logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

¿ Por qué el desarrollo de un nuevo medicamento puede tardar más de 10 años?

Fuente: www.lne.es

Los nuevos medicamentos son los responsables del 73% de la prolongación de la esperanza de vida en los países desarrollados y han conseguido dar solución a cada vez más enfermedades. Pero este instrumento terapéutico encierra tras de sí un complejo, costoso y largo proceso de desarrollo, desde que comienza su investigación hasta que, por fin, llega al paciente.

 

¿Sabías que el desarrollo de un fármaco puede durar entre 10 y 12 años? Esto es así porque se trata de un proceso complejo que requiere la implicación de profesionales con un alto nivel científico.

Esta labor de investigación comienza en el laboratorio, con el descubrimiento de lo que se llama diana específica, por ejemplo, el origen de una patología. Son los investigadores formados y altamente especializados en una enfermedad quienes determinarán esa diana como nuevo objetivo al que dirigirán sus estudios. Acto seguido, determinarán la molécula o diana con la que después se desarrollará el nuevo fármaco.

Es muy frecuente que esta diana no sea la adecuada o que el compuesto seleccionado finalmente no pueda convertirse en un fármaco. Resulta tan habitual que aparezcan este tipo de obstáculos que, tal y como indican desde Farmaindustria, la patronal de los laboratorios innovadores en España, solo 1 de cada 10.000 compuestos que se evalúan desde el comienzo de la investigación llega finalmente al mercado.

El proceso de investigación continúa con la fase preclínica, que suele durar un año, en la que ya se pasa a probar ese compuesto en organismos vivos y se realizan estudios sobre farmacología y toxicología, entre otros. Solo en completar estas dos primeras etapas, las compañías farmacéuticas necesitan entre 5 y 7 años.

Tras superar estas primeras etapas llega lo que se conoce como fase clínica, en la que comienza el ensayo en personas. En estos estudios de investigación suelen participar voluntarios sanos o pacientes, invitados por los médicos, para que prueben la seguridad y eficacia de un nuevo medicamento.

Los ensayos clínicos

Los ensayos clínicos sirven para comprobar la seguridad y eficacia de los nuevos fármacos, que será la clave para poder someterlos a aprobación por parte de las agencias del medicamento. Es un proceso complejo, que necesita unos 6-7 años de trabajo y en el que se involucran, junto a la compañía farmacéutica promotora, autoridades, investigadores, centros hospitalarios y, por supuesto, pacientes. Se desarrollan en cuatro fases en las que primero se prueba la seguridad en voluntarios tanto sanos como pacientes, para después evaluar la eficacia del compuesto contra una enfermedad concreta. Acto seguido, se amplía el grupo de voluntarios, y termina con el análisis del medicamento ya en el mercado.

Esta fase clínica puede llegar a durar siete años, a lo que hay que sumar otros 12 a 18 meses de procedimiento administrativo para que las autoridades regulatorias aprueben esta nueva terapia y se proceda a su fabricación y distribución, para llegar a los pacientes.

Estos ensayos en personas son clave en la innovación terapéutica y representan una oportunidad única tanto para los pacientes voluntarios ya que tienen acceso a un tratamiento que, para muchos de ellos, puede ser la última oportunidad de curarse, como para los profesionales sanitarios, que pueden participar de los procesos de investigación más punteros. Estos ensayos mejoran también la calidad de la prestación sanitaria y del Sistema Nacional de Salud, ya que todo el conocimiento que se ha generado en la investigación, pueden aplicarse a la labor asistencial.

Invertir para ahorrar

Además de complejo y largo en el tiempo, el proceso de desarrollo de un nuevo medicamento es costoso. Hay que tener en cuenta que, de media, las compañías invierten unos 2.500 millones de euros por medicamento.

Además, las terapias innovadoras generan un ahorro para los sistemas sanitarios entre 2 y 8 veces su coste en el medio y largo plazo ya que evitan otros gastos sanitarios. Según recoge el informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por el centro de investigación en Economía de la Salud Weber con el apoyo de Farmaindustria, el uso de nuevas terapias innovadoras consigue por un lado, evitar hospitalizaciones y consultas y por otro, logra reducir bajas laborales y mejorar la productividad. Todos estos factores convierten a los medicamentos innovadores en uno de los instrumentos con mayor capacidad de generar valor añadido a la sociedad.

Entradas relacionadas

24 septiembre, 2025

Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes


Leer más
17 septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico


Leer más
16 septiembre, 2025

Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica


Leer más

Entradas recientes

  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico
  • Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica
  • La receta australiana para reforzar la capacidad en investigación médica y liderar el camino de la próxima década
  • Un estudio identifica proteínas implicadas en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.