logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

España, una potencia de los ensayos clínicos

España está a la vanguardia de las investigaciones. Varios expertos debaten sobre el potencial de los nuevos medicamentos en un foro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria.

Ensayos clínicos de medicamentos: una oportunidad para España

Elpais.com

En el panorama europeo de los ensayos clínicos para nuevos medicamentos, España se alza como un referente. De las 2.500 pruebas realizadas en la zona a lo largo del año pasado, un 45% se realizó en centros de investigación nacionales. Esta fortaleza llega tras años de trabajo colaborativo entre autoridades sanitarias, hospitales investigadores, pacientes y farmacéuticas. Después de EE UU, España es el segundo país en esta materia y participa en uno de cada tres pruebas que se ponen en marcha en Europa. Para mantener esta posición, hay que estar alertas, seguir invirtiendo en I+D y superar la brecha existente entre la investigación pública y su traslación hacia fases clínicas.

El liderazgo se debe, en gran medida, a la sólida estructura sanitaria: poco fragmentada y con una fuerte presencia en todo el territorio, indicó Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, durante el evento organizado esta semana por EL PAÍS y Farmaindustria. “Hay algo que está en nuestra idiosincrasia, que está en el ADN de nuestro país, que es la estructura de nuestro sistema nacional de salud”, señaló Padilla. La cohesión del sistema, abundó el secretario, permite la alta acumulación de datos, que resulta fundamental para identificar patrones y tendencias en la respuesta de los pacientes al tratamiento, además de que proporciona evidencia crítica sobre la seguridad y eficacia de las pruebas o intervenciones en estudio.

España, según Padilla, no puede perder la oportunidad y tiene que seguir avanzando en la investigación clínica. “Tenemos que tener la capacidad de ensamblar ese liderazgo de I+D con un liderazgo también que se traspase al ámbito de la producción de medicamentos y continuarlo con la cadena completa que sería la relacionada con el acceso y con la sostenibilidad”, enfatizó. La colaboración entre sectores clave es fundamental para impulsar a una industria que podría la punta de lanza de todo un sector. Además, indicó que España tiene la capacidad de seguir avanzando en la medicina de precisión como son las terapias celulares avanzadas. La adaptación normativa es clave para dar ese paso.

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades. Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades. PABLO MONGE

Elpais.com

“Hoy ya nadie pone en duda el valor de los ensayos clínicos”, destacó Juan Cruz Cigudosa, secretario de estado de Ciencia, Innovación y Universidades. Durante la crisis sanitaria, el país emergió como líder en ensayos clínicos contra la covid-19 en Europa. Este hito, como lo describió Cigudosa, fue “probablemente, el mayor proyecto científico de la historia”, que destacó el valor de la ciencia y la innovación colaborativa. Sin embargo, Cigudosa identifica dos desafíos clave. El primero es la transferencia de la ciencia producida en España hacia soluciones tangibles para la sociedad, y el segundo es convertir la investigación clínica en innovaciones producidas en el país. “Necesitamos industria”, enfatizó. En respuesta a estos retos, dijo que se han puesto en marcha instrumentos de colaboración para fomentar la actividad científica y clínica. “Sin ciencia no hay futuro y estamos trabajando en ello”.

“Somos líderes mundiales”, añadió Juan Yermo, director general de Farmaindustria. Esa posición ha sido gracias a un recorrido de años de trabajo en conjunto con la administración pública y las agencias de medicamentos, tanto nacional como la europea, que han agilizado los procesos para permitir el desarrollo de diversos proyectos, aseguró el representante de la industria. Actualmente, hay entre 4.000 y 5.000 en marcha y unas 170.000 personas participando en alguno de los que hay activos. Los profesionales sanitarios y los pacientes que han confiado en estos proyectos han sido fundamentales para lograr este hito, resaltó Yermo. “Y, por supuesto, la propia industria farmacéutica ha sido clave, pues respalda el 90% de la financiación de los ensayos”.

“Hemos llegado a base de trabajo, esfuerzo y colaboración”, recalcó María Victoria Mateos, hematóloga en el Hospital Universitario de Salamanca y presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. “Cuando se lo explico a los participantes de los ensayos clínicos, empiezo con una frase: el proceso que lleva un medicamento desde que se descubre hasta la casa, hasta el botiquín de los pacientes es un proceso largo, complejo y caro”, añadió.

Por su parte, Raquel Yotti, comisionada del Perte (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) para la Salud de Vanguardia, comentó que se debe hacer un mayor esfuerzo para extender los ensayos clínicos más allá de las principales urbes. “Se siguen concentrando en grandes ciudades, en Madrid y en Barcelona”, aseguró. El impulso de ensayos clínicos descentralizados y en red representan un paso audaz hacia la democratización y el acceso a la innovación terapéutica. La descentralización, explicó Yermo, se está dando gracias a la monitorización remota, a la telemedicina. “Usando más herramientas digitales para permitir que pacientes de diferentes partes del territorio español puedan participar en el ensayo clínico”, comentó.

Los ensayos clínicos en red, por su parte, se llevan a cabo mediante la colaboración y coordinación entre múltiples centros de atención médica, como hospitales, clínicas y centros de investigación. En lugar de limitarse a un solo sitio, se realizan simultáneamente en varios lugares que están interconectados para compartir datos, recursos y participantes. “Los ensayos en red son algo absolutamente necesario, aunque no son sencillos de poner en marcha, porque significa invertir en formación de los profesionales que están en los centros satélites”, argumentó Mateos.

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.  Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. PABLO MONGE

Elpais.com

 

Entradas relacionadas

21 octubre, 2025

El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico


Leer más
14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más

Entradas recientes

  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.