logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Un ensayo clínico logra eliminar el cáncer de todos los participantes

Por primera vez en la historia de la medicina un fármaco acaba por completo los tumores de todos los pacientes.

El estudio fue realizado entre 8 personas que tenían cáncer colorrectal

Fuente: www.larazon.es

Se llama dostarlimab, es un fármaco experimental contra el cáncer y puede que sea el comienzo de una nueva era en la historia de la medicina. Un ensayo clínico realizado con este medicamento ha logrado eliminar el cáncer en los 18 participantes. Es la primera vez en la historia que se consigue algo así. El medicamento se administró en el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (MSKCC) de Nueva York. a 18 personas con cáncer de colon cada tres semanas durante seis meses. Los resultados fueron asombrosos: el cáncer desapareció, fue indetectable en los exámenes físicos, endoscopias, tomografías y resonancias magnéticas.

Luis A. Diaz, responsable del estudio, publicó los resultados en la revista New England Journal of Medicine, dijo que no conocía ningún otro estudio en el que un tratamiento lograra eliminar por completo un cáncer en todos los pacientes. “Creo que es la primera vez que esto sucede en la historia del cáncer”, dijo Díaz en “The New York Times”. Alan P. Venook, especialista en cáncer colorrectal de la Universidad de California en San Francisco, calificó el resultado de “inaudito”.

La muestra es pequeña para poder extraer conclusiones pero a estas 18 personas les ha cambiado la vida. Cuando fueron seleccionados para el estudio clínico de la farmacéutica GlaxoSmithKline, todos tenían claro que por muy bien que fueran las cosas sería inevitable que tuvieran que someterse a quimioterapia, radioterapia e incluso a una intervención quirúrgica, que les podría provocar disfunciones intestinales, urinarias y sexuales y que, en algunos casos necesitarían una bolsa de colostomía.

Pero nada más lejos de la realidad. Cuando se sometieron a las pruebas para ver si el fármaco había sido efectivo se llevaron la sorpresa de que los tumores habían desaparecido, por lo que no necesitarían ningún tratamiento adicional.

“Hubo muchas lágrimas de felicidad”, dijo Andrea Cercek, oncóloga del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering y coautora del artículo, que fue presentado el domingo en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

Dostarlimab es un fármaco de los conocidos como inhibidores de puntos de control que desenmascara las células cancerígenas, lo que permite que el sistema inmunitario identificarlas y destruirlas. Los pacientes recibieron una dosis cada tres semanas y durante seis meses. Cada una de las dosis tiene un coste de alrededor de 11.000 dólares (poco más de 10.000 euros), por lo que el tratamiento total ronda los 100.000 euros.

Otro de los aspectos esperanzadores es que ninguno de los pacientes tuvo efectos secundarios. Si bien la mayoría de las reacciones adversas se manejan fácilmente, entre el 3 y el 5 por ciento de los pacientes que toman inhibidores de puntos de control tienen complicaciones más graves que, en algunos casos, provocan debilidad muscular y dificultad para tragar y masticar.

Para Venook, la ausencia de efectos secundarios significativos puede tener que ver con que “no se trató a suficientes pacientes o, de alguna manera, estos cánceres son simplemente diferentes”.

Es muy importante concienciar sobre la prevención del #CáncerdeColon. El papel activo de la población es fundamental. El #cribado es el método más eficaz para la detección precoz y la reducción de su mortalidad e incidencia. https://t.co/muJjY424fu RT y que llegue a todos!? pic.twitter.com/gAeX7UR4e6

— Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) (@saludigestivo) June 2, 2022

En un editorial que acompaña al artículo, la doctora Hanna K. Sanoff del Lineberger Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Carolina del Norte, calificó el estudio de “pequeño pero convincente”. Sin embargo, también aclaró que todavía es pronto para saber si los pacientes están totalmente curados. “Se sabe muy poco sobre la duración del tiempo necesario para determinar si una respuesta clínica completa a dostarlimab equivale a la curación”, aclaró Sanoff en su artículo.

Primeros ensayos clínicos

Díaz realizó un ensayo clínico en 2017 con 86 personas con cáncer metastásico originado en varias partes del cuerpo, pero todos tenían en común una extraña mutación genética (sólo afecta al 4 por ciento de las personas con cáncer) que impedía que las células repararan el daño provocado por la enfermedad en el ADN.

Sascha Roth

Los pacientes de ese ensayo financiado por Merck tomaron un inhibidor de puntos de control, pembrolizumab, durante dos años. En esta ocasión, el resultado fue bueno porque logró reducir los tumores o estabilizar el avance de la enfermedad a casi la mitad de los pacientes que lograron vivir durante más tiempo. En un 10 por ciento de los casos, los tumores desaparecieron.

Ante estos resultados tanto Cercek como Díaz se preguntaron qué ocurriría si el fármaco se utilizara antes de que el cáncer se propagara y decidieron poner en marcha un ensayo clínico con pacientes con cáncer de colon que podían haberse extendido a los ganglios linfáticos pero sin llegar a pasar a otros órganos. Cercek sabía que la quimioterapia no estaba ayudando a los pacientes con las mismas mutaciones que las que tenían los enfermos del ensayo de 2017. De hecho, en lugar de encogerse durante el tratamiento, sus tumores rectales aumentaron.

Por ello, Cercek y Díaz pensaron que la inmunoterapia con un inhibidor de puntos de control podría permitir a estos pacientes evitar la quimioterapia, la radiación y la cirugía. Ahora sólo faltaba encontrar una farmacéutica que estuviera dispuesta a invertir en el estudio porque todas pensaban que su planteamiento era muy arriesgado. Tratar a personas que podrían curarse con métodos tradicionales. Si las cosas iban bien, no habría problema, pero existía el riesgo de que el fármaco no funcionara y los tumores crecieran y se extendieran hasta el punto de que ya no pudieran ser tratados.

Finalmente, una pequeña empresa de biotecnología, Tesaro, accedió a patrocinar el estudio. Poco después GlaxoSmithKline compró Tesaro y el estudio siguió adelante. El primer paciente fue Sascha Roth, de 38 años. En 2019, se encontraba bien pero notó un poco de sangrado rectal. Y decidió hacerse pruebas que determinarían finalmente que tenía cáncer.

La llamada que le salvó la vida

El procedimiento estándar era someterse a uno o varios ciclos de quimioterapia, que tenía programadas en la Universidad de Georgetown, pero un amigo le dijo que antes de empezar fuera a ver al doctor Philip Paty en el Memorial Sloan Kettering. Paty le confirmó que su cáncer tenía la mutación que hacía poco probable que la quimioterapia funcionara. Además, daba el perfil perfecto para participar en el ensayo. Su amigo le salvó la vida.

Roth era consciente de que el ensayo clínico era poco probable que la curara por lo que hizo planes para mudarse a Nueva York para recibir los ciclos de radioterapia, quimioterapia y donde seguramente debería pasar por quirófano para que le extirparan el tumor. Además, tenía previsto someterse a una cirugía de transposición ovárica, que consiste en mover los ovarios a otra zona del cuerpo, en este caso debajo de las costillas, para que la radiación no les afectara y pudiera tener hijos en el futuro.

Después de los seis meses de tratamiento, acudió a la consulta del doctor Cercek: “Hemos estudiado tus pruebas y no hay cáncer”. Han pasado dos años desde el ensayo y sigue sin tener rastro de la enfermedad.

Ahora, el equipo de Sanoff prepara un estudio más amplio para tener más información de cómo actúa el fármaco: “Lo que realmente me gustaría es realizar un ensayo más grande en el que este fármaco se use en un entorno mucho más diverso para comprender cuál será la tasa de respuesta real en todos los casos. De momento no podemos decir que la efectividad es del 100 por 100 porque hay que ver la tasa de respuesta en todos los casos. Si también funciona será en ese momento en el que podamos decir que el éxito es del 100 por 100?, afirmó.

Entradas relacionadas

2 octubre, 2023

Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica


Leer más
26 septiembre, 2023

Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad


Leer más
19 septiembre, 2023

El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria


Leer más

Entradas recientes

  • Descentralización de ensayos, trabajo en red y digitalización, propuestas para mejorar la participación de los pacientes en la investigación clínica
  • Más de 120 moléculas en investigación para el Alzheimer, la gran esperanza para pacientes, familiares y sociedad
  • El plan de la industria farmacéutica para extender los ensayos clínicos en la atención primaria
  • Compromiso de Sanidad con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica para no perder 8.000 millones de euros
  • Mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos innovadores y potenciar la I+D y la fabricación en España, principales prioridades de la industria farmacéutica

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

DELEGACIÓN MADRID

+34 674 575 115
28010 Madrid

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 Distefar del Sur SL. Todos los derechos reservados. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.