logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Un marco regulatorio adecuado y más impulso a la innovación, claves para aumentar la competitividad en investigación biomédica

La XVIII Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica reúne en Madrid a más de 200 representantes de las administraciones públicas, la agencia reguladora, universidad y empresas para analizar y debatir sobre los desafíos que afronta el ecosistema de la investigación biomédica en nuestro país.

Farmaindustria.es

Madrid ha acogido la décimo octava edición de la Conferencia anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica en España, que impulsa la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria en colaboración con las plataformas de Fenin, AseBio, Veterindustria y Nanomed Spain.

La cita ha reunido a más de 200 representantes de las administraciones públicas, la agencia reguladora, universidad y empresas bajo el título Cómo incrementar la competitividad de España en la investigación biomédica. Durante la jornada, se analizan entre otros, los factores para aumentar la competitividad en investigación traslacional, e investigación clínica, además de las claves para la sostenibilidad o el impulso de la innovación. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Ruth del Campo, que ha abordado las oportunidades en el uso de datos para el fomento de la investigación biomédica.

Durante la inauguración, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, ha hablado sobre el contexto actual de incertidumbre, y ha recordado que si bien Europa era líder en I+D biomédica hace 20 años, en los últimos años Asia y EEUU han ganado terreno y hacen aún más relevante incentivar la innovación: “Necesitamos una nueva legislación farmacéutica europea que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación. En nuestro país deberíamos lograr una legislación verdaderamente transformadora, minimizando la visión a corto plazo y con un enfoque puramente económico, y que prepare nuestra sanidad para los próximos 20 años”.

En la misma línea se ha expresado Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, quien ha destacado que para el sector biotecnológico, compuesto por cerca de un millar de compañías (sobre todo pymes y micropymes), el nuevo entorno regulatorio será “absolutamente determinante si queremos que España incremente su competitividad en innovación biomédica”. “Las empresas biotecnológicas están desarrollando soluciones verdaderamente disruptivas que están transformando cómo diagnosticamos y tratamos las enfermedades. Sin embargo, el camino que recorren para que esas innovaciones lleguen al paciente es complejo y exige un ecosistema que les permita escalar, acelerar y competir a nivel internacional. Necesitamos un marco estable, ágil y predecible que entienda la idiosincrasia del sector y facilite su crecimiento. Solo así podremos convertir la ciencia que generamos en bienestar y liderazgo económico”, ha aseverado.

En el ámbito de la tecnología sanitaria, el secretario general de Fenin, Pablo Crespo, ha subrayado la apuesta continuada con la inversión. “El Sector de Tecnología Sanitaria mantiene un compromiso constante con la inversión en I+D e innovación. En 2024 se incrementaron un 14% en España las patentes registradas por nuestras compañías. El actual contexto geopolítico internacional hace más necesario proteger la competitividad de nuestra industria a través de la Autonomía Estratégica Abierta en Europa y con el desarrollo de un Plan Nacional de Industrialización para nuestro sector”, ha afirmado Crespo.

Otro de los temas de este año es los ensayos clínicos y la investigación comparativa en salud humana y animal. Santiago de Andrés, presidente de Veterindustria, afirma que “solo existe UNA SOLA SALUD, no podemos ver la salud en compartimentos estancos. La salud de los ecosistemas está interconectada con nuestra salud y la de los animales. En nuestro caso, la industria española de sanidad y nutrición animal es un sector que está innovando constantemente. En 2024 la EMA autorizó 25 nuevos medicamentos veterinarios, el mayor número de autorizaciones en un año. De ellas, dos tenían una nueva sustancia activa que no había sido autorizada previamente en una medicina veterinaria en la UE. 14 eran vacunas, incluidas siete que se habían desarrollado mediante un proceso biotecnológico”, ha explicado durante la introducción.

Este año se cumplen dos décadas de la primera convocatoria de apoyo a las Plataformas Tecnológicas, estructuras público-privadas de colaboración apoyadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Tanto la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores como la Plataforma Española de Nanomedicina nacieron en 2005 y cumplen ya dos décadas como actores clave en el impulso de la investigación y el desarrollo.

Así lo ha querido recordar el director científico de Nanomed Spain, Josep Samitier, durante su intervención: “Este año, además, es muy especial para nosotros: celebramos el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (Nanomed Spain). Dos décadas promoviendo la investigación, la innovación y la colaboración en un ámbito que, desde sus inicios, se ha caracterizado por su potencial transformador y por la confluencia de múltiples disciplinas».

Entradas relacionadas

7 octubre, 2025

España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria


Leer más
2 octubre, 2025

Innovación y datos al servicio de la investigación clínica


Leer más
30 septiembre, 2025

España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación


Leer más

Entradas recientes

  • España afianza su liderazgo en ensayos clínicos con una nueva guía que impulsa la innovación, la digitalización y la sostenibilidad desde la Farmacia Hospitalaria
  • Innovación y datos al servicio de la investigación clínica
  • España, líder europeo en ensayos clínicos contra el cáncer gracias a la agilidad y la “atomización” de los grupos de investigación
  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.