Fuente: espaciosanitario.com
Farmaindustria ha anunciado que un total de 15 compañías, centros y grupos de investigación se adhirieron al Código de protección de datos en ensayos clínicos en su primer año, el cual es “el primer código sectorial aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y una referencia a nivel europeo”.
Según indica esta patronal, a finales de marzo de 2022 “se constituyó el Órgano de Gobierno del Código de Conducta, que actúa con plena independencia de Farmaindustria y de las entidades adheridas”, el cual está “compuesto por tres miembros y sus suplentes -personas de reconocida experiencia y conocimientos contrastados en el derecho y de la práctica de protección de datos, en particular-” y “es el responsable de la difusión, interpretación, cumplimiento y control de la aplicación del Código de Conducta”.
“También, es el encargado de atender las consultas de las entidades adheridas en relación con el cumplimiento del Código y de promover, desarrollar y ejecutar una labor formativa dirigida a dichas entidades”, continúa Farmaindustria, que concreta que a los laboratorios Casen Recordati, Bial, Roche, Janssen, Ferrer, Novartis, Norgine, Eisai, Daichii Sankyo, AstraZeneca, Kyowa Kirin, Pfizer y Amgen se suman la Fundación del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y la Clínica Universidad de Navarra.
En este sentido, la citada entidad explica que “otras cinco compañías internacionales han confirmado también a Farmaindustria su voluntad de adhesión al Código y, actualmente, están ultimando la documentación”. “Esto significa que más del 70 por ciento de la I+D clínica que realizan compañías asociadas a Farmaindustria estará amparada por el Código”, explica.
“Es necesario seguir dando a conocer este relevante documento entre compañías, grupos y centros de investigación, asociaciones de pacientes y otras organizaciones del sector”, manifiesta la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch, que considera que “supone un paso adelante en la protección de los datos de quienes participan e intervienen en las actividades que regula y fortalecerá la investigación clínica y la farmacovigilancia en España”.