logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

La primera consulta para pacientes de ensayos busca “un 100% de adherencia”

Isabel Cidoncha, coordinadora de la VHIO, explica que “en ella se atienden a 600 pacientes al mes”

Isabel Cidoncha, coordinadora de la Unidad de Farmacia Oncológica de Investigación Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Fuente: www.redaccionmedica.com

La Unidad de Farmacia de Ensayos Clínicos Oncohematológicos del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona puso en marcha en 2021 una nueva consulta para la atención farmacéutica específica a pacientes de este tipo. “Una consulta pionera a nivel nacional y en la que se atienden a 600 pacientes al mes, son un total de 30 personas las que pasan por esta consulta y en la que tenemos entre dos y tres farmacéuticos a jornada completa llevando a cabo la actividad”, tal y como explica Isabel Cidoncha, coordinadora de la Unidad de Farmacia Oncológica de Investigación Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Cidoncha explica en declaraciones a Redacción Médica que, “en esta consulta farmacéutica, se lleva a cabo un seguimiento estricto y una explicación exhaustiva de todo lo que concierne al tratamiento de los pacientes en el ensayo clínico”. Un trabajo muy importante ya que “son moléculas que se encuentran en investigación y que actualmente no están comercializadas, por lo que requieren unas normas sobre cómo tomar el tratamiento, como el periodo de ayuno que deben respetar y los alimentos con los que pueden tomarlos”.

La coordinadora recalca el papel del farmacéutico de hospital para ofrecer estas instrucciones, además de “exponer a los pacientes una explicación de los posibles efectos adversos que pudieran provocar los tratamientos”. A este respecto, Cidoncha señala que “hay que revisar las interacciones de esas terapias con otras que el paciente pueda tomar para otra patología distinta y así evitarlas al máximo para conseguir una mayor eficacia de la molécula de investigación”.

Una iniciativa que se presentará en el Congreso Europeo de Farmacia Hospitalaria y que tendrá lugar en la tercera semana de marzo en Viena. “Es un trabajo que se va a publicar en esta cita y se le dará la máxima visibilidad posible para ayudar a otros compañeros de distintos hospitales para que puedan implantar una consulta de este tipo”, asegura Cidoncha.

Atención farmacéutica en pacientes de ensayo, pionera en España

Desde la VHIO “se ha creado esta consulta específica para pacientes con patologías oncológicas y hematológicas”, un trabajo que “espera conseguir la máxima eficacia de la medicación e investigación”, declara Cidoncha. Asimismo, la coordinadora añade que “este objetivo se conseguirá gracias a la revisión previa que los farmacéuticos de hospital hacen de las interacciones con otros medicamentos que toma el paciente para otra patología, además del manejo exhaustivo de los efectos adversos que el paciente informe”.


“El fin último es mejorar el porcentaje de adherencia al tratamiento del paciente y que se acerque lo máximo posible al 100%”

Con toda esta información, Cidoncha expone que “lo que se pretende es que el paciente no se encuentre mal y deje automáticamente la medicación, sino que con esta consulta específica se le ayude a manejar y entender esos efectos adversos y siga tomando el tratamiento del estudio”. La experta añade que “el fin último es mejorar el porcentaje de adherencia al tratamiento del paciente y que se acerque lo máximo posible al 100 por cien”.

La VHIO, unidad con más pacientes y estudios clínicos de Europa

Actualmente, la VHIO es “la unidad de ensayos clínicos con mayor número de pacientes incluidos y estudios clínicos activos a nivel nacional y europeo”, declara Cidoncha. “Dada la complejidad de los ensayos clínicos que llevamos a cabo al incluir pacientes a nivel mundial, la VHIO vio como imprescindible la intervención de un farmacéutico a la hora de manejar el tratamiento del paciente”, asegura la experta.

La realidad es que “el paciente pasa primero por consulta médica y este médico le explica todo acerca de su enfermedad pero no va más allá, nadie le explica cómo funciona el tratamiento que va a iniciar”. Una situación que provoca en los pacientes cierto “desamparo” y, por este motivo, el VHIO hizo hincapié en “la necesidad de que el paciente bajara a Farmacia tras la consulta con su médico y poder darle toda la información que el paciente necesita”.

Un trabajo que, sin lugar a dudas, hace que el VHIO se sienta “orgulloso y emotivo por ver el agradecimiento tan grande que muestran los pacientes en la consulta del farmacéutico”. Un servicio que no solo acaba en la primera consulta física, sino que además “se les proporciona un teléfono de contacto para que puedan llamar en cualquier momento por si sienten algo, les surge cualquier duda o quieren empezar a tomar un medicamento que les han prescrito su médico de cabecera para otra patologí y, en ese caso, lo primero es contactar con el farmacéutico“. Una actividad que “tiene mucho sentido”, concluye Cidoncha.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.