logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La digitalización en la investigación clínica avanza en beneficio de los pacientes

La pandemia ha impulsado la digitalización de algunos procesos en materia de ensayos clínicos, pero quedan cuestiones por resolver en la gestión globalizada de los datos sanitarios

Farmaindustria defiende que la asistencia sanitaria y la investigación biomédica vayan unidas en la gestión de los datos de los pacientes

El objetivo es ofrecer todas las garantías de una gestión lícita, responsable y ética de los datos

Fuente: www.farmaindustria.es

El uso de los datos en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos se ha multiplicado gracias al avance y aportaciones de la medicina personalizada y de precisión. Ésta requiere el manejo de la información del paciente, tanto a nivel clínico como genético y molecular, para lograr una mayor efectividad.

Pero la utilización de estos datos debe hacerse con las máximas garantías de seguridad para los pacientes, que son titulares y gestores en el uso de una información considerada sensible. Así lo defendió este jueves la coordinadora de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, en el foro El poder de los datos y su relevancia en el sector farmacéutico, organizado por Deloitte.

“El fomento de la investigación biomédica -dijo- tiene que respetar la protección de datos de los pacientes. Se ha hablado siempre del consentimiento informado como fórmula para garantizar el tratamiento adecuado de los datos, pero es el momento de adaptar los paradigmas tradicionales a los nuevos procesos conforme a otras bases legales que permite la normativa en protección de datos y siempre garantizando la protección de los sujetos en estas investigaciones”.

Esta realidad está siendo más evidente durante la pandemia, sobre todo en los meses más críticos, cuando la actividad investigadora en los hospitales entró en pausa para dar respuesta a las urgencias provocadas por la Covid-19. En España pudo retomarse rápidamente, “gracias a la intervención de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y también a la aceleración en la digitalización de procesos como la monitorización remota de los ensayos clínicos o los trabajos para avanzar en la digitalización de los consentimientos informados”, subrayó Martín Uranga.

Lo cierto es que la investigación biomédica se encuentra en un momento de transición, en el que los ensayos clínicos son “híbridos”, combinan procesos presenciales y virtuales, lo que nos obliga a “aprovechar la tecnología digital para permitir que todos o algunos de los aspectos de un ensayo clínico se lleven a cabo desde el domicilio del paciente o en la consulta de un médico, en lugar de hacerlo todo en el hospital, siempre teniendo en cuenta el beneficio para los pacientes”, recordó.

En plena transformación digital y cuando se acaba de conocer la propuesta legislativa europea para armonizar los avances en el uso de la inteligencia artificial, Farmaindustria defiende que la asistencia sanitaria y la investigación clínica deben ir de la mano en todos los ámbitos, también en el terreno de los datos en salud. En este sentido, se hace necesaria la implicación de administraciones sanitarias, industria farmacéutica y sociedad para hacerlo posible. “Estamos ante una oportunidad muy grande que precisa la colaboración de todos”, defendió Martín Uranga.

Y más teniendo en cuenta que la investigación clínica ya no es sólo una cuestión de países, sino que la mayoría es paneuropea o, en cualquier caso, de carácter internacional. Por este motivo, la portavoz de Farmaindustria abogó por una armonización de la regulación de la gestión de datos clínicos en la Unión Europea, eliminando la fragmentación jurídica y adoptando una infraestructura de seguridad integral, “con medidas de seguridad organizativas y técnicas de vanguardia, para proteger los datos confidenciales que se traten en el espacio europeo de datos relativos a la salud”. Es necesario, asimismo, introducir mecanismos de gobernanza de datos que ofrezcan suficientes garantías de una gestión lícita, responsable y ética de los datos.

A este respecto, informó de que Farmaindustria trabaja en un nuevo Código de Conducta para el buen uso de los datos en investigación clínica y farmacovigilancia, cuyo diseño incluye una responsabilidad activa por parte de las compañías farmacéuticas. “Sin duda, y como reconoce el Supervisor Europeo para la Protección de Datos, este Código aporta un valor añadido y contribuye a la necesaria armonización para la gestión de datos sanitarios”, afirmó la representante de Farmaindustria.

 

Entradas relacionadas

24 septiembre, 2025

Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes


Leer más
17 septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico


Leer más
16 septiembre, 2025

Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica


Leer más

Entradas recientes

  • Terapias avanzadas en linfoma: seis años de CAR-T que han cambiado la vida de los pacientes
  • La Comunidad de Madrid aspira a ser el ‘Silicon Valley’ del sector farmacéutico
  • Farmaindustria celebra el anuncio de la Aemps de ampliar la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas porque refuerza el ecosistema español de investigación biomédica
  • La receta australiana para reforzar la capacidad en investigación médica y liderar el camino de la próxima década
  • Un estudio identifica proteínas implicadas en la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • Contacto
  • Español
  • English

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.