logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Jornadas “Investigación universitaria y cumplimiento normativo del RGPD”

Las evaluaciones de impacto en la protección de datos, claves para proteger la información del paciente en ensayos clínicos

Fuente: www.farmaindustria.es

La investigación científica en general, y la biomédica en particular, son actividades de interés público general, dados los beneficios que reportan al conjunto de la sociedad. Por esta razón, el tratamiento de los datos personales con fines de investigación científica, tanto en el ámbito público como en el privado, y en especial en el marco de los ensayos clínicos, debe abordarse desde una perspectiva amplia que permita usos secundarios de los datos dirigidos a abrir nuevas líneas de investigación, realizar nuevos estudios de seguridad solicitados por las autoridades o validar los resultados originales, entre otros.

Este uso amplio de los datos de la investigación biomédica, reconocido de forma explícita en el propio Reglamento General de Protección de Datos, no exime a los responsables de su tratamiento (el centro y el promotor del ensayo) de ofrecer a los participantes las máximas garantías de protección de su derecho a la intimidad.

“La normativa en vigor en España en materia de protección de datos y ensayos clínicos constituye una sólida garantía legal para los participantes en las investigaciones, y permite al mismo tiempo el aprovechamiento del big data biomédico para beneficio del conjunto de la sociedad”, destaca Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, que participó este jueves en Valencia en la jornada Investigación universitaria y cumplimiento normativo del RGPD, organizada por la Cátedra de privacidad y transformación digital Microsoft-UV, en la que se dieron cita numerosos expertos de los ámbitos sanitario, empresarial, universitario y de los medios de comunicación.

Una de las principales salvaguardas de este ámbito es la obligación, por parte del centro y del promotor del ensayo, de realizar sus correspondientes evaluaciones de impacto en la protección de datos (EIPD) con la participación de sus respectivos delegados de protección de datos. “Esta herramienta –destaca Martín- es clave para garantizar al máximo la protección de datos biomédicos de los participantes en los ensayos, ya que incluye elementos como el análisis del proceso de codificación de los datos, las consecuencias para los participantes del acceso, pérdida o modificación de los datos, o las medidas de gestión de riesgos, entre otros aspectos”.

En este contexto, desde la industria se valora positivamente la reciente publicación por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) del listado de tratamientos de datos personales en los que es obligatoria la realización de una EIPD; entre ellos se destaca el tratamiento de datos de salud, datos genéticos y los tratamientos que impliquen el uso de información clínica a gran escala.

En cualquier caso, todos los intervinientes en un proyecto de investigación biomédico han de garantizar que a lo largo del mismo se cumple con los principios de protección de datos contemplados tanto en el Reglamento como en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, si bien la aplicación de los principios ha de modularse atendiendo a las diferentes circunstancias en las que cada uno de los agentes implicados (centro, promotor, investigador principal, auditor, responsable del seguimiento, etcétera) accede a los datos personales. “Es importante, además, tratar de armonizar conceptos para que queden claras las responsabilidades de cada parte en el contrato entre el promotor y el centro donde se va a desarrollar el ensayo”, sostiene Martín.

Otro elemento central en este nuevo entramado jurídico es el Delegado de Protección de Datos, una figura clave que juega un papel relevante como garante del cumplimiento de la normativa de protección de datos en los proyectos de investigación biomédica, por ejemplo, para facilitar el cumplimiento de la misma a través de nuevos instrumentos como las citadas evaluaciones de impacto.

Un sector comprometido con la investigación biomédica

Por último, la representante de Farmaindustria destacó que para la industria farmacéutica el desarrollo de investigación preclínica y clínica en colaboración con instituciones académicas y sanitarias públicas y privadas resulta clave para llevar a cabo la I+D de nuevos medicamentos.

Por ello el sector invierte cada año en España más de 1.100 millones de euros (la cifra ascendió en concreto a 1.147 millones en 2017) sobre la base de un modelo de innovación en abierto, que supone que aproximadamente la mitad de estos fondos se destinan a contratos de investigación con hospitales, universidades y otros centros públicos y privados.

Distefar apoya la necesidad de jornadas como las celebradas en Valencia bajo el título “Investigación universitaria y cumplimiento normativo del RGPD”

Entradas relacionadas

21 octubre, 2025

El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico


Leer más
14 octubre, 2025

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”


Leer más
7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más

Entradas recientes

  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico
  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.