logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

“España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, reclama un marco regulatorio que mejore la competitividad del país para convertir en oportunidad la actual situación de incertidumbre mundial

Recuerda que están en juego los más de 3.000 millones de euros que las compañías farmacéuticas invierten anualmente en España

Lladós participa en BioSpain 2025, junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán

 

Marina Pollán (Carlos III), Javier Padilla (Ministerio de Sanidad), Fina Lladós (Farmaindustria) e Ion Arocena (AseBio).

farmaindustria.es

A punto de cumplirse el primer año de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela, ha analizado este miércoles la que ha sido la primera estrategia sectorial en nuestro país, a la que ha calificado de “hito” y, ha añadido, “llegó en un momento más que pertinente”.

Lo ha hecho en el marco de BioSpain 2025, que se celebra estos días en Barcelona, y compartiendo coloquio con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, y el director general de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Ion Arocena, que ha ejercido de moderador.

Como ha recordado Lladós, la Estrategia pone el foco en “tres puntos fundamentales para nuestro sector: el fomento de la I+D biomédica, la apuesta por la fabricación para asegurar la autonomía estratégica y la mejora del acceso a los nuevos medicamentos para los pacientes”.

En esta línea, ha apuntado que España es uno de los líderes mundiales en ensayos clínicos y es una potencia productora de medicamentos en Europa con más de 180 plantas, de las cuales 111 son de medicamentos de uso humano. “Frente a estas fortalezas, el contexto geopolítico se complica por momentos, con las presiones comerciales que ya estamos sufriendo desde el otro lado del Atlántico y la explosión de China y otras potencias asiáticas”, ha precisado.

España necesita recuperar la competitividad perdida en Europa respecto a Estados Unidos y Asia a través de una nueva legislación farmacéutica que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación, tanto a nivel europeo, con la futura Ley de Biotecnología, como en el entorno nacional, con el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. “Tenemos la gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debemos revisar las políticas para mantener e incrementar su potencial para atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales. Otros países directamente competidores lo están haciendo y es necesario actuar. De lo contrario, se perderían las oportunidades que existen e incluso se podrían poner en riesgo los más de 3.000 millones de euros que las compañías farmacéuticas invierten anualmente en España”, ha reclamado la presidenta de Farmaindustria.

La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-28 es una hoja de ruta con principios de actuación que necesita desarrollo normativo y otra serie de actuaciones y detalle que se desarrollarán junto a las partes implicadas en un marco de gobernanza conjunto. Para dicho desarrollo, Lladós ha propuesto siete líneas cruciales para impulsar un sector estratégico, como es la industria farmacéutica: desarrollar un marco regulatorio predecible y atractivo para la innovación, tanto en España como en Europa; reforzar el ecosistema de innovación; adaptar la nueva legislación medioambiental; revisar las contribuciones obligatorias de la industria farmacéutica; seguir evolucionando los incentivos del Plan Profarma; recuperar el atractivo de las deducciones por I+D en el Impuesto de Sociedades, y desarrollar nuevos incentivos para la producción de medicamentos estratégicos y biológicos.

“Desde la industria farmacéutica seguiremos defendiendo que el diálogo constante, honesto y leal entre Administración pública y sector privado es la mejor vía para lograr optimizar el impacto sanitario, económico y social que nuestro sector puede aportar dentro de la sociedad”, ha concluido.

 

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • “España tiene una gran oportunidad en el sector biofarmacéutico, pero debe revisar sus políticas para mantener e incrementar su potencial y atraer inversiones en I+D y en activos industriales y digitales”
  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.