logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Los nuevos fármacos se asocian a una reducción del 29% de muertes por cáncer en España en un solo año

Un estudio del profesor Lichtenberg, de la Universidad de Columbia, atribuye a los nuevos medicamentos hasta el 96% del incremento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer y un alto grado de coste-efectividad

Profesor Lichtenberg

Fuente: abc.es

Un estudio del profesor Lichtenberg, de la Universidad de Columbia, atribuye a los nuevos medicamentos hasta el 96% del incremento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer y un alto grado de coste-efectividad

El experto estadounidense, referencia internacional en el estudio del valor añadido de los medicamentos, anticipa los resultados de un análisis sobre los medicamentos oncológicos en España en el I Foro de alto nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad. El profesor Frank Lichtenberg durante su presentación en el foro organizado por Farmaindustria. 

La inversión en investigación y desarrollo de nuevos fármacos está ligada a un beneficio directo en la salud de los pacientes, pero, además, a una reducción de costes que beneficia al sistema y a la sociedad en general. Uno de los mayores estudiosos en este campo es el economista Frank R. Lichtenberg, que ha anticipado las principales conclusiones de un estudio sobre el tratamiento del cáncer en España en el I Foro de Alto Nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad, organizado ayer y hoy en Madrid por Farmaindustria.

Su investigación, aún pendiente de publicación, se refiere a España entre los años 1999 y 2016 y tiene el objetivo de analizar el impacto de los fármacos innovadores para el tratamiento del cáncer en la salud de los pacientes oncológicos. Lichtenberg, profesor de la Universidad de Columbia (EEUU), ha avanzado que la comercialización de nuevos medicamentos oncológicos ha conseguido aumentar la esperanza de vida de pacientes con cáncer (retrasando la edad media de muerte) en España 2,77 años en el período analizado. Y concluye que el 96% del aumento en esperanza de vida en cáncer en este período en España se debe a los nuevos fármacos.

En números totales, esta mejora en la esperanza de vida se tradujo en una reducción del 29,2% en el número de fallecimientos por cáncer en 2016, es decir, 42.132 muertes menos.

Cuanto más moderno es el arsenal terapéutico contra un tipo de cáncer, menos muertes prematuras se producen y, por tanto, hay menos años de vida potencial perdidos (AVPP), señala el estudio. Lichtenberg ha calculado que, en 2016 en España, los nuevos fármacos autorizados contra el cáncer en el periodo 1999-2016 consiguieron reducir 333.000 AVPP antes de los 75 años, un concepto habitualmente utilizado en investigaciones de salud.

Su estudio estima que el gasto en estos medicamentos por cada año de vida ganado fue de 3.269 euros, una cantidad que implica un alto nivel de coste-efectividad de estos nuevos medicamentos.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que las intervenciones de salud que evitan un año de vida ajustado por discapacidad (DALY en sus siglas en inglés) son muy coste-efectivas si están por debajo de la renta per cápita de un país. En 2016, el PIB per cápita en España fue de 23.962 euros, lo que sitúa a la cifra anterior de 3.269 euros por año de vida ganado muy por debajo de la referencia sugerida por la OMS, que aún considera coste-efectivas las intervenciones con un coste de hasta tres veces el PIB.

Por otra parte, el estudio confirma que el diagnóstico temprano puede reducir la mortalidad por cáncer. Según el modelo, una disminución del 2,2% en la edad media del paciente en el momento del diagnóstico reduciría en un 7,3% el número de muertes por cáncer en nuestro país. Este resultado confirma la importancia de la detección temprana, aunque, una vez detectada la enfermedad, el incremento de la esperanza de vida se produce fundamentalmente por la disponibilidad de un tratamiento farmacológico.

Más esperanza de vida y mayor ahorro económico

Entre los trabajos de Lichtenberg se encuentra el análisis de los ahorros en gasto sanitario que proporciona el uso de los medicamentos. Estudios suyos, en línea con los de otros autores, concluyen que por cada euro de gasto en nuevos fármacos se consigue un ahorro directo en otras prestaciones sanitarias de entre 2,3 y 7,2 euros.

También ha analizado los aumentos en la esperanza de vida debidos a la innovación farmacológica. Así, un estudio suyo concluía que hasta el 73% del incremento de la esperanza de vida en los países desarrollados en la primera década de este siglo se debía a los nuevos medicamentos comercializados en dicho periodo.

Junto al profesor Lichtenberg, han participado en las dos jornadas del foro, entre otras autoridades y expertos, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, y el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés.

El objetivo de este encuentro, celebrado en la Fundación Ramón Areces, en Madrid, con la asistencia de más de 400 personas de toda España, es profundizar en el análisis del valor del medicamento para las sociedades modernas desde la triple perspectiva sanitaria, económica y social y explorar la aportación de la sanidad y del medicamento como inversión y palanca de crecimiento para España.

 

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.