logo_web
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos
✕
  • Ensayos Clínicos
    • Gestión de la medicación
    • Gestión de reembolso de gastos a pacientes
    • Suministro de dispositivos médicos
    • Destrucción
    • Calibración de dispositivos médicos
    • Importación y etiquetado de la medicación
    • Enmascaramiento. Fabricación de placebos
  • Blog
  • Calidad
    • Certificaciones
    • RSE
  • Clientes
  • Formularios de Reembolso a paciente
    • Hoja de Validación/Reembolso de Gastos

Más formación e información para avanzar hacia la excelencia de los ensayos clínicos en España

Farmaindustria organiza talleres con representantes de la Agencia Española de Protección de Datos y de la Agencia Española de Medicamentos para seguir trabajando en la aplicación del nuevo Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales y del Reglamento de ensayos clínicos

Fuente: farmaindustria.es

España se ha convertido en los últimos años en un referente mundial en ensayos clínicos, gracias a la solidez de su sistema sanitario, a la alta cualificación de los profesionales sanitarios que lo integran, a una Administración sensible que impulsó una legislación pionera en la materia, a unas organizaciones de pacientes cada vez más implicadas y a una industria farmacéutica comprometida con la I+D en nuestro país. Hoy, uno de cada tres ensayos clínicos realizados en Europa con nuevos medicamentos cuenta con participación española, y más del 60% de la inversión en investigación que realizan las compañías en España se destina a los ensayos clínicos.

Nuestro país, además de ser un referente en volumen, también lo es en calidad. La búsqueda de la excelencia en investigación clínica es una máxima que las compañías biofarmacéuticas asentadas en España buscan y fomentan. Fruto de este incesante trabajo ha sido la publicación en los últimos dos años de cuatro documentos clave para seguir mejorando la realización de ensayos clínicos en los centros españoles.

Los dos primeros -en forma de guía- nacieron con el objetivo de lograr más y mejor implicación de los pacientes en la investigación de nuevos tratamientos, una para población adulta y otra, por sus características especiales, para pacientes pediátricos y sus familias. En este sentido, ambas guías, impulsadas por Farmaindustria y fruto de la colaboración con diferentes agentes, parten de la base de que la investigación clínica no puede mantenerse al margen de la evolución del papel de los pacientes, cada vez más protagonistas de la gestión de su salud, y eso abarca también la investigación y el desarrollo de los medicamentos, proceso que debe conocer mejor sus necesidades para responder a ellas.

La tercera de las guías, presentada el pasado abril, pone el foco en la Farmacia Hospitalaria. Teniendo en cuenta que la investigación de nuevos medicamentos es cada vez más abierta y colaborativa, y que los nuevos tratamientos -basados en la medicina de precisión- implican mayores niveles de complejidad y exigencia, es necesaria una mayor participación y colaboración de los farmacéuticos de hospital en el equipo encargado de desarrollar un ensayo clínico, por el valor añadido que pueden aportar a lo largo del proceso y a los pacientes.

A estos documentos -de referencia tanto en España como en Europa- se suma el Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia, que regula cómo deben aplicar la normativa de protección de datos los promotores de estudios clínicos con medicamentos y las Organizaciones de investigación por contrato (CRO) que decidan adherirse.

De la teoría a la experiencia desde la colaboración Administración-industria

Todos son documentos vivos de trabajo con los que las compañías farmacéuticas están plenamente comprometidas. Precisamente para que su aplicación tenga un reflejo directo en la excelencia de los ensayos clínicos en nuestro país, Farmaindustria ha celebrado esta semana dos talleres formativos.

Uno de ellos ha contado con la participación de dos representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Jesús Rubí y Julián Prieto, y en él se han analizado diversas cuestiones prácticas del nuevo Código de Conducta, en relación con el Reglamento UE 536/2014 sobre ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, además de incidir en el valor de adherirse a este reglamento de forma voluntaria.

En dicho taller se recordó que la adhesión al Código de Conducta dota de mayor seguridad jurídica a los tratamientos de datos personales que se realizan tanto en el ámbito de investigación con medicamentos y la investigación clínica y biomédica como en el de la farmacovigilancia; facilita el cumplimiento de la normativa de protección de datos; comporta los incentivos que la normativa vigente atribuye a los sistemas de autorregulación (la sola adhesión al Código podrá ser utilizada como elemento para demostrar el cumplimiento de la legalidad), y puede evitar la incoación de procedimientos sancionadores por la AEPD.

La segunda de las formaciones contó con la participación de las responsables del Área de Ensayos Clínicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Mª Antonia Serrano y Marta Godé, así como las representantes de los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) de los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa, Emma Fernández y Mara Ortega, respectivamente.

Los asistentes a este taller pudieron conocer de primera mano cuáles están siendo las experiencias tras la puesta en marcha del Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos (536/2014), desde el punto de vista de la Aemps y de los CEIm, pero también por voz de algunas de las compañías farmacéuticas que van más avanzadas en esta aplicación.

 

Entradas relacionadas

5 noviembre, 2025

La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global


Leer más
30 octubre, 2025

Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus


Leer más
29 octubre, 2025

Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%


Leer más

Entradas recientes

  • La revolución del medicamento inteligente reconfigura el mercado farmacéutico global
  • Un estudio de células madre abre la puerta a regenerar el cerebro tras un ictus
  • Los aranceles de EEUU amenazan la industria farmacéutica europea: su valor podría caer hasta un 5%
  • Foro Mundial de Ensayos Clínicos: “Solo prosperarán los que sean éticos, de alta calidad e inclusivos”
  • El contexto geopolítico sitúa a España ante la gran oportunidad de atraer inversiones al sector biofarmacéutico

Contacta con nosotros


Tfno: +34 955.77.67.67
Fax: +34 955.77.65.56
info@distefar.net


Distefar del Sur
Sede Central

Distefar del Sur S.L.
Av. Umbrete, 58,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla

Sede Madrid

Calle de Zurbano, 45, 28010 Madrid

CENTRAL

Pol. PIBO. Avda. de Gines, 14
+34 955 776 767 /+34 692 454 913
41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla)

MADRID DELEGATION

+34 674 575 115
28010 Madrid

Links of interest

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad
  • Contacto

© 2025 Distefar del Sur SL. All rights reserved. agencianodo.com

  • No hay traducciones disponibles para esta página
  • Contacto
  • Español

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 relativas a la Protección de Datos, le informamos que los datos que nos proporcione en el presente formulario, se incorporarán a un fichero propiedad de DISTEFAR DEL SUR, S.L. domiciliada en la C/ Umbrete 58, (Pol. Ind. Pibo), 41110 de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con la finalidad de gestionar su solicitud.

    En este sentido y si desea ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación le rogamos remita una comunicación escrita a DISTEFAR DEL SUR, S.L., a la dirección indicada anteriormente o a info@distefar.com, adjuntando copia de su Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

    Información básica sobre Protección de Datos

     Epígrafe

    Información básica Protección de Datos

    Responsable

    DISTEFAR DEL SUR, S.L.

    Finalidad

    Tramitar su consulta/solicitud
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Legitimación

    Consentimiento
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Destinatarios

    No se prevé llevar a cabo comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal
    No se llevarán a cabo trasferencias de datos a terceros países fuera de la Unión Europea
    Información detallada sobre Protección de Datos

    Derechos

    Usted tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, así como de limitación u oposición a su tratamiento, como se detalla en Información detallada sobre Protección de Datos

    Información adicional

    Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos pinchando aquí Información detallada sobre Protección de Datos

    Todos los datos solicitados/Los campos marcados con * en el formulario son de obligada cumplimentación, si no los rellena DISTEFAR DEL SUR, S.L. no podrá atender su solicitud.