logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Más de 600 medicamentos en investigación para enfermedades que afectan particularmente a las mujeres

Destacan 200 para cánceres exclusivos de la población femenina, 130 para trastornos neurológicos y casi 90 para enfermedades autoinmunes

La industria farmacéutica trabaja en la mejora de la diversidad de los participantes en los ensayos clínicos, “una cuestión tanto de equidad como de rigor científico”

Este sábado, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Fuente: www.farmaindustria.es

Las mujeres experimentan a lo largo de su vida desafíos de salud únicos. Por ejemplo, tienen más probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas de enfermedades autoinmunes, depresión, osteoporosis o Alzheimer, entre otras patologías. Además, casi el 40% de las mujeres padecerán una enfermedad crónica, en comparación con el 30% de los hombres. Según el Estudio mujer, discapacidad y enfermedad crónica, realizado en 2020 por la Universidad Complutense de Madrid y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), las pacientes crónicas son más y se les diagnostica más tarde, lo que acarrea un mayor impacto negativo en su vida social, el ámbito laboral y su situación económica.

La evidencia científica ha demostrado que existen diferencias de género entre hombres y mujeres en cuanto a la salud, y que es necesario hacer estudios teniendo en cuenta esta variable para garantizar la prevención, la mayor precisión en el diagnóstico y la igualdad de derechos de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficazmente.

La industria biofarmacéutica está sensibilizada con esta realidad y hoy ya son más de 600 los medicamentos en investigación dirigidos a enfermedades que afectan exclusivamente o en mayor medida a las mujeres, como indica un informe de la patronal americana de la industria farmacéutica Phrma. De estos fármacos en investigación, destacan los 200 para cánceres exclusivos de la población femenina, como los de mama, ovario, útero y cuello uterino; más de 130 para trastornos neurológicos, como Alzheimer, migraña o esclerosis múltiple, o los casi 90 para enfermedades autoinmunes -que tienen el doble de prevalencia en las mujeres-, como lupus, miastenia grave, esclerodermia o Síndrome de Sjogren.

Si bien la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la salud mental de todas las personas, el informe apunta que las mujeres se han visto especialmente afectadas por los roles de género y las responsabilidades familiares de cuidado de niños y mayores, combinados con su participación en el mercado laboral. Para el área de salud mental, que engloba patologías con el doble de prevalencia entre las mujeres, son 45 los medicamentos en investigación, incluidos trastornos de ansiedad, depresión, depresión posparto y trastornos alimentarios.

 

Perspectiva de género y mayor esperanza de vida

Esta incorporación de la perspectiva de género en la investigación biomédica ha tenido ya un importante impacto, como en la mejora de la esperanza de vida del cáncer de mama -el segundo con más mortalidad entre las mujeres-, cuyas tasas de mortalidad se han reducido hasta un 42% en las últimas tres décadas. En el cáncer de cuello de útero -directamente vinculado al virus del papiloma humano-, el uso generalizado de la vacuna contra el VPH en Estados Unidos ha reducido la prevalencia de la infección en niñas y adolescentes un 86%, y un 71% en mujeres adultas.

A pesar del progreso biofarmacéutico logrado, son muchos los desafíos que quedan por abordar. Por ello, el próximo sábado, 28 de mayo, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que busca visibilizar, denunciar y hacer frente al escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.

Uno de los retos está en el ámbito de los ensayos clínicos, fundamentales para que los nuevos medicamentos lleguen a los pacientes. Desde la industria farmacéutica innovadora ya se está trabajando en la mejora de la diversidad de los participantes en estos estudios, lo que conducirá a una mejor y más completa recogida de datos y un mayor conocimiento de los resultados en salud y uso de los medicamentos (mujeres embarazadas, lactantes…). De hecho, la semana pasada, la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (Ifpma) hizo público el documento Diversidad e inclusión en ensayos clínicos: perspectiva y principios bioéticos.

Los miembros de Ifpma, entre los que se encuentra Farmaindustria, “creemos que el conocimiento obtenido de los ensayos clínicos debe utilizarse para apoyar el desarrollo y uso de medicamentos, vacunas y otras terapias innovadoras, con el fin de desarrollar el tratamiento adecuado para el paciente adecuado. Consideramos que las poblaciones de pacientes en los ensayos clínicos deben reflejar la epidemiología y la demografía de quienes se beneficiarán de las nuevas terapias. Con este fin, defendemos que la diversidad y la inclusión en los ensayos clínicos es una cuestión tanto de equidad como de rigor científico y, como tal, todas las personas deben tener las mismas oportunidades de participar en ensayos clínicos”, apunta el informe.

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.