logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Los medicamentos para enfermedades raras ya son el 39% de los autorizados en Europa, pero tardan más de dos años en llegar a España

La directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, participa en el Congreso XVI Congreso Internacional de Enfermedades Raras: “En los últimos años hemos visto grandes avances en investigación de medicamentos huérfanos, pero queda mucho por hacer para que ese beneficio llegue a todos a los pacientes que lo necesitan cuando lo necesitan”

Farmaindustria ha presentado un documento de propuestas para mejorar el acceso de los pacientes a los tratamientos para enfermedades minoritarias, así como una vía específica para acelerar la llegada de determinados fármacos en situaciones de urgencia

La directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros (en el centro), junto a participantes del Congreso Internacional de Enfermedades Raras.

farmaindustria.es

En 2022, la Agencia Europea de Medicamentos autorizó 16 medicamentos innovadores (con un principio activo nuevo) para enfermedades raras, el 39% de todas las nuevas aprobaciones. Esto supone que uno de cada tres de los nuevos fármacos está indicado para estas patologías.

Las enfermedades minoritarias están cada vez más en el foco de la industria farmacéutica innovadora, que en España promueve el 96% de los ensayos clínicos. Además, uno de cada cuatro ensayos que se realizaron en nuestro país en 2022 (234), fueron para estas patologías, según el Registro Español de Estudios Clínicos (Reec).

“En los últimos años hemos visto grandes avances en investigación de medicamentos huérfanos, pero queda mucho por hacer para que ese beneficio llegue a todos a los pacientes que lo necesitan cuando lo necesitan”, ha explicado la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en el XVI Congreso Internacional de Enfermedades Raras, que se celebra este miércoles y jueves en Murcia organizado por la Asociación D’Genes y la Universidad Católica de Murcia.

Pineros se ha remitido al año 2000, cuando la Unión Europea aprobó el Reglamento de Medicamentos Huérfanos, que por vez primera vez estimulaba el desarrollo de tratamientos para enfermedades poco frecuentes y en su mayoría sin esperanzas. Desde entonces, se han aprobado hasta 240 fármacos de esta categoría.

“El 25% de los ensayos clínicos el año pasado fueron para enfermedades raras y un 58% correspondían a fases iniciales de investigación, un enorme adelanto y oportunidad para los pacientes españoles que participan en ellos, pues pueden acceder a fármacos que en muchas ocasiones son la única opción”, ha afirmado Pineros. Y es que se estima que en nuestro país hay tres millones de pacientes con enfermedades raras, de las que sólo el 5% tienen tratamiento.

Isabel Pineros, directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, durante su intervención en el XVI Congreso Internacional de Enfermedades Raras.

farmaindustria.es

Más de dos años para que los nuevos medicamentos lleguen a los pacientes

Si bien cada vez hay autorizados más fármacos para enfermedades raras, el obstáculo se sitúa en la llegada al sistema sanitario. Según el último informe de Indicadores de Acceso a Medicamentos Innovadores (WAIT 2022), en España sólo está disponible el 51% de los fármacos para enfermedades raras y el tiempo medio de espera para los pacientes es de 786 días, más de dos años. “La ausencia de un procedimiento ágil y eficaz impulsa el recurso a utilizar vías alternativas, de carácter individual, que no fueron diseñadas para este fin, como es el caso de los medicamentos en situaciones especiales, lo cual redunda en más incertidumbre y en ocasiones más inequidad, incluso territorial”, ha apuntado Pineros.

La directora de Acceso de Farmaindustria ha apuntado también que los profesionales que participan en las investigaciones clínicas en nuestro país -líder en investigación clínica- se encuentran que una vez terminada no pueden utilizar el medicamento hasta la decisión de financiación, lo que supone una pérdida de oportunidad para los pacientes con enfermedades raras que necesitan esos fármacos, un daño en la calidad de la prestación del sistema sanitario y un freno a las compañías farmacéuticas que han promovido la investigación clínica en nuestro país.

En este sentido, Pineros ha explicado las propuestas para mejorar el acceso a los medicamentos huérfanos que Farmaindustria ha elaborado partiendo de la necesidad de dar un reconocimiento a sus peculiaridades que permitan que los pacientes, en muchos casos sin otra alternativa de tratamiento, accedan a los nuevos medicamentos

Además de ésta, Farmaindustria ha presentado recientemente una propuesta para mejorar el acceso temprano a medicamentos que no pueden esperar y cuyo beneficio es más relevante, una situación que se da frecuentemente en este tipo de enfermedades. “Se trata de un procedimiento, en dos fases, que permite disponer del medicamento en cuanto recibe la autorización europea, con un proceso de financiación acelerado y, por tanto, que puedan llegar a los pacientes que los necesitan en condiciones de equidad para todo el SNS”, ha indicado la portavoz de Farmaindustria.

Para todo ello es necesario una colaboración entre todos los agentes: administración e industria, pero también incluir a los pacientes y los clínicos expertos en la enfermedad, que es más relevante si cabe para éstas patologías.

La portavoz de Farmaindustria ha hablado sobre las dificultades de acceso a medicamentos huérfanos junto a la directora de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Marián Corral López; el jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vírgen Macarena de Sevilla, Miguel Ángel Calleja, y con la moderación del director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, Jesús Cañavate.

Entradas relacionadas

1 diciembre, 2023

“Los ensayos clínicos son una esperanza para los pacientes con enfermedades raras y ya suponen el 25% de toda la investigación que se hace en España”


Leer más
27 noviembre, 2023

Impulsar la investigación clínica en Atención Primaria, una oportunidad para pacientes, profesionales y sistema sanitario


Leer más
21 noviembre, 2023

“El Espacio Europeo de Datos Sanitarios es una oportunidad única que hará mejorar la investigación y la innovación para toda la sociedad”


Leer más

Entradas recientes

  • “Los ensayos clínicos son una esperanza para los pacientes con enfermedades raras y ya suponen el 25% de toda la investigación que se hace en España”
  • Impulsar la investigación clínica en Atención Primaria, una oportunidad para pacientes, profesionales y sistema sanitario
  • “El Espacio Europeo de Datos Sanitarios es una oportunidad única que hará mejorar la investigación y la innovación para toda la sociedad”
  • La protección de datos personales en investigación de Farmaindustria es ya una referencia en Europa y supone un aliciente más para atraer ensayos clínicos a España
  • Los medicamentos para enfermedades raras ya son el 39% de los autorizados en Europa, pero tardan más de dos años en llegar a España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.