden presentarse esenciales para su supervivencia.

Serán los médicos y especialistas quienes informen a sus pacientes de la existencia de un ensayo clínico del que podrían beneficiarse, teniendo en cuenta cada patología y factores como la edad, el sexo o enfermedades previas, pero siempre serán los pacientes quienes accedan de forma voluntaria al estudio, que podrán abandonar en cualquier momento si así lo desean. Aun así, cabe recordar que los ensayos están estrechamente vigilados por un equipo médico, se llevan a cabo en hospitales o centros especializados y, lo más importante, antes de hacer las primeras pruebas con pacientes reales, los tratamientos han pasado estrictas evaluaciones conforme a la legislación vigente.

De esta manera, los ensayos clínicos tienen una repercusión directa en la salud pública, ya que son condición obligada para la aprobación de nuevos tratamientos por parte de las autoridades sanitarias y para que las investigaciones realizadas tengan una aplicación real en futuros pacientes.

Menos costes para el sistema sanitario

El económico es otro de los factores a resaltar entre los beneficios que puede aportar la realización de ensayos clínicos: generan ahorro y atraen inversiones a los centros sanitarios. Los hospitales proporcionan las instalaciones e infraestructuras necesarias, pero los pacientes en tratamiento en un ensayo clínico tienen coste cero para el centro que lo acoja, puesto que la empresa a cargo del estudio correrá con los gastos como los de personal o materiales.

En los últimos diez años se han llevado a cabo ocho estudios económicos en varios hospitales de la geografía española para comprobar el impacto económico de estos estudios en cada centro. Aunque sin hacer un cómputo global en la sanidad española, demuestran con casos concretos que sí existe un gran ahorro.

En Distefar estamos totalmente de acuerdo en que gracias a los ensayos clínicos se ahorran costes para el sistema y además son terapias innovadoras para los clientes.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.