logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Un análisis global y a largo plazo del medicamento es imprescindible para considerar todos sus beneficios sanitarios, económicos y sociales

Impacto sobre la salud de los pacientes, la gestión del sistema sanitario y el crecimiento económico, entre los efectos más relevantes
El director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez, analiza en ‘Papeles de Economía Española’ la evidencia científica

Fuente: www.farmaindustria.es

Considerar al medicamento de forma global, analizando todos sus beneficios y costes, y hacerlo a lo largo de un periodo de tiempo relevante, es imprescindible para poder establecer su verdadero impacto sobre la salud de la población, la gestión del sistema sanitario y el crecimiento económico del país. Así lo plantea Pedro Luis Sánchez, director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, en el artículo titulado La innovación y la industria farmacéutica en España, publicado en el último número de la revista Papeles de Economía Española, que edita Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros.

En el artículo, Sánchez defiende que, aun siendo su aportación más importante, un nuevo fármaco no sólo consigue mejorar la salud de los pacientes, sino que su administración tiene implicaciones que van más allá, “desde su impacto en otras áreas del sistema sanitario y de atención social hasta sus efectos positivos en el crecimiento económico, vía mejoras de la productividad”. Por todo ello, un análisis económico parcial o a corto plazo que no permita captar “todos los elementos relevantes de coste y beneficio” que aporta un nuevo fármaco puede conducir a conclusiones erróneas y generadoras de ineficiencia, explica.

El directivo de Farmaindustria defiende la capacidad innovadora de la industria farmacéutica y su rol como dinamizador de la I+D biomédica en nuestro país. Con el 21% de toda la inversión en I+D de la industria manufacturera española, según datos del INE, el sector farmacéutico es claramente el principal impulsor de estas actividades en la economía española. Además, es el que más porcentaje de su cifra de negocios dedica a la innovación, un 7%, a mucha distancia del resto de sectores industriales.

El esfuerzo en inversión para la innovación se deja notar también en el volumen de recursos humanos que se destina a esta actividad. Con casi 5.000 trabajadores dedicados a actividades de I+D, la industria farmacéutica también lidera en este ámbito el ranking de sectores industriales en España.

Este esfuerzo tiene como resultado el desarrollo de nuevos medicamentos, cuyo principal efecto es el beneficio sobre la salud de los pacientes. Según expone Sánchez en su artículo, la esperanza de vida al nacer en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) experimentó un aumento de 1,7 años entre 2000 y 2009, de 74,1 a 75,8 años. El 73% de ese incremento en la esperanza de vida de los países desarrollados se puede atribuir directamente a la contribución de los efectos innovadores. El texto también incluye ejemplos concretos del impacto positivo de los medicamentos innovadores sobre la salud de pacientes de distintas patologías.

Más allá de los efectos sobre la salud de los pacientes, el artículo ofrece también evidencia científica sobre los beneficios de los nuevos medicamentos para la eficiencia del sistema sanitario. Así, el artículo menciona un estudio sobre el caso de Estados Unidos en el que se estima que la sustitución de un fármaco antiguo (media de 15 años desde su comercialización) por uno más moderno (media de 5,5 años desde su comercialización) implica un gasto farmacéutico extra de 18 dólares per cápita, pero genera un ahorro de 129 dólares per cápita (7 veces más) en otras partidas del gasto sanitario tales como hospitalizaciones o visitas médicas evitadas, lo que convierte al medicamento innovador en un ahorrador neto de recursos destinados a la atención sanitaria.

Por último, aborda el impacto de los medicamentos innovadores sobre el crecimiento económico, mencionando el impacto positivo que tiene la salud de la población en el crecimiento económico, ya que cada año en que aumenta la esperanza de vida de un país se corresponde con un aumento de su Producto Interior Bruto del 4%. Igualmente, otro trabajo empírico establece que el beneficio debido a los nuevos fármacos comercializados en el periodo 1982-1996 sobre la productividad laboral fue entre 2,3 y 8,1 veces superior a su coste.

Todos estos argumentos, basados en una sólida evidencia científica, permiten a Sánchez concluir que sólo con un análisis global y a largo plazo, que incluya todos los aspectos en los que tiene incidencia la innovación farmacológica, se puede establecer el valor real de la incorporación de medicamentos innovadores a la prestación sanitaria en España.

En Distefar apoyamos que es necesaria la revisión de medicamentos y la actualización de los mismos. No solo para la salud del paciente sino para la economía en general del país por el ahorro que supone.

Entradas relacionadas

19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más
14 septiembre, 2023

Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros


Leer más
12 septiembre, 2023

Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica


Leer más

Entradas recientes

  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica
  • El auge de las terapias combinadas en cáncer abre una oportunidad para los pacientes, pero exige mejorar los procedimientos de acceso
  • El XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española pone el foco en la reforma de la legislación europea y su impacto en España

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.