logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Los hospitales españoles, a la cabeza de la investigación clínica en Europa

Para acoger los estudios, los centros deben contar con recursos e infraestructura. El Gregorio Marañón, La Paz, el Clínic de Barcelona o el Vall d’Hebron son algunos de referencia.

Scientist working on a 96 well micro plate and pipettes

cincodias.elpais

España se ha transformado en un líder internacional en ensayos clínicos. En 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó 930 estudios clínicos en el país, colocándolo a la cabeza en este renglón en Europa. Entre 2012 y 2022, la inversión de la industria farmacéutica en I+D en territorio español creció un 74%, pasando en esos diez años de los 479 millones de euros a los 1.400 millones; de este monto, 849 millones fueron destinados a ensayos clínicos. Pero ¿cuáles son los centros que los acogen?

Uno de los principales referentes es el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid, donde se realizan actualmente 637 ensayos clínicos de fase I, II y III, 250 de ellos en el área de oncología. En el centro se estudia un gran abanico de tumores, desde los más comunes como el de colon, páncreas o el melanoma hasta otros menos frecuentes como el sarcoma. “No solo hacemos investigación clínica, sino también traslacional (convertir de forma rápida los hallazgos médicos en aplicaciones para los pacientes)”, explica Andrés Muñoz, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica de este hospital.

La burocracia es uno de los principales retos en España para agilizar la actividad investigadora

Otro centro puntero es el Hospital Universitario La Paz, donde se iniciaron 424 nuevos estudios en 2024 (de fase I, II y III), en áreas como oncología, neurología, cardiología, dermatología, enfermedades inmunomediadas o infecciosas, reumatología o nefrología. “Una de las fortalezas de La Paz en comparación con otros hospitales es que probablemente sea el único en España que tiene todas las especialidades pediátricas. Por eso es tan potente la parte de investigación en pediatría”, señala Alberto Borobia, responsable de su unidad de ensayos clínicos y subdirector científico del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, el IdiPAZ.

En la lista de centros sanitarios de referencia en ensayos clínicos en España también figuran el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital del Mar, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario de Salamanca, la Clínica Universidad de Navarra, el Centro Integral Oncológico Clara Campal, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo o el Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Hay 35 institutos acreditados en 13 comunidades autónomas con más de 31.000 científicos

Este último forma parte del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, bajo cuyo paraguas se realizan en este momento 649 estudios en áreas como cardiología, anestesia y reanimación, hematología, medicina digestiva, endocrinología, neumología, neurología u oncología. La entidad es conocida por su capacidad para acoger ensayos de fase I –que son los más complejos porque en ellos se prueban los fármacos por primera vez en seres humanos–, y también por su potente unidad de ensayos clínicos para pacientes con cáncer de mama.

Requisitos

La coordinadora de esta unidad, Begoña Bermejo, lleva 25 años trabajando en el campo. En ese tiempo, los ensayos clínicos “han cambiado mucho en cuanto a la complejidad”, asegura, sobre todo por la rigurosidad de la recogida de datos y de los numerosos procedimientos que hay que poner en marcha. Pero ¿Qué determina que un centro sea elegido para un estudio por encima de otro? Se necesita tener una gran infraestructura que dé soporte a todo el proceso, de inicio a fin, indica Bermejo. “Nosotros, por ejemplo, tenemos un hospital de día para tratar exclusivamente a pacientes de los ensayos de oncología”, agrega.

La directora del departamento de investigación clínica y traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, señala que algunos de los principales aspectos que las compañías farmacéuticas valoran son que el centro disponga de equipos de investigadores altamente cualificados, motivados y dimensionados, y dotados de recursos profesionalizados. “Y también la gestión de la investigación, y el papel de la gerencia de los hospitales y su nivel de compromiso”.

Alberto Borobia, de La Paz, añade como otro factor clave contar con equipos para realizar procedimientos extraordinarios como centrifugadoras, neveras, congeladores calibrados y campas de bioseguridad para poder preparar vacunas. O tener acceso a pacientes con una determinada patología y, por supuesto, experiencia en el campo.

Tareas pendientes y modelos complementarios

Burocracia. Entre los principales retos que tiene el país en el ámbito de los ensayos clínicos se halla el garantizar la viabilidad de los centros de investigación y disminuir la carga burocrática de los investigadores para agilizar su puesta en marcha, subraya Andrés Muñoz, quien también es presidente del Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Hospital Gregorio Marañón, el que ocupa el primer lugar en el ranking nacional de la Aemps en estudios evaluados, con 400 solo el año pasado.

Recursos. Los especialistas también hacen hincapié en la necesidad de invertir mayores recursos públicos para impulsar los ensayos académicos, que en España solo representan el 17% de los estudios, mientras que los comerciales suponen el 83%, según datos de la Aemps. “También estamos trabajando en desarrollar herramientas que faciliten la participación de las poblaciones infrarrepresentadas en la investigación clínica”, destaca Alberto Borobia, coordinador de SCReN, la plataforma de unidades de investigación y ensayos clínicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Instalaciones. En España hay actualmente 35 institutos de investigación sanitaria acreditados por el Instituto de Salud Carlos III. Repartidos por 13 comunidades autónomas, suman a más de 31.000 investigadores. “En nuestro país hay centros excelentes para hacer investigación clínica tanto en la sanidad pública como en la privada o la concertada. Los públicos tienen el peso principal, pero cada vez hay mayor interés por hacer ensayos en los privados”, resalta Amelia Martín Uranga, de Farmaindustria.

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.