Fuente: actasanitaria.com
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una serie de recomendaciones de actuación ante casos de infección por la Covid-19 en la industria de producción y distribución farmacéutica, que incluye laboratorios farmacéuticos titulares; fabricantes e importadores de medicamentos (de uso humano o veterinario); fabricantes, importadores y distribuidores de principios activos; entidades de distribución; fabricantes, importadores, distribuidores, esterilizadores y agrupadores de productos sanitarios; y fabricantes y distribuidores de biocidas y cosméticos.
El servicio que prestan estas industrias se considera “esencial” en la mayoría de los casos, “ya que en la actual situación se debe asegurar un suministro adecuado de medicamentos, productos sanitarios, biocidas empleados como antisépticos para piel sana, desinfectantes de superficies de ámbito sanitario y soluciones hidroalcóholicas cosméticas para la limpieza de manos”, explica dicho organismo regulador.
Cuando exista un caso confirmado en estas industrias, es necesario informar e iniciar una vigilancia de las personas identificadas como contactos estrechos, siguiendo las recomendaciones publicadas en el documento ‘Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19‘, publicado por el Ministerio de Sanidad, y los protocolos establecidos en cada comunidad autónoma.
Las actuaciones sobre contactos estrechos entre el personal de estos sectores que participe en actividades consideradas esenciales, deberán seguir las recomendaciones correspondientes previstas en el documento anteriormente mencionado.
“Si el personal ha mantenido las medidas recomendadas en cada caso para prevenir la transmisión, y tras una valoración por el servicio de prevención de riesgos laborales si procede, el personal esencial podrá continuar con su actividad laboral tras la obtención de un resultado negativo de PCR”, detalla la AEMPS. Se recomienda, asimismo, realizar una autovigilancia estrecha de la aparición de síntomas, una observancia máxima de las medidas de prevención de la infección y un seguimiento activo.
En Distefar, desde el primer momento, seguimos todos los protocolos para evitar contagios. Es una responsabilidad que no debemos pasar por alto.