logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“Distefar, muy concienciado con el medioambiente, se congratula y se hace eco de la transformación ambiental que está experimentando la industria farmacéutica hacia la sostenibilidad”

El objetivo de cero emisiones netas es un compromiso global compartido por muchas industrias, incluidas la farmacéutica. Sin embargo, el camino hacia una verdadera sostenibilidad va más allá del simple cumplimiento de las normativas. En lugar de solo seguir las reglas, las empresas deben transformar sus prácticas operativas, mentales y estratégicas para asumir un rol activo como líderes en el ámbito ambiental.

La industria farmacéutica está en una encrucijada. Por un lado, tiene que ajustarse a las regulaciones de sostenibilidad, como las exigidas por el Pacto Verde Europeo, que busca la descarbonización y la sostenibilidad para 2050. Por otro, enfrenta el desafío de integrar objetivos ambientales en todas sus operaciones, desde el diseño de sus instalaciones hasta sus cadenas de suministro. El verdadero reto no está solo en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino en hacer de la sostenibilidad un elemento integral de la cultura empresarial.

Cumplimiento frente a liderazgo

La diferencia entre el cumplimiento y el liderazgo ambiental radica en la proactividad. Mientras que cumplir con las normativas es esencial, las empresas que realmente marcan la diferencia son aquellas que no solo adaptan sus prácticas para ajustarse a los estándares, sino que los superan. La clave es establecer metas alcanzables y medibles para reducir las emisiones de carbono, un objetivo respaldado por más de 10.000 empresas comprometidas con la iniciativa ‘Science-Based Tardets’.

En este sentido, empresas como GSK y AstraZeneca han dado un paso adelante al incorporar prácticas más sostenibles en sus cadenas de suministro, mientras que otras como Orkla, también han utilizado el calor residual de su producción para generar calefacción para la comunidad, reduciendo emisiones de carbono y contribuyendo a una economía circular.

Sostenibilidad integrada

A medida que las expectativas de las partes interesadas se centran en el impacto ambiental, el uso de nuevas tecnologías y enfoques innovadores en la eficiencia de los procesos se ha convertido en una ventaja competitiva. De hecho, algunas compañías ya optan por utilizar materiales reciclados y reutilizar el agua de sus plantas para reducir emisiones, unas decisiones que, combinadas de forma adecuada, pueden lograr resultados sorprendentes.

El uso de nuevas tecnologías y enfoques innovadores en la eficiencia de los procesos se ha convertido en una ventaja competitiva

Además, las certificaciones LEED y BREEAM son marcos comunes en la industria para evaluar la sostenibilidad de los edificios. Sin embargo, las empresas deben ir más allá de usarlas como una mera herramienta de marketing, y adoptarlas dentro de una estrategia ambiental más amplia que impulse reducciones significativas en las emisiones y el consumo de recursos.

Un factor crítico: la gestión del agua

La gestión del agua se presenta como uno de los retos más urgentes en la industria farmacéutica, donde este recurso es esencial para los procesos de producción. Con la escasez de agua y su disponibilidad impredecible en aumento, las empresas deben ser más inteligentes en su uso, adoptando enfoques como el tratamiento de aguas residuales para su reutilización.

En este sentido, existen estrategias para implementar soluciones innovadoras de gobernanza del agua. Desde la compañía NIRAS, consultora especializada en ingeniería, desarrollo y sostenibilidad, destacan las 4R: reducir, reutilizar, reciclar y repensar el consumo de agua. “Además, las empresas deben considerar crear un impacto neto positivo en los ecosistemas, contribuyendo más agua limpia al medio ambiente de la que extraen, una iniciativa que, de ser adoptada ampliamente, podría tener un gran impacto a nivel global”, apuntan.

Con todo ello, el camino hacia cero emisiones netas en la industria farmacéutica no es sencillo. Requiere no solo adaptarse a las normativas, sino también transformar las mentalidades y adoptar un enfoque más holístico para la sostenibilidad. Esto implica integrar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y aplicar estos principios en todas las facetas de la operación: desde el diseño de instalaciones sostenibles y salas blancas más eficientes, hasta la implementación de soluciones innovadoras de gestión del agua y la energía.

En este contexto, NIRAS destaca la importancia de crear instalaciones inteligentes que no solo cumplan con los estándares, sino que los superen, contribuyendo a un futuro más sostenible para el sector.

La industria farmacéutica se encuentra en un punto de inflexión en su camino hacia la sostenibilidad. Para que las empresas realmente marquen la diferencia, deben ir más allá del simple cumplimiento y asumir la responsabilidad ambiental como un compromiso estratégico. Establecer metas claras, adoptar tecnologías innovadoras y colaborar con socios expertos son pasos cruciales para convertirse en líderes en sostenibilidad. Al hacerlo, las empresas no solo contribuirán a los objetivos climáticos globales, sino que también establecerán una ventaja competitiva significativa en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Entradas relacionadas

12 noviembre, 2025

Acercando la ciencia a las escuelas’: una década formando a jóvenes en investigación clínica y despertando vocaciones


Leer más
5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más

Entradas recientes

  • Acercando la ciencia a las escuelas’: una década formando a jóvenes en investigación clínica y despertando vocaciones
  • “Distefar, muy concienciado con el medioambiente, se congratula y se hace eco de la transformación ambiental que está experimentando la industria farmacéutica hacia la sostenibilidad”
  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.