logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Farmaindustria presenta mejoras al Anteproyecto de Ley de Medicamentos para preparar la sanidad para la innovación de los próximos 20 años

La futura ley debería impulsar una mayor inversión en salud, apostando por la innovación biofarmacéutica, la I+D y promover la mejora en la disponibilidad de los nuevos medicamentos en nuestro país, garantizando el cumplimiento del plazo de 180 días para la decisión de precio y financiación, según marca la normativa comunitaria.

Asegurar el mantenimiento de la producción de medicamentos en Europa y en España para fomentar la necesaria autonomía estratégica abierta, que está comprometida por propuestas incluidas en el Anteproyecto como los precios seleccionados.

Farmaindustria.es

Farmaindustria ha presentado durante el trámite de audiencia una serie de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, presentado por el Ministerio de Sanidad y aprobado el pasado 8 de abril por el Consejo de Ministros en primera vuelta. Estas alegaciones buscan introducir mejoras en el texto actual encaminadas a transformar nuestra sanidad y prepararla para los próximos 20 años. La Asociación considera que existe una oportunidad única con esta futura ley para aprovechar las importantes innovaciones que se van a producir en la sanidad y en el medicamento, incluyendo el uso de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial en los próximos años.

Por eso, las mejoras propuestas buscan impulsar una mayor inversión en salud, apostando por la innovación biofarmacéutica, las nuevas tecnologías y la producción de medicamentos en Europa y en España y, a la vez, lograr que la sociedad española tenga a su alcance y a tiempo el mejor de los tratamientos innovadores posible.

“El medicamento no debe ser considerado como una partida de gasto público, sino como una estrategia de inversión. El principal objetivo es mejorar la salud de la población, a la vez que también contribuye a la sostenibilidad del estado del bienestar; genera ahorros en otras partidas presupuestarias como hospitalizaciones y bajas laborales, y contribuye a la productividad y al empleo, y, por tanto, al crecimiento económico”, asegura la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela.

“En un contexto actual donde la competitividad de Europa está en retroceso ante el empuje en el terreno de la I+D biomédica por parte de otras regiones del mundo, especialmente EEUU y China, necesitamos unos desarrollos normativos que refuercen la propiedad intelectual para atraer inversiones al país y al continente”, afirma.

Para fomentar esas inversiones en I+D es fundamental impulsar el acceso a la innovación. Y en España, aunque ha mejorado la situación en los últimos años y los plazos se han reducido hasta los 616 días de media, promover un modelo que consolide una mejora en el acceso de los pacientes a los nuevos fármacos es aún una asignatura pendiente. Por eso desde Farmaindustria se ha propuesto garantizar en el Anteproyecto la inclusión de procedimientos para el necesario cumplimiento del plazo de 180 días para la decisión de financiación y precio (Directiva de Transparencia de la UE), que debe ser incluso menor (90 días) en el caso de medicamentos para enfermedades en las que no existe alternativa de tratamiento o supongan un beneficio terapéutico relevante, mediante una financiación acelerada.

Otra de las propuestas realizadas por Farmaindustria incide en la reducción de las demoras en la disponibilidad de medicamentos innovadores producidas por el procedimiento de compra pública. La aplicación del procedimiento habitual de compra pública no es adecuada para adquirir bienes esenciales como los medicamentos. Por ese motivo, sería necesario regular un procedimiento especial para la compra de medicamentos exclusivos ágil y sencillo que evite demoras y burocracia innecesaria.

La Asociación ha presentado también medidas para garantizar el principio de igualdad territorial y el derecho de todos los ciudadanos a obtener medicamentos en condiciones de igualdad. Realizar una evaluación científica de calidad, durante la fase previa a la decisión de financiación, puede evitar sucesivas evaluaciones tanto regionales como a nivel hospitalario, y esto permite acelerar la disponibilidad de medicamentos para los pacientes.

Este Anteproyecto de Ley debería recoger las grandes líneas transformadoras que ya está imponiendo la revolución biomédica y tecnológica, pero no sólo no refleja la visión del medicamento como una inversión, sino que está impregnado de una visión económica centrada principalmente en políticas de ahorro a corto plazo. Prueba de ello es que contempla continuas referencias a la necesidad de contar con informes de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) incluso en materias ajenas a cuestiones económicas y presupuestarias. La mayoría de los criterios de financiación y precio tienen una dimensión clínica, asistencial y social que no deberían atribuirse a un órgano como la CDGAE.

Fortalecer el tejido productivo

Farmaindustria también ha introducido mejoras al texto para fortalecer el tejido industrial y fomentar esa autonomía estratégica abierta que necesita Europa a través de un refuerzo claro de la producción de medicamentos. En este punto, se ha propuesto sustituir el nuevo régimen de precios seleccionados que recoge el Anteproyecto por un sistema de precios dinámicos, dirigido a promover la competencia y asegurar el suministro de medicamentos, garantizando al propio tiempo la necesaria predictibilidad y seguridad jurídica de las empresas. “Ya somos un país líder en investigación clínica, y en producción, nuestras más de 100 plantas de fabricación de medicamentos de uso humano nos sitúan como uno de los países europeos con mayor potencial de fabricación en un momento en el que los medicamentos han demostrado ser un bien estratégico y de seguridad para los Estados”, asegura Lladós.

El texto también contempla la ampliación de las aportaciones al Sistema Nacional de Salud que ya realizan las compañías farmacéuticas por la venta en oficina de farmacia a la venta de medicamentos a hospitales. Esta aportación se añadiría a muchas otras que ya realiza el sector y que en los años 2023 y 2024 supusieron más de 2.000 millones de euros. En todo caso sería necesario mejorar la transparencia sobre el destino de esa contribución para que repercuta en la mejora del sistema de salud y en el bienestar de los pacientes.

Mano tendida a la colaboración

Este Anteproyecto genera gran incertidumbre para el sector en un momento contexto internacional muy tenso para la industria farmacéutica: la inflación derivada de la guerra de Ucrania, que supuso más de 1.500 millones de euros de sobrecoste en solo dos años; la incertidumbre creada por la revisión de la legislación farmacéutica europea y las nuevas regulaciones medioambientales; la inestabilidad derivada de la potencial imposición de aranceles por EEUU que, aunque de momento deja fuera a los medicamentos, repercutirá en las cadenas globales de producción.

“Las alegaciones presentadas por Farmaindustria son propositivas, con el ánimo de estar siempre a disposición del Ministerio de Sanidad para mejorar esta Ley, porque se trata de una gran oportunidad para adecuar el mundo del medicamento a la revolución tecnológica que vivimos y que nos debe servir para mejorar la salud de los ciudadanos e impulsar un sector estratégico para este país”, concluye la presidenta de Farmaindustria.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.