logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Disponer de un catálogo de biomarcadores común en el Sistema Nacional de Salud, un gran paso para los pacientes porque permite mejorar el acceso a la medicina personalizada

Farmaindustria celebra la presentación por parte del Ministerio de Sanidad del catálogo de pruebas genéticas armonizado para todo el país

Para que este catálogo pueda convertirse en una herramienta útil para los pacientes requiere de una norma que regule su utilización y actualización adaptada a la aprobación de nuevas terapias y la garantía de que se implementa con equidad en todo el SNS

Presentación de la cartera de biomarcadores del SNS

Farmaindustria.es

El uso es de biomarcadores se ha convertido en una de las herramientas clínicas más importantes para la aplicación de la medicina personalizada de precisión, especialmente en cáncer, pero también en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras. Estas pruebas genéticas que analizan material biológico del paciente permiten mejorar el diagnóstico y enfocar el tratamiento de forma precisa y personalizada. Este abordaje de las enfermedades permite obtener los mejores resultados, con mayor seguridad y usando de manera eficiente los recursos.

En España, el Ministerio de Sanidad, en el Consejo Interterritorial, aprobó en junio de 2023 la primera propuesta de catálogo de biomarcadores, centrada en 8 áreas, de las 19 previstas. Este catálogo es el que se presenta hoy en el Ministerio ante las sociedades científicas, asociaciones de pacientes y representantes de la industria. “Disponer de un catálogo de biomarcadores común en el Sistema Nacional de Salud es una gran noticia para los pacientes, porque permite armonizar y mejorar el acceso al diagnóstico y a la medicina personalizada”, explica Isabel Pineros, directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria.

Farmaindustria había planteado al Ministerio de Sanidad ya desde 2021 la necesidad de incluir en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud el diagnóstico molecular y los biomarcadores. Además, la industria ve necesario que se despliegue un procedimiento acelerado que permita reducir los plazos de inclusión de estas pruebas, para que estos puedan acompasarse a los de aprobación de nuevas terapias que requieren de diagnóstico por biomarcadores.

“El catálogo es una herramienta muy útil que ahora debe regularse para garantizar su utilización y actualización adaptada a la aprobación de nuevas terapias. Esto es crítico porque actualmente tenemos algunos medicamentos incluidos en la financiación, y otros muchos que están por llegar, que plantean dificultades para que puedan acceder a ellos los pacientes de forma equitativa porque no tenemos los biomarcadores”, incide Pineros.

El catálogo incluye las áreas de oncohematología, farmacogenómica, cardiopatías y trastornos del sistema circulatorio, enfermedades oftalmológicas, enfermedades metabólicas hereditarias y mitocondriales, enfermedades neurológicas y neuromusculares y los trastornos del neurodesarrollo (incluyendo déficit neurocognitivo).

Posteriormente trabajará en enfermedades de la piel, enfermedades digestivas, (incluyendo hepáticas); enfermedades renales y trastornos urogenitales; enfermedades respiratorias; enfermedades óseas (incluidas anomalías craneofaciales); enfermedades otorrinolaringológicas; inmunodeficiencias, enfermedades autoinmunes, autoinflamatorias y enfermedades del tejido conectivo; enfermedades endocrinas (incluyendo trastornos de la diferenciación sexual); enfermedades hematológicas hereditarias, anomalías fetales y trastornos de la fertilidad y, por último, otras enfermedades complejas y no agrupables en el resto de categorías.

En el proceso para la regulación e inclusión efectiva del catálogo de biomarcadores en la prestación sanitaria -Proyecto de Orden por la que se modifican los anexos I, II, III, VI y VII del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización- Farmaindustria ha presentado escrito de alegaciones en el que se recogen las aportaciones realizadas por sus compañías asociadas y espera que se publique en breve.

“Necesitamos que el procedimiento de actualización sea transparente, ágil y basado en evidencias. Debemos conseguir que el catálogo se implemente con equidad en todas las CCAA y que exista por parte del ministerio una coordinación y medición de indicadores.

Además, sería conveniente publicar un listado de centros con capacidad para realizar las pruebas y el asesoramiento genético y los tipos de pruebas disponibles en cada centro, con el objetivo de que estos avances lleguen eficazmente a los pacientes para transformar el curso de la enfermedad”, sostiene Pineros.

Entradas relacionadas

21 octubre, 2025

El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico


Leer más
14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más

Entradas recientes

  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.