logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Siete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico son los ‘primeros de su clase’

Un informe sobre la cartera de investigación de las compañías farmacéuticas a nivel mundial destaca la importancia de esta proporción de ‘first-in-class’ para los pacientes con necesidades médicas no cubiertas

Recoge notables avances en enfermedades raras, donde ve crítico un marco regulador que estimule la investigación con incentivos, y subraya el valor de futuras terapias revolucionarias basadas en la medicina de precisión

Fuente: www.farmaindustria.es

Siete de cada diez medicamentos en investigación en la actualidad son considerados first-in-class, es decir, fármacos con mecanismos de acción diferentes a las terapias que existen en el mercado y, por tanto, con un gran potencial de mejora de la salud de los pacientes, según las conclusiones del informe Innovation in the Biopharmaceutical Pipeline, realizado por la consultora estratégica Analysis Group para la patronal americana de la industria farmacéutica, Phrma, y presentado en diciembre.

Así, de los cerca de 8.000 medicamentos en fase de desarrollo clínico que tiene la industria farmacéutica en todo el mundo, un 69% son totalmente nuevos, es decir, que podrían mostrar caminos hasta ahora desconocidos para la ciencia y que son la mejor prueba del compromiso de este sector con la innovación y la salud de las personas. Este porcentaje llega a ser del 80% en las fases anteriores a la investigación en humanos, pero decae porque, como recuerda el propio informe, la investigación de nuevos medicamentos es un proceso largo, complejo y costoso en el que menos del 10% de los fármacos en desarrollo que logran alcanzar la fase clínica, cuando se prueban con pacientes, son finalmente aprobados por las agencias reguladoras.

Por áreas terapéuticas, Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, neurología, psiquiatría, diabetes y cáncer son las que cuentan con un porcentaje mayor de potenciales medicamentos first-in-class. “La alta proporción de proyectos que tienen el potencial de ser los primeros en su clase refleja los enfoques innovadores que utilizan los investigadores para abordar necesidades médicas no cubiertas. La necesidad de un desarrollo continuo de nuevos tratamientos es grande, dados los cambios demográficos y la creciente carga socioeconómica de la enfermedad. Este informe proporciona una fotografía de la cantidad y el alcance de posibles nuevos tratamientos en desarrollo, lo que se traduce en una fuente de esperanza para los pacientes actuales y futuros”, recoge el documento.

En este sentido, los autores del informe dedican un apartado especial a los nuevos tipos de terapias que están revolucionando en los últimos tiempos la investigación biomédica y que representan buena parte de esos first-in-class. Destacan los 545 proyectos de terapia celular que utilizan el trasplante de células en el cuerpo de un paciente para hacer crecer, reemplazar o reparar tejido dañado; 281 proyectos de terapia génica que utilizan material genético para manipular las células de un paciente para el tratamiento, prevención o curación de una enfermedad; 348 proyectos de células CAR-T; 265 proyectos que se dirigen al ADN y al ARN para desactivar o modificar un gen que es la causa de la enfermedad, o los 133 basados en el uso de virus oncolíticos, cuyo objetivo es inyectar virus que buscan tumores para infectar células cancerosas.

Más esperanza para los pacientes con enfermedades raras

El informe también revela que, del total de medicamentos en desarrollo clínico, 1.135 recibieron la designación de medicamento huérfano (los que cubren las enfermedades que afectan a muy pocos pacientes: menos de una persona por cada dos mil) por parte de la agencia reguladora estadounidense FDA, una cifra de vital importancia para los pacientes con enfermedades raras, dado que apenas el 5% de estas patologías cuentan con un tratamiento.

Hoy, como vuelve a demostrar este estudio, el compromiso de la industria farmacéutica con las enfermedades poco frecuentes es una realidad consolidada que está dando sus frutos y que no se puede frenar. Sólo en Europa, desde el año 2000 el número de medicamentos huérfanos desarrollados por la industria se ha multiplicado por 23, pasando de los apenas 8 fármacos conocidos hasta entonces a 190, que son nuevas esperanzas para muchos de estos pacientes.

En el caso de los medicamentos huérfanos, precisamente porque abordan patologías que afectan a muy pocas personas, el retorno de la inversión para las compañías farmacéuticas es muy complicado. Por ello, disponer de un marco regulador que estimule la investigación por la vía de los incentivos es crítico, sostiene el informe.

“La cartera actual de potenciales medicamentos de la industria farmacéutica innovadora es abundante, diversa y francamente prometedora para los pacientes. La alta proporción de proyectos que tienen el potencial de ser el primero en su clase refleja el crecimiento científico que promueve este sector y su compromiso con la I+D”, destaca Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria.

“Contar con más y mejores tratamientos mejora y salva vidas -continúa Urzay-. Pero este rápido desarrollo científico y tecnológico, que está impulsando una nueva era en el campo de la investigación biofarmacéutica, debe ir acompañado de un marco estable y una estrategia farmacéutica que lo proteja, desarrolle e incentive. Nuestro sistema regulatorio debe seguir el ritmo de la ciencia y adoptar los últimos avances para garantizar el proceso”.

En este sentido, Urzay destaca en especial la Estrategia Farmacéutica Europea, sobre la que se está trabajando: “Debe estar a la altura de este desafío y contribuir a afianzar una regulación y unos incentivos que favorezcan el desarrollo de estas innovaciones y su rápida incorporación a los sistemas sanitarios de la UE en beneficio de los pacientes”.

Entradas relacionadas

4 octubre, 2023

“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”


Leer más
2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más

Entradas recientes

  • “La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.