logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Qué mueve a los que investigan los nuevos medicamentos

‘#InnovamosParaTi’ acerca desde las redes sociales a la sociedad el trabajo de los profesionales de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo

Las compañías farmacéuticas invirtieron en España en 2019 más de 1.200 millones de euros en I+D y tienen contratadas en esta área a más de 5.000 personas, ambos récords históricos del sector

Fuente: www.farmaindustria.es

“Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia es que estamos faltos de nuevas medicinas para superar ésta y otras muchas enfermedades, por lo que la investigación farmacológica no es una opción sino una necesidad básica”. “Cuando crees que has encontrado un nuevo tratamiento o terapia aparecen otras nuevas enfermedades y tienes que reiniciar el proceso”. “El objetivo único es mejorar la vida de personas a las que no conocemos, pero que están ahí”.

Son algunas de las reflexiones que hacen científicos de las compañías farmacéuticas en España cuando se les pregunta qué les mueve e inspira en su trabajo diario, que contribuye a lograr nuevos tratamientos que curen o controlen las enfermedades y aporten mayor calidad de vida a las personas.

El medicamento es el gran instrumento terapéutico de los sistemas sanitarios desarrollados por ser el arma más efectiva para combatir, paliar y curar enfermedades. Su uso está directamente relacionado con el aumento de la esperanza de vida: el 73% de este incremento en los países desarrollados se debe directamente a los nuevos medicamentos. Sin embargo, la investigación de un fármaco y su llegada un día al paciente es un proceso largo, complejo y costoso.

La industria farmacéutica innovadora es la responsable de la gran mayoría de los medicamentos disponibles, y esto es posible gracias al importante esfuerzo en inversión económica y recursos humanos que realiza este sector. Sin ir más lejos, la inversión en investigación y desarrollo de medicamentos de la industria farmacéutica en España alcanzó en 2019 los 1.211 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico del sector y la confirmación de la tendencia creciente de esta partida en los últimos años.

Del mismo modo, el empleo directo de las compañías asociadas a Farmaindustria en tareas de investigación y desarrollo creció en 2019 un 4,2% y alcanzó las 5.006 personas, lo que supone también un nuevo máximo histórico. A esto se suma la elevada cualificación del personal investigador de la industria farmacéutica, que sigue siendo uno de sus principales rasgos diferenciales: el 88% de esos cinco mil investigadores son titulados superiores universitarios (licenciados, grados y doctores).

Pero en el avance de los nuevos tratamientos no sólo importan las cifras. ¿Quiénes lo hacen posible y qué les mueve? ¿Quiénes bombean el corazón de la investigación de los nuevos fármacos?

En primera persona

Para responder a estas preguntas, Farmaindustria promueve en redes sociales la iniciativa #InnovamosParaTi. En ella, la sociedad en general podrá conocer, por boca de algunos de sus protagonistas y a través de pequeños vídeos, qué significa trabajar en el proceso investigador de los medicamentos del futuro, por qué decidieron dedicar sus carreras a este campo o cómo viven cada día su experiencia.

Así, Carla Mateo, del Departamento de Investigación Clínica de Menarini, cuenta que para ella la esencia de la investigación se resume en esta frase: “Cuando crees que tienes todas las respuestas llega el universo y te cambia todas las preguntas. Y eso es lo que pasa con las enfermedades: cuando crees que has encontrado un nuevo tratamiento o terapia aparecen otras nuevas enfermedades y tienes que reiniciar el proceso”.

Javier Mendiola, investigador del Centro de I+D de Lilly, destaca de su trabajo el “aprendizaje continuo que tiene como fruto tomar conciencia de que algo increíble va a ser conocido”. Esta misma pasión sigue estando, tras 20 años de experiencia, en Montserrat Farnós, experta en desarrollo de Bayer, pues “cada pequeño logro o nuevo conocimiento sirve para inyectarme una nueva dosis de energía”.

José Casatorres, científico investigador de Mejora de Procesos en la planta biotecnológica de Merck, subraya la importancia de mantenerse “continuamente actualizados en los avances de la ciencia, pero a la vez conocer y manejar las nuevas tecnologías derivadas de estos avances”.

En el caso de Eva María López Román, científica del centro de investigación en patologías emergentes de GSK, lo más importante es que su trabajo “contribuye a que cada día estemos más cerca de conseguir una nueva medicina que salvará vidas”. Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia, añade, “es que estamos faltos de nuevas medicinas para superar ésta y otras muchas enfermedades, por lo que la investigación farmacológica no es una opción sino una necesidad básica”.

Conseguir “un futuro mejor” es lo que impulsa el trabajo diario de Francisco Fernández Campos, responsable de Desarrollo Galénico de Productos Tópicos y Orales de Reig Jofre, al igual que en el caso de Carmen Montoto, directora médica, de Calidad y de Regulatorio de Takeda: “Lo que hacemos tiene el objetivo único de mejorar la vida de personas a las que no conocemos, pero que están ahí, y sus médicos están ansiosos por que les facilitemos herramientas que les ayuden a hacer mejor su trabajo”.

Montserrat Farnós:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/06_Bayer.mp4

Eva María López Román:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/02_GSK.mp4

Javier Mendiola:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/05_Lilly.mp4

Carla Mateo:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/01_Menarini.mp4

José Casatorres:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/07_Merck.mp4

Francisco Fernández Campos:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/04_Reig-Jofre.mp4

Carmen Montoto:

https://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/03_Takeda.mp4

 

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.