logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Es fundamental trabajar en ensayos clínicos descentralizados por el bien de los pacientes españoles independientemente de donde vivan”

Entre las ventajas destacan la oportunidad de participar para un mayor número de pacientes en todo el territorio nacional y la inclusión de una población más diversa, lo que redunda en una mejor calidad científica de los datos del estudio

La directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria informa en el 14º Simposio Internacional de Geicam que las compañías farmacéuticas asentadas en España ya trabajan en este sentido

  Fuente: www.farmaindustria.es

España ostenta una posición de referencia internacional en materia de ensayos clínicos. Se ha constatado durante la pandemia, al ser el primer país de Europa y el cuarto del mundo en estos estudios para luchar contra el coronavirus. Sin embargo, el papel protagonista de nuestro país requiere ser reforzado para no dejar de serlo, ante los retos regulatorios, científicos y tecnológicos a los que nos enfrentamos.

Uno de los desafíos de la investigación clínica en España es la descentralización de los ensayos, concentrados fundamentalmente en dos comunidades autónomas: Madrid y Cataluña. Sólo estas dos regiones acaparan el 56% de los hospitales que están participando en ensayos clínicos oncológicos en marcha en nuestro país. Esto se traslada también a la tasa de reclutamiento de pacientes. Globalmente, los ensayos clínicos en oncología están reclutando un 92% de los pacientes previsto; sin embargo, las diferencias entre comunidades autónomas son enormes: mientras unas superan las tasas inicialmente previstas, otras no llegan a cubrir ni la mitad. La colaboración con los diferentes actores y un modelo descentralizado de los ensayos deben contribuir a mejorar.

“Es fundamental trabajar en ensayos clínicos descentralizados por el bien de todos los pacientes españoles independientemente de su lugar de residencia. Entre las ventajas de estos ensayos destacan la oportunidad de participar para un mayor número de pacientes en todo el territorio nacional y la inclusión de una población más diversa, lo que redunda en una mejor calidad científica de los datos del estudio. Este acercamiento del estudio al paciente facilitará mejores tasas de reclutamiento y, por tanto, el éxito de la investigación”, explicó Amelia Martín Uranga, directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, en el 14º Simposio Internacional del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), celebrado este jueves en San Sebastián.

Con este fin, informó de que las compañías farmacéuticas asentadas en España ya están comenzando a trabajar en algunos elementos descentralizados -muchos basados en la digitalización- de este tipo de ensayos, como son la monitorización remota, el consentimiento electrónico, los centros satélites, servicios de enfermería en casa del paciente o reclutamientos digitales.

La valiosa experiencia de la pandemia

“Estos elementos descentralizados han avanzado sustancialmente en los últimos dos años debido a la pandemia y conforme a las instrucciones que para ello emitió la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Con la finalidad de que algunas de estas prácticas puedan implementarse definitivamente en nuestro país, Farmaindustria ha organizado un grupo de trabajo ad hoc, ya que estamos convencidos de que estos ensayos representan una oportunidad para España”, aseveró Martín Uranga.

Gracias a la digitalización -agregó-, estos estudios descentralizados permiten ahorrar desplazamientos de los pacientes y de los monitores a los centros (ahorro de costes, menos viajes, mayor cuidado del medio ambiente…), mayor flexibilidad para todos los implicados en el proceso investigador, acercar las pruebas y el seguimiento del ensayo a los pacientes -en este punto es clave la participación de los centros satélites para complementar las actividades del centro coordinador- o facilitar la monitorización remota, “actividad en la que en Farmaindustria trabajamos de manera coordinada con Aemps y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para establecer un marco jurídico adecuado que nos permita poder realizarla protegiendo los derechos de protección de datos de los participantes”. “La experiencia de estos dos años ha demostrado que estas iniciativas no sólo son factibles, sino que nos hacen mucho más competitivos”, recalcó.

También, el trabajo en red entre los centros investigadores debe ser una realidad que permita mejorar las tasas de reclutamiento con la finalidad de llegar a todos los pacientes candidatos y contribuir a que más profesionales sanitarios participen en el progreso investigador y así estar a la vanguardia del conocimiento. “La medicina de precisión y los nuevos diseños de ensayos adaptativos hacen que tengamos que ser más selectivos en la búsqueda de participantes. Por tanto, el que diferentes centros puedan ofrecer oportunidades a los pacientes, con independencia de su Código Postal, es clave para hacer más eficiente y de más calidad nuestro Sistema Nacional de Salud”, aseveró la portavoz de Farmaindustria.

El paciente, protagonista

Asimismo, subrayó, la voz del paciente es crítica para orientar el proceso de investigación de nuevos medicamentos, y su experiencia, vital para lograr tratamientos más eficaces y que garanticen los mejores resultados en salud. Así lo han asumido las compañías farmacéuticas y los propios pacientes, por lo que ambas partes vienen trabajando activamente en lograr una participación cada vez más activa en la I+D biomédica.

“En un momento caracterizado por la aparición de innovaciones terapéuticas basadas en la medicina de precisión, avanzar en este terreno pasa por incorporar la experiencia del paciente a la investigación. Nuestro fin último es el paciente. Por eso, y por el gran valor que aporta a todo el proceso investigador, tiene que estar involucrado desde el inicio de la investigación de cualquier fármaco”, afirmó.

Martín Uranga compartió coloquio con Mikel Sánchez Fernández, director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Servicio Vasco de Salud; César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps); Toñi Gimón, presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), y César A. Rodríguez Sánchez, moderador y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca-Ibsal.

 

Entradas relacionadas

21 octubre, 2025

El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico


Leer más
14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más

Entradas recientes

  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.